jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Duque acatará sentencias, pero apoyaría iniciativas provida y por la familia: líder católico

De esto está convencido Diego Arango, exgerente de Teleamiga y ahora vocero del grupo ecuménico “Colombia Creyente”, iniciativa que surgió para apoyar la candidatura y el gobierno del nuevo presidente desde la Fe. Iván Duque, quien obtuvo la mayor votación en la historia del país, les agradeció a Dios y a líderes creyentes como Alejandro Ordóñez. También dijo: “no vamos a despojar a nadie de los derechos alcanzados hasta el momento”, en referencia a la comunidad Lgtbi. Cristianos, musulmanes y judíos celebraron su victoria. Fotos del discurso. 

“Realmente hoy es un día muy especial para Colombia. Hoy quiero agradecerle a Dios y al pueblo colombiano”. Así comenzó su discurso el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, quien obtuvo el respaldo de 10 millones 300 mil ciudadanos para convertirse, a partir del próximo 7 de agosto, en el mandatario número 117 de los colombianos. “Les quiero dar el mismo amor a los que votaron por mí y a los que no”, refiriéndose a los 8 millones que votaron por Gustavo Petro, el candidato de la izquierda que le declaró la oposición al nuevo mandatario.

A diferencia de su discurso del 27 de mayo, tras la primera vuelta electoral, Duque no hizo referencia a la cátedra de cívica y urbanidad, que tanto promovió cuando hablaba de la protección de la familia, como tampoco a la prohibición de la dosis personal ni a la cadena perpetua para los violadores de menores. Habló de su propia familia: “espero que les dé ejemplo y trabaje todos los días por el pueblo colombiano”, y de su padre, el liberal Iván Duque Escobar: «sé que está acompañándome desde el cielo, con sus consejos y principios».

En cambio, el joven presidente de Colombia -cumple 42 años el próximo 1 de agosto- afirmó este domingo: “no vamos a despojar a nadie de los derechos alcanzados hasta el momento”, refiriéndose a la “igualdad” de los derechos patrimoniales y civiles, “matrimonio” y adopción gay. En el último perfil publicado por el periódico el Tiempo es claro: “nada de los derechos ganados hasta ahora por la comunidad LGTBI se echarán para atrás. Nada”. Y se mantiene en respetar la sentencia de la Corte que despenalizó, originalmente, el aborto en tres causales.

Esa declaración podría significar dos cosas: 1. Duque no promoverá ni apoyará reformas dirigidas a restablecer las protecciones originales que tenía la Constitución del 91 para la vida y la familia, pero tampoco se opondría a las iniciativas que su coalición de gobierno promueva al respecto. En ese sentido puede tenerse en cuenta el ejemplo contrario del Presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien prometió en campaña que durante su gobierno no se iba a despenalizar el aborto; pero una vez en la Casa Rosada, dijo que estaría personalmente en contra pero que no usaría el poder presidencial para impedir el libre voto de los congresistas. Ese sería el escenario ideal, pero teniendo en cuenta la genuina admiración de Duque por los políticos progresistas como Obama, Trudeau y Macron, es el menos probable. 2. Duque haría algunas concesiones razonables al movimiento provida y pro-familia, como regular la objeción de conciencia, ofrecer servicios de apoyo psicológico para parejas en crisis o establecer plazos para la práctica del aborto, pero en la medida que se toque el núcleo duro de la agenda feminista y homosexual utilizaría todo su poder presidencial para bloquear esas reformas. En este escenario es de esperarse que Duque nombre a funcionarios que simpaticen con la agenda feminista homosexual en cargos claves, con el fin de garantizar que «no haya retrocesos».

Creyentes, a rodear a Duque

De ahí la importancia de que los católicos -más el movimiento provida- y demás organizaciones religiosas se “pongan la camiseta” para rodear al nuevo presidente y lograr así políticas en defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la familia formada por papá y mamá y la autonomía educativa de los padres ante la ideología de género.

Esto es lo que pretende el grupo ecuménico “Colombia Creyente”, iniciativa que surgió dentro del equipo de campaña de Duque para agrupar diferentes credos monoteístas, apoyar al candidato del Centro Democrático (CD) y acompañarlo en el gobierno, según el vocero Diego Arango. “Somos un grupo de católicos, cristianos evangélicos, anglicanos, ortodoxos, musulmanes y judíos”.

Frente al discurso más moderado que manejó Duque para la segunda vuelta, Arango respondió: “indudablemente en una campaña tan difícil, tan polarizada, con una serie de personas que no entienden la profundidad de estas incidencias en la vida, él tuvo que ser bastante prudente en ese sentido. Él siempre tiene la convicción: en la defensa de la familia, del matrimonio entre un hombre y una mujer, respetando las sentencias (de la Corte) y, en un momento dado, las preferencias que cualquier persona pueda llegar a tener, pero de ahí a que esté de acuerdo con la adopción por parejas del mismo sexo, no”.

El exgerente de Teleamiga señaló, además, que para Duque el pueblo colombiano debe ser el que se manifieste en estos asuntos a través de cualquier mecanismo que la democracia permita. “Estoy completamente convencido de que él lo va a apoyar para que Colombia pueda blindarse de este tipo de prácticas que no son convenientes”.

Por su parte, la senadora del CD María del Rosario Guerra, católica, comprometida con la vida y la familia y muy cercana a Duque durante su candidatura, le aseguró a R+F que el nuevo mandatario tiene un “total compromiso con la regulación de la objeción de conciencia” y descartó, en cambio, la creación del Ministerio de la Familia, planteamiento expreso del movimiento político Colombia Justa Libres (de protestantes). “Él es un hombre de palabra. No nos podemos llenar de instituciones, pero sí se comprometió a fortalecer la familia. En su visita a la Virgen de Chiquinquirá pidió por el país” -y allí también comulgó.

En efecto, en su primer discurso como presidente electo, Duque agradeció el apoyo a Colombia Justa Libres, MIRA, Vivian Morales y Jaime Casto, así como a Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y Alejandro Ordóñez, a quienes nombró de primeros, y a las bases conservadoras y sindicatos.

“Ha sido la elección de un presidente con la más alta votación en la historia. Eso lo compromete mucho con el cumplimiento de su programa de gobierno y también le da mucha legitimidad para lograrlo”, resaltó Ordóñez, quien al perder la consulta interpartidista del 11 de marzo comenzó a impulsar la candidatura de Duque, como se había comprometido. Reiteró la necesidad de que los católicos y demás creyentes ocupen los espacios políticos para generar medidas favorables a la vida y la familia.

Finalmente, sobre la posibilidad de que en cuatro años llegue un presidente de izquierda, Ordóñez concluyó: “ese es el riesgo que tenemos, por eso el compromiso que tiene Duque es el de hacer un extraordinario gobierno para lograr quitarle razones a esos sectores de opinión que, aunque no militan en la izquierda, apoyaron al otro candidato por frustraciones sociales, ineficiencias administrativas e indignados por la corrupción. Su compromiso es gigantesco”.

Otras frases de #DuquePresidente

-“Acogemos la consulta anticorrupción”.

-“Tendremos un gabinete 50% conformado por mujeres”.

-“Nuestro anhelo es que podamos construir consensos”.

-“No vamos a fracturar la justicia, ni a desinstitucionalizarla”.

-“Obraré como comandante en jefe de todos los colombianos”.

-“No vamos a hacer trizas los acuerdos, pero trabajaremos para garantizar que la paz y la justicia sean las hermanas que Colombia necesita”.

-“Derrotaremos para siempre la pobreza extrema”.

-“El gobierno nuestro será el de la gran reforma rural”.

-“En el campo, en vez de incentivar la protesta social, promoveremos la fraternidad”.

-“Nuestro país tiene que ser el ejemplo de la sostenibilidad ambiental”.

-“Nos vamos a convertir de una vez por todas en el país de la justicia social y la equidad”.

-En educación: “garantizaremos educación superior gratuita para estratos 1 y 2”.

-En salud: “cerraremos las EPS que no funcionen bien”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

Relacionados

Secciones