jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

“Descaricaturizando” a Ordóñez: de leyendas negras y su incómoda coherencia

Del exprocurador se dice que no es católico por asistir a la misa de los “lefebvristas”, que es el “inquisidor de los gais” y que anda obsesionado con el aborto. Pero ¿qué piensa, dice y hace realmente el candidato a la Presidencia de Colombia que tiene el respaldo de los líderes provida del país? Basta una escucha generosa para conocer mejor, y de primera mano, al bumangués de las tirantas que aspira a ganar la consulta de la derecha el próximo 11 de marzo.

“La opinión pública no es la opinión publicada”, repitió varias veces el candidato presidencial Alejandro Ordóñez en un reciente encuentro con cerca de 20 líderes provida, quienes expusieron sus inquietudes, lo escucharon y le ratificaron su respaldo. También dijo: “los medios de comunicación han hecho una caricatura de mí, deformando lo que realmente soy”.

Este abogado bumangués, quien ha sido un hombre de carácter y sus tirantas lo simbolizan muy bien, abanderó como Procurador General la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, el matrimonio entre un hombre y una mujer y la lucha contra la corrupción. La nulidad de su elección en 2016 fue presionada por varias ONG pro: aborto, eutanasia, “matrimonio” y adopción gay, lo que paradójicamente se convirtió en la catapulta a su actual candidatura, teniendo en cuenta además su papel decisivo para que ganara el “No” en el plebiscito sobre los acuerdos de paz.

De las “caricaturas” más difundidas y que incluso ha calado entre algunos creyentes y jóvenes es que Alejandro Ordóñez es un católico recalcitrante, retrógrado y obsoleto, que cuando habla emana “bocanadas de fuego” para acallar a quienes no comparten su visión de las cosas, como si fuera un legendario inquisidor. Nada más lejos de la realidad. Hasta un taxista que se considera así mismo ateo le envió saludos el día del encuentro con los provida, por considerar que “ese señor sí sabe hablar desde el sentido común y sobre lo más importante: la familia”.

En una franca conversación con líderes católicos como Jesús Magaña, de Unidos por la Vida; Clemencia Salamanca y Juan Camilo Ramírez, de Vida por Colombia; Martha Elena Soto, de Derecho a Nacer; Guillermo Arango y Henry Gómez, de Lazos de Amor Mariano y candidatos al Congreso; Pamela Delgado, entre otros, se fueron develando algunos imaginarios, afirmaciones o leyendas negras que se trataron para “descaricaturizar” a Ordóñez:

  1. No es católico porque asiste a la misa en latín preservada por los “lefebvristas”
Foto tomada del perfil de FB Juventudes Alejandro Ordoñez.
Foto tomada del perfil de FB Juventudes Alejandro Ordoñez.

Esta es, quizás, la leyenda negra que más mella ha hecho entre los mismos católicos, especialmente aquellos que reconocen en Ordóñez el talante para rechazar el aborto y el mal llamado “matrimonio gay”, pero que desconfían de su autenticidad católica. Como él mismo reconoció, lleva 40 años asistiendo a la Santa Misa bajo el rito tradicional (es decir, en latín, más conocida como “misa tridentina”) celebrada por la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX). “Y sigo siendo católico”, insistió el candidato.

Para comprender el contexto de estas afirmaciones hay que recordar que el fundador de la FSSPX, el arzobispo Marcel Lefebvre, y los obispos que él consagró en 1988 fueron excomulgados, porque esta ordenación se hizo sin el mandato pontificio. No obstante, en 2009 el Papa Benedicto XVI levantó dicha excomunión, dos años después de que publicara la carta apostólica “Summorum Pontificum”, afirmando que la misa tradicional “nunca se ha abrogado” en la Iglesia Católica.

Como expresó el Papa Francisco en una entrevista de 2016 sobre la posibilidad de concederles a los lefebvristas el estatus de “prelatura personal”, siempre y cuando se logre un acuerdo sobre el Concilio Vaticano II, ellos “son católicos camino a la plena comunión. En efecto, el Sumo Pontífice ya aprobó como válidos y lícitos los sacramentos de la confesión y el matrimonio celebrados por los sacerdotes de la Fraternidad.

  1. Sus actuaciones en la vida pública solo se han basado en convicciones religiosas, y no en la ley ni en la razón

Jocosamente Ordóñez recordó el día que estaba frente a un auditorio de evangélicos y uno de ellos le replicó por ser católico y el supuesto impedimento para trabajar juntos. “Entonces le pregunté si conocía el quinto evangelio y, como era de esperarse, abrió sus ojos y no supo responderme. Pues bien, le dije que se trataba del ‘orden natural’, en el cual todos nos poníamos de acuerdo, católicos y evangélicos, y que es asequible a la razón humana”.

A renglón seguido aseguró que ninguna de sus actuaciones como Jefe del Ministerio Público las había argumentado desde su Fe o la Sagrada Biblia, sino desde la ley, el respeto a la dignidad de la persona humana y a las instituciones del Estado.

