Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha presentado una demanda federal por derechos civiles contra el estado de California, específicamente contra su Departamento de Educación y la Federación Interescolar de California (CIF), por negarse a acatar la legislación federal que prohíbe la participación de personas nacidas varones en deportes femeninos.
La demanda federal argumenta que las políticas californianas «ignoran las innegables diferencias biológicas entre niños y niñas, favoreciendo una ‘identidad de género’ amorfa«. El documento legal enfatiza las consecuencias tangibles:
«Las niñas son desplazadas de los podios, se les niegan premios y pierden visibilidad crítica para becas universitarias y reconocimiento».
La controversia se intensificó después de que el estudiante «AB» Hernández, nacido varón, ganara campeonatos estatales de secundaria en salto alto y salto largo esta primavera. El gobernador Gavin Newsom, potencial candidato presidencial para 2028, reconoció brevemente en marzo que la participación de Hernández representaba un «problema de equidad». Sin embargo, posteriormente argumentó ante el CEO de Turning Point, Charlie Kirk, que los atletas transgénero podrían atentar contra su vida si se les negaba la participación en equipos femeninos.
La fiscal general Pam Bondi ha sido enfática al señalar que California está «fallando en proteger a las niñas tanto en el campo de juego como en los vestuarios». Bondi destacó que el atleta en cuestión ha ganado «más de tres docenas» de medallas que deberían haber sido otorgadas a atletas femeninas, reiterando su compromiso: «Protegeremos a las niñas en los deportes femeninos».
El caso se fundamenta en el Título IX, una ley federal de 1972 que exige a las instituciones educativas garantizar igualdad de oportunidades para estudiantes femeninas y masculinos, tanto en el aula como en el deporte. La demanda califica las políticas californianas como «ilegales e injustas» y «degradantes», argumentando que priorizan «la acomodación de varones» por encima de las oportunidades para estudiantes femeninas.
La subsecretaria de Justicia, Harmeet Dhillon, ha manifestado que
«las mujeres jóvenes no deberían tener que sacrificar sus derechos a competir por becas, oportunidades y premios en el altar de la ideología de género».
Esta postura ha recibido el respaldo del congresista republicano de Texas, Wes Hunt, quien lo calificó como «sentido común».
La Corte Suprema ha anunciado que en su próximo período examinará un caso relacionado con las protecciones para deportes femeninos en Virginia Occidental e Idaho, lo que podría sentar un precedente nacional sobre esta controversia.
La demanda del DOJ representa un punto de inflexión en el debate sobre la participación transgénero en deportes femeninos, especialmente considerando que California, el estado más poblado del país y frecuentemente visto como líder en políticas progresistas, está desafiando abiertamente la interpretación federal del Título IX.
Fuente: DOJ sues California for allowing ‘transgender’ men to compete against women