viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

¿Cuáles son las causas del protestantismo y sus errores?

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El fenómeno del protestantismo, que surgió en el siglo XVI, tiene su origen, como la misma palabra lo dice, en la palabra protestar. Los fundadores y seguidores del protestantismo, por diferentes motivos, protestan contra la doctrina de la Iglesia y sus prácticas. La “reforma” protestante, provocó una nueva división al interior de la Iglesia pues, en el siglo XI, los ortodoxos, por los mismos motivos, ya se habían separado de la Iglesia. La “reforma” protestante dio origen, a través de la historia, a una gran variedad de grupos y subgrupos que se autodefinen cristianos.

Al hablar de las causas que dieron origen al protestantismo, y lo mantienen vigente, encontramos una amplia gama. Son causas que van desde las más complejas hasta las más simples. Pero, en esencia, las causas son: la ignorancia, la imposición –como verdad– de criterios personales, la falta de humildad, el buscar y obtener beneficios personales a costa de la fe, resentimientos, etc.

El protestantismo niega la doctrina de la Iglesia, y todo lo relacionado con ella, para defender errores teológicos. ¿De qué errores estamos hablando? ¿Qué errores en común tienen los protestantes, y que defienden a ultranza? Básicamente son diez los errores.

1.- LOS PROTESTANTES NIEGAN LA SUCESIÓN APOSTÓLICA.

Los protestantes no tienen ningún vínculo con los apóstoles con los que Jesús empezó su Iglesia; a dicho vínculo es lo que se llama sucesión apostólica. Los protestantes rechazan que Pedro, y cada uno de sus sucesores, sea la cabeza visible de la Iglesia; así como también rechazan que los obispos a lo largo de la historia, colegialmente unidos, sean los sucesores de los demás apostoles.

¿Qué es la sucesión apostólica? Es la conexión entre los apóstoles y los obispos a lo largo de la historia. Sabemos que los mismos apóstoles eligieron obispos a sus discípulos. Tenemos, por ejemplo, a Timoteo, discípulo de San Pablo, quien fue el primer obispo de Éfeso. Tito, que también fue discípulo de San Pablo, fue el primer obispo de Creta. San Marcos, discípulo de San Pedro, fue el primer obispo de Alejandría, en Egipto. Timoteo, Tito, Marcos, al igual que los demás obispos, a su vez ordenaron a otros obispos, y así sucesivamente hasta nuestros tiempos.

Aquí confesamos que al Colegio apostólico, conformado por Pedro y sus compañeros sobre quienes Jesús, el Cristo, fundó su Iglesia, le ha sucedido hasta el día de hoy el Colegio episcopal, conformado por el Papa y los demás obispos.

2.- LOS PROTESTANTES NIEGAN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA.

Esto genera una multitud de opiniones y divisiones. Los protestantes creen que cada quien puede interpretar la biblia a su manera. Sólo se interpreta la Biblia respetando el magisterio de la Iglesia. Jesús le dio a los apóstoles y a sus sucesores, y solo a ellos, la misión de enseñar (Mc 16, 15; Lc 9, 2), enseñar la verdad. Sólo la Iglesia, por tanto, es la única autorizada para interpretar la Biblia sin error; y éste es un punto fundamental. Por eso si se quiere entender y seguir la verdadera doctrina de Dios y, en consecuencia, de Jesucristo contenida en la Biblia, hay que tener en cuenta el magisterio de la Iglesia.

El magisterio de la Iglesia lo tenemos a nuestra disposición a través de los concilios, los documentos papales, el catecismo, etc. La práctica de interpretar la Biblia como imponen los protestantes, cada quien a su manera, ha sido condenada por la Iglesia en el Concilio de Trento. Si las doctrinas protestantes, que se contradicen entre sí, fueran ciertas, la Iglesia, en sus veinte siglos de existencia, hubiera estado o estaría siempre equivocada; cosa que no tiene lógica.

Decía San Agustín que los errores doctrinales han venido de una equivocada interpretación de la biblia; por eso, si nos apartamos cada vez más del magisterio de la Iglesia más irán surgiendo nuevas sectas (y nuevas subsectas) y nuevos errores.

Y para mal interpretar la biblia los protestantes suelen sacar un texto de contexto. Con respecto a tomar un versículo fuera de contexto hay que recordar que un texto fuera de contexto es simplemente un pretexto. En un intento vano de «probar» sus doctrinas, los protestantes seleccionan un versículo o dos de la Sagrada Escritura, ignorando los textos circunstantes que dan un significado diferente al versículo o a los versículos elegidos. Igualmente acostumbran omitir información clave, y al hacerlo distorsionan la verdad. Veamos algunos ejemplos:

a.- Sola Scriptura: Los protestantes usan 2 Tm 3, 16-17 para sustentar esta teoría; pero dentro de contexto esos dos versículos muestran un significado muy diferente al que ellos proponen. En el texto no dice que solo hay que tener en cuenta la sola escritura.

b.- Un mediador: Los protestantes usan 1 Tm 2, 5 para «probar» que solo hay un mediador; pero dentro de contexto San Pablo dice que hay que interceder o mediar por todos los hombres (1 Tm 2, 1).

c.- No llames a nadie Padre,  también fuera de contexto.

d.- Los «hermanos y hermanas» del Señor, también fuera de contexto.

3.- LOS PROTESTANTES NIEGAN ALGUNOS LIBROS DE LA BIBLIA.

Los protestantes, gracias a Lutero, excluyen siete libros de la Biblia, llamados deuterocanónicos, con el pretexto de que, según ellos, no son inspirados. Lutero niega, por tanto, el cánon bíblico (listado de libros de la biblia considerados inspirados). El término «canon bíblico» se usa para designar los libros considerados sagrados en el cristianismo, como se estableció en varios concilios, incluidos los de Roma, Hipona y Cartago, y más tarde reafirmado en los concilios de Florencia y Trento.

¿Quién tiene más autoridad o la única autoridad para definir qué libros deben ir en la biblia y cuáles no? ¿La Iglesia o una persona (Lutero)? Por supuesto que la Iglesia. Uno de los libros que niegan los protestantes es el de los Macabeos, donde se hace referencia al purgatorio (2 M 12, 46). Al negar este libro los protestantes niegan el purgatorio.

4.-  LOS PROTESTANTES NIEGAN LA TRADUCCIÓN OFICIAL DE LA BIBLIA.

Los protestantes con malas traducciones, omitiendo algunos versículos y sacando de contexto otros, han manipulado de manera malintencionada ciertos textos bíblicos. Los protestantes justifican esa manipulación diciendo que han corregido errores en las traducciones de las Biblias aprobadas por la Iglesia; y también dicen que han cambiado palabras con el fin de hacer la lectura de la biblia más comprensible.

Sin embargo, la lingüística pone a los protestantes en evidencia. Gracias a la linguistica puede verse que no hay tal corrección de errores. Los protestantes simplemente se dieron a la tarea de crear textos adulterados para hacerlos pasar por textos sagrados, con el único fin de negar la verdad o la doctrina de la Iglesia.

Veamos tan solo tres ejemplos.

a.- En la Biblia de Jerusalén leemos: “Y al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados” (Mt 6, 7). Veamos lo que dice una biblia protestante, la Reina-Valera, teniendo en cuenta el mismo texto: “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos”. En los textos originales Jesús nunca habló de ‘vanas repeticiones’; es más, el vervo repetir o la palabra repetición no se encuentran en ninguna parte de los textos originales en griego.

En los textos originales Jesús utiliza una palabra que significa ‘hablar con demasiadas palabras’. Jesús solo dijo que no hay que extenderse mucho al orar, que no hay que usar palabrería. Quienes redactaron la biblia Reina-Valera hicieron esa traducción con el fin de atacar los rezos de la Iglesia, en especial el rezo del Santo Rosario.

b.- En la Biblia de Jerusalén leemos: “Y entrando (el ángel), le dijo: ‘Salve, llena de gracia, el Señor está contigo’” (Lc 1, 28). Y en la biblia Reina-Valera, en el mismo texto, leemos: “Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo”. Los protestantes llaman a María la “muy favorecida”, todo con el afán de restarle méritos, negar su pleno estado de Gracia y, en consecuencia, su santidad. Los protestantes niegan que María haya sido concebida sin pecado original.

c.- A propósito de la controversia entre Jesús y los fariseos leemos en la Biblia de Jerusalen: “(Jesús) les dijo: ‘Bien profetizó Isaias