viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

¿Cuántas iglesias cristianas hay en el mundo?

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Existen varias religiones en el mundo. Y entre las religiones existentes están principalmente: el cristianismo, el islamismo, el hinduismo, el budismo, el judaísmo, el taoísmo, el sintoísmo, el confucianismo, el zoroastrismo, etc.

Ahora bien, es conveniente entender que una cosa es una religión y otra muy diferente son los grupos que se desvinculan de manera autónoma o unilateral de ella; a estos grupos se llaman sectas. No se puede, pues, considerar una secta como si fuera una religión más; una secta no tiene nunca el estatus de religión.

Dejando a un lado la larga lista de religiones, centrémonos en el cristianismo. Con respecto al cristianismo, la única religión que no es de origen humana y considerada como la más numerosa del mundo, es necesario aclarar que su fundador, Jesús, el Cristo, siempre quiso y quiere congregar a toda la humanidad en torno a Él; por esto el cristianismo está llamado a ser Iglesia.

¿Por qué el cristianismo es Iglesia? Porque Jesucristo, Dios en la tierra, convoca a su pueblo, es decir a toda la humanidad, en una única Iglesia. Dios quiere CONVOCAR a todos los hombres por medio del Evangelio y los quiere reunir en un solo cuerpo que es la Iglesia. “La palabra «Iglesia»…, significa «convocación”.  En ella (en la Iglesia) Dios “convoca” a su Pueblo desde todos los confines de la tierra. El término Kyriaké, del que se deriva las palabras church en inglés, y Kirche en alemán, significa “la que pertenece al Señor” (Catecismo, 751). La Iglesia, pues, le pertenece al Señor Jesucristo y, en consecuencia, a Dios.

Y de que la Iglesia le pertenece a Dios, Jesús lo confirma cuando le dice a Simón: “Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mt. 16, 18). Jesús ha dicho que la Iglesia es suya; y además Él no habla de iglesias, no habla al plural. Y de que la Iglesia sea propiedad de Jesucristo nos lo recuerda la misma Iglesia: “Cristo, el único Mediador, instituyó y mantiene continuamente en la tierra a su Iglesia santa, comunidad de fe, esperanza y caridad, como un todo visible” (Lumen Gentium, 8). Y de que la Iglesia es de Cristo lo confirma el apóstol San Pablo diciendo que Ella es su cuerpo; sí, la Iglesia es el cuerpo de Cristo pues Él es su cabeza (1 Cor 12, 27; Ef 1, 22; Ef 4, 12; Ef 5, 23; Ef 5, 29-30; Col, 1, 18; Col 1, 24;  ).

En el misal, libro que contiene parte del magisterio de la Iglesia, vemos que Dios no cesa de convocar a todos los hombres en una única Iglesia: “Te damos gracias, Padre de bondad, y te glorificamos, Señor, Dios del universo, porque no cesas de convocar a hombres de toda raza y cultura, por medio del Evangelio de tu Hijo, y los reúnes en un solo cuerpo que es la Iglesia. Esta Iglesia, vivificada por tu Espíritu, resplandece como signo de la unidad de todos los hombres, da testimonio de tu amor en el mundo y abre a todos las puertas de la esperanza” (Plegaria eucarística V/d).

De manera que la Iglesia es el pueblo de la nueva alianza que Dios reúne o convoca de todos los rincones del mundo entero. Por tanto la Iglesia es la comunidad universal de los creyentes en Jesucristo; por esto la Iglesia es, por antonomasia, católica.

 “En el lenguaje cristiano, la palabra «Iglesia» designa no sólo la asamblea litúrgica (1 Co 11, 18; 14, 19. 28. 34. 35), sino también la comunidad local (1 Co 1, 2; 16, 1) o toda la comunidad universal de los creyentes (1 Co 15, 9; Ga 1, 13; Flp 3, 6). Estas tres significaciones son inseparables de hecho. La «Iglesia» es el pueblo que Dios reúne en el mundo entero. La Iglesia de Dios existe en las comunidades locales y se realiza como asamblea litúrgica, sobre todo eucarística. La Iglesia vive de la Palabra y del Cuerpo de Cristo y de esta manera viene a ser ella misma Cuerpo de Cristo” (Catecismo, 752).

Por tanto la Iglesia está llamada por voluntad de Jesús, el Cristo, a comunicar a todos los hombres, la verdad y la gracia: “Cristo mantiene aún sin cesar (a su Iglesia) para comunicar por medio de ella a todos la verdad y la gracia” (Catecismo, 771); es que la Iglesia del Dios vivo es columna y fundamento de la verdad (1 Tm 3, 15).