De ahí que sus primeras ejecutorias como Presidente de Colombia, en asuntos provida y a favor de la familia, serán presentar un proyecto de ley que regule y salvaguarde la objeción de conciencia para colegios, clínicas, hospitales, jueces y demás funcionarios, y promover una Asamblea Constituyente que permita, entre otros temas, incluir unas “cláusulas pétreas” en defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural y el matrimonio entre hombre y mujer. “Todo esto no será de un día para otro, pues enfrentaremos una batalla global”.

El candidato presidencial firmó el Manifiesto por la Vida, promovido por la plataforma ciudadana Unidos por la Vida.
El candidato presidencial firmó el Manifiesto por la Vida, promovido por la plataforma ciudadana Unidos por la Vida.
  1. Es el perseguidor No. 1 de los homosexuales en Colombia

La inquietud se la planteó una joven durante el encuentro con líderes provida, con base en su experiencia con otros jóvenes que tienen la imagen de un “Ordóñez inquisidor de gais” e invitándolo, a su modo de ver, a que usara un lenguaje “más asertivo, cercano e incluyente”. El candidato la escuchó atentamente y luego, con una sonrisa, contó que mientras él estuvo en la Procuraduría vinculó laboralmente a varios homosexuales por sus calidades humanas y profesionales. “Pero esto nadie lo cuenta. Vuelvo y digo: me han caricaturizado”.

Cierto sí es que el exprocurador actuó para evitar que se equipararan las “uniones solemnes” de parejas del mismo sexo con el matrimonio civil y se aprobara la adopción gay, y aunque ambas situaciones ya son posibles en Colombia (por cuenta de la Corte Constitucional), sus argumentos nunca fueron denigrantes en contra de las personas con inclinación homosexual.

“Respeto profundamente a las personas, cualquiera sea su condición, pero una cosa es ello y otra cosa es conferirles razón frente a circunstancias que objetivamente no responden ni a la realidad ni a la juricidad”, le respondió a Razón+Fe en una entrevista en septiembre de 2016, a pocos días de conocerse la nulidad de su elección.

  1. Cuando habla de familia solo piensa en que no haya aborto ni “matrimonio gay”

[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#1e73be» txt_color=»#ffffff»]»Hay que aumentar la cobertura de pensiones y acabar con la intermediación de las EPS en el manejo de los recursos». [/mks_pullquote]También es común entre los católicos, y más en plena campaña electoral, plantearse la necesidad de apostar por candidatos con propuestas de contenido social y dirigidas a las poblaciones menos favorecidas, acorde con la Doctrina Social de la Iglesia. Se tiende a pensar, erróneamente, que un candidato provida excluye lo anterior.

Ordóñez planteó en el encuentro algunas de sus propuestas con “perspectiva de familia”, afirmando que todos los problemas sociales recaen sobre esta y que, precisamente, “el peor acto de corrupción es su destrucción”:

-Pensiones: Recordó que, de los 6 millones 500 mil colombianos pensionables, solo 1 millón 600 mil accede a una mesada. “Hay que aumentar la cobertura. Ahora bien, no acabaré Colpensiones, no desmontaré el régimen de prima media con prestación definida, no subiré las semanas cotizadas ni reduciré las mesadas”, afirmó.

Propone fortalecer la pensión familiar, haciendo efectiva la ley que permite sumar las semanas cotizadas de los cónyuges; los mayores de 70 años, de estratos 1 y 2 y sin medios de subsistencia, recibirán una pensión asistencial proporcional a las semanas cotizadas, y el tiempo de crianza de los hijos les será reconocido a las madres para la pensión de jubilación.

Salud: Plantea una reingeniería al sistema de salud para evitar las mafias y las barreras de acceso a los usuarios. Radicará un proyecto de ley para que las EPS no sean más intermediarias de los recursos de la salud, sino que solo administren los servicios para sus afiliados, y promete acabar con la tercerización de los trabajadores del sector. “Esto es humanizar el sistema de salud”.

  1. Representa el odio y el sectarismo

A pesar de que los medios de comunicación han logrado estigmatizarlo como un hombre movido por malos sentimientos, la verdad es que Ordóñez es un hombre de buen humor, que sabe sacarle risas a la convulsionada situación política colombiana. Una actitud muy sana para enfrentar una situación política polarizante, en la que los egos suelen ser los peores consejeros al convertir en personales asuntos públicos y hace más difícil ver el panorama a largo plazo. A continuación algunas muestras del buen humor de Alejandro Ordóñez:

Ordóñez narrando la llamada errónea que le hizo Santos:

Radio novela en BLU Radio:

Rueda de prensa con los Personajes de BLU Radio:

Programa completo de BLU Radio el pasado 9 de febrero:

***

Al fin y al cabo se podría decir que su coherencia personal, profesional y en la vida pública incomoda, precisamente, a quienes no están abiertos a que un político, creyente y conservador, “diga lo que piensa y haga lo que dice”, parafraseando su eslogan de campaña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones