sábado, agosto 30, 2025
10.8 C
Bogota

¿De verdad Jesús estuvo en los infiernos?

El credo de los apóstoles dice que Jesús fue crucificado, muerto y sepultado, DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS, al tercer día resucitó de entre los muertos, etc.

¿Cómo es posible que Jesús, siendo Dios, haya estado durante tres días en los infiernos? Pero no nos confundamos. A pesar de que en el credo de los apóstoles esté escrita la palabra ‘infiernos’ no se está hablando del infierno (el lugar eterno de los condenados), como tampoco se está diciendo que el infierno conste de varios niveles o que sean varios los estados.

Lastimosamente, al menos en español, existe una confusión; cosa que no pasa en otras lenguas, al menos en italiano. En italiano, en el credo de los apóstoles, no se dice que Jesús bajó ‘agli inferni’ (el plural de infierno) sino que Jesús bajó ‘agli inferi’, es decir a los lugares inferiores.

En español, en vez de decir que Jesús bajó a los infiernos, sería más apropiado decir que Jesús bajo a los lugares inferiores o a los abismos.

¿Pero de qué lugares inferiores estamos hablando?

Estamos hablando de la morada de los muertos (en griego Hades y en hebreo Seol). Son términos que encontramos en la Sagrada escritura:

“¿Podrá alguien vivir sin ver la muerte? ¿Quién escapará a las garras del Seol?” (Sal 88, 49). “Después de morir nadie te recuerda y en el Seol ¿quién te alabará?” (Sal 6, 6). “¿Quién bajará al abismo?” (Rm. 10, 7).

El Hades o el Seol es el lugar, no físico, de espera de las almas de los justos que murieron antes de Cristo.

Entre esos justos estaban los patriarcas, los profetas, reyes y todos aquellos que murieron en paz con Dios, entre ellos San José.

¿Y qué esperaban esas almas que vivieron antes de la encarnación del Hijo de Dios en la historia humana? La salvación. Todos necesitaban, como las almas del nuevo testamento, la salvación de Cristo para poder entrar al cielo (Hch 2, 24; Flp 2, 10, 1 Pe 3, 19-20, Ap 1, 18, Ef 4, 9-10).

“Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su libertador en el seno de Abrahán, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infiernos. Jesús no bajó a los infiernos para liberar allí a los condenados ni para destruir el infierno de la condenación, sino para liberar a los justos que le habían precedido” (Catecismo, 633).

Es que quienes se encontraban en el Seol estaban privados de la visión de Dios y esperaban también ser redimidos.

El descenso de Jesús a esos lugares inferiores o a esa morada de los muertos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación. Es, por tanto, la última fase de la misión mesiánica de Jesús, que duró unas cuantas horas, pero que fue inmensamente amplia en su significado real, pues se trataba de la extensión de la obra redentora a todos los seres humanos del Antiguo testamento.

Jesús (cuyo cuerpo había quedado en el sepulcro) llegó a ese lugar para abrirles las puertas del cielo a esas almas, tomando así a los justos del Antiguo Testamento; es decir, a aquellos que habían vivido en conformidad con la voluntad de Dios antes de su encarnación.

¿Pero hay algún fundamento bíblico que afirme que Cristo descendió a los infiernos? Claro que los hay, y son varios los fundamentos:

“Yo soy el primero y el último, el que vive. Estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades” (Ap. 1, 17-18).

Tenemos también el discurso de Pentecostés del Apóstol Pedro quien, refiriéndose al Salmo 16, afirma que el profeta David “vio a lo lejos y habló de la resurrección de Cristo, que ni fue abandonado en el Hades ni su carne experimentó la corrupción” (Hch. 2, 31).

El Salmo 67 dice: “Tú has subido a la altura, conduciendo cautivos” (Sal 67, 19); y a propósito de este texto, San Pablo afirma:

“¿Qué quiere decir ‘has subido’ sino que antes bajó a las regiones inferiores de la tierra? Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo” (Ef. 4, 8-10).

En su designio de salvación, Dios dispuso que Jesús realmente muriera, en su naturaleza humana, que conociera el estado de muerte, el estado de separación entre alma y cuerpo, durante el tiempo comprendido entre el momento en que expiró en la Cruz y su resurrección. El paso de Jesús por el Hades o el Seol es lo que la Iglesia contempla, medita y/o revive cada Sábado Santo.

Debido a que Jesús murió se debe, a manera de duelo, guardar silencio el Sábado Santo. Es un duelo semejante al duelo cuando perdemos a un ser querido; se trata de revivir el duelo que experimentaron su Sma. Madre, los apóstoles y el resto de discípulos. Pero también al mismo tiempo el Sábado Santo es el tiempo en que la Iglesia vive la espera gozosa de la celebración de la Resurrección de Jesús, el Cristo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Temas

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Relacionados

Secciones