Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Fiscalía solicita más de tres siglos de prisión para depredador sexual que utilizaba popular videojuego para atraer menores
La Audiencia Provincial de Madrid afronta uno de los casos más graves de pederastia digital de la última década, donde un individuo aprovechaba la popularidad del videojuego Fortnite para contactar con menores y obtener material de contenido sexual a cambio de monedas virtuales del juego.
Las investigaciones revelaron un patrón sistemático de actuación donde el acusado, identificado bajo reserva judicial, establecía contacto con menores a través de las plataformas de juego en línea, principalmente Fortnite. Una vez ganada su confianza, ofrecía «V-Bucks», la moneda virtual del juego, a cambio de fotografías y videos de contenido sexual.
La Policía Nacional, tras una exhaustiva investigación cibernética, logró acceder al ordenador personal del acusado donde encontraron una carpeta denominada «angelitos» que contenía más de 2.000 archivos de material pedófilo, meticulosamente catalogados y almacenados. Los investigadores destacan la sofisticación del método empleado para ocultar este material mediante sistemas de encriptación avanzada.
El Ministerio Fiscal ha presentado cargos que incluyen corrupción de menores, elaboración y distribución de material pornográfico infantil, y acoso sexual a través de medios telemáticos. La gravedad y sistematización de los delitos ha llevado a solicitar una pena acumulada de 325 años de prisión, una de las más altas solicitadas en España por delitos de esta naturaleza.
Expertos en ciberseguridad señalan que este caso evidencia la creciente vulnerabilidad de los menores en entornos de juego en línea. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) reporta un incremento del 300% en los casos de grooming -acoso sexual a menores a través de Internet- durante los últimos tres años, con especial incidencia en plataformas de videojuegos multijugador.
La Fundación ANAR, especializada en protección infantil, ha alertado sobre el aumento de casos similares, estimando que uno de cada cinco menores ha recibido propuestas sexuales mientras juega en línea. La organización enfatiza la necesidad de reforzar la supervisión parental y la educación en seguridad digital desde edades tempranas.
El caso ha generado una importante reacción en la comunidad de jugadores y ha llevado a Epic Games, desarrolladora de Fortnite, a implementar nuevos protocolos de seguridad y sistemas de verificación de edad más rigurosos. La compañía ha anunciado la creación de un equipo especializado en la detección y prevención de comportamientos predatorios en su plataforma.
Las autoridades recomiendan a los padres mantener un diálogo abierto con sus hijos sobre los riesgos en línea, establecer controles parentales efectivos y monitorear las interacciones sociales en entornos de juego. Además, sugieren prestar especial atención a cambios comportamentales que puedan indicar situaciones de acoso o manipulación.
El juicio, programado para comenzar en las próximas semanas, ha atraído la atención de organizaciones de protección infantil y expertos en derecho digital de toda Europa, quienes consideran que podría sentar un precedente importante en la persecución de delitos sexuales contra menores en entornos virtuales.