Es por esto que Jesús le dijo a sus discípulos: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16, 15). “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado…” (Mt 28, 19-20). El mandato de Jesús de evangelizar la reciben sus apóstoles, y dicha misión la continúan o prolongan en la historia de la humanidad sus sucesores, el Papa y los obispos de manera colegial; es que Jesús quiere dos cosas: que se enseñe la verdad, pues Él es la verdad (Jn 14, 6), y que su Iglesia sea por tanto cada vez más católica o universal. La verdad debe llegar a todos los confines geográficos y existenciales.

Cristo ha constituido en la tierra una sola Iglesia y la ha instituido desde su origen como comunidad visible y espiritual. “Dios formó una congregación de quienes, creyendo, ven en Jesús al autor de la salvación y el principio de la unidad y de la paz, y la constituyó Iglesia a fin de que fuera para todos y cada uno el sacramento visible de esta unidad salutífera”  (LG, 9).

Ella, la Iglesia, continuará existiendo en el curso de la historia y solamente en ella han permanecido y permanecerán todos los elementos instituidos por Cristo mismo (Unitatis redintegratio, 3). Es lo que nos confirma igualmente el magisterio de la Iglesia: “Esta es la única Iglesia de Cristo que en el Símbolo confesamos una, santa, católica y apostólica (…) Esta Iglesia (la de Jesucristo), constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él” (LG, 8).

¿El término ‘subsiste’, antes mencionado, qué significa? ¿O, que es lo mismo, qué significa el verbo subsistir? El verbo subsistir viene del latín subsistere, y significa «mantenerse firme». Dicha palabra se compone del prefijo ‘sub’ que significa «desde abajo», y ‘sistere’, que significa «establecer, permanecer». De manera que la Iglesia que Jesús fundó permanece o se conserva a la base de la Iglesia católica a través de los tiempos.

La constitución dogmática Lumen Gentium, en su numeral 8, está afirmando que la perenne continuidad histórica y/o la permanencia de todos los elementos instituidos por Cristo para su Iglesia se mantienen concretamente en la Iglesia católica. Así que la única Iglesia que Jesús, el Cristo, fundó dura, permanece, se mantiene, se conserva y se prolonga, a través de los tiempos, solamente en la Iglesia, comúnmente llamada, Católica.

Ahora bien, es un hecho muy evidente que, desde el siglo XVI pululan en todas los países del mundo, en algunos más y en otros un poco menos, grupos que se han separado de la Iglesia (los ortodoxos desde el siglo XI). Son grupos, más o menos grandes (algunos de los cuales reciben el calificativo de ‘iglesias’, pero que a la hora de la verdad son sectas cristianas o protestantes.

Respondiendo a la pregunta, ¿cuántas Iglesias cristianas hay en el mundo? La respuesta es que solamente hay una única Iglesia Cristiana, la que Jesucristo fundó; Iglesia que además es también santa, católica y apostólica, como confesamos en el credo Niceno constantinopolitano (325-381). En el credo de los apóstoles afirmamos que creemos en la Santa Iglesia católica.

Quienes pertenecemos a la única Iglesia de Cristo nos llamamos, con justa razón y con propiedad, cristianos; cristianos porque somos ungidos doblemente en el bautismo con el oleo santo y el santo crisma. De manera que el apelativo ‘cristiano’ o ‘cristianos, que menciona el Nuevo Testamento, es propio de quien pertenece a la única Iglesia de Jesucristo; apelativo que no tiene nada que ver con quienes militan en el protestantismo.

El apelativo «cristiano» aparece en el Nuevo Testamento en tres ocasiones:

1.- Bernabé y Saulo “estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de “cristianos”(Hch 11, 26).

2.- “Agripa contestó a Pablo: ‘Por poco, con tus argumentos, haces de mí un cristiano’” (Hch 26, 28).

3.- “Pero si es por cristiano, que no se avergüence, que glorifique a Dios por llevar este nombre” (1 Pe 4, 16). 

A los que no pertenecen a la Iglesia se les considera hermanos separados. Pero “los hermanos separados… no gozan de aquella unidad que Cristo quiso dar a los que regeneró y vivificó en un cuerpo y en una vida nueva y que manifiestan la Sagrada Escritura y la Tradición venerable de la Iglesia. Solamente por medio de la Iglesia Católica de Cristo, que es auxilio general de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficos. Creemos que el Señor entregó todos los bienes de la Nueva Alianza a un solo colegio apostólico, a saber, el que preside Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra” (Decreto Unitatis redintegratio, 3).

Padre Henry Vargas Holguín

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones