Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Dos hermanas españolas de origen marroquí, de 21 y 19 años, fueron detenidas en Alcorcón (Madrid) por la Policía Nacional, acusadas de crear una “academia de la yihad” virtual dirigida a mujeres musulmanas bajo el pretexto de impartir enseñanzas coránicas.
La operación, desarrollada por la Comisaría General de Información con apoyo de la Brigada Provincial de Información de Madrid, ha desmantelado una sofisticada red de adoctrinamiento yihadista que operaba principalmente a través de plataformas digitales como WhatsApp, Telegram, TikTok e Instagram.
Las investigaciones, iniciadas en 2024, revelaron que las hermanas, a pesar de pertenecer a una familia marroquí bien integrada en la sociedad española, se habían radicalizado progresivamente. La mayor de ellas señaló durante su detención que su aproximación al extremismo estuvo vinculada a una relación sentimental previa, un aspecto que los investigadores continúan analizando junto con sus conexiones virtuales con otros detenidos por terrorismo en España.
La estructura virtual creada por las hermanas llegó a alcanzar más de mil participantes en su grupo de Telegram, donde difundían una interpretación radical del Islam y justificaban la yihad como primer paso para la captación de nuevas seguidoras. La hermana mayor utilizaba además sus perfiles en TikTok e Instagram para proyectarse como una persona dispuesta al martirio por la causa yihadista.
Según informes policiales, las detenidas habían establecido una «compleja estructura de ingeniería social» que funcionaba como una verdadera academia virtual del terrorismo, centrándose específicamente en el adoctrinamiento femenino. Las hermanas implementaban estrictos protocolos de seguridad para evadir la vigilancia policial, conscientes de la naturaleza ilegal de sus actividades.
Durante el registro del domicilio compartido por las hermanas, los agentes incautaron abundante material electrónico y documentación que está siendo analizada por especialistas. El Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional decretó prisión provisional para la hermana mayor, mientras que la menor quedó en libertad con medidas cautelares.
Aunque las investigaciones no han detectado planes inmediatos para ejecutar acciones violentas, las detenidas «fantaseaban» con unirse a la yihad y cumplían el rol asignado por el Estado Islámico a las mujeres dentro de su estructura: el adoctrinamiento de otras musulmanas. Particularmente preocupante resultó que una de las arrestadas celebrara públicamente la agresión a seis mujeres ocurrida en el metro de Barcelona en febrero de 2025, incidente que dejó una víctima gravemente herida.
Las hermanas accedían regularmente a repositorios vinculados al Estado Islámico (DAESH), donde consumían y posteriormente distribuían a través de sus redes sociales materiales destinados al adoctrinamiento y la capacitación de potenciales terroristas. La investigación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número Seis y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha puesto de manifiesto la creciente sofisticación de las redes de captación yihadista y su adaptación a las nuevas tecnologías de comunicación.
Este caso evidencia la evolución de las estrategias de radicalización del terrorismo islámico, que aprovecha las plataformas digitales y las redes sociales para expandir su influencia, especialmente entre la población joven. La aparente integración social de las detenidas y su origen en una familia moderada subrayan la complejidad del fenómeno de la radicalización en las sociedades occidentales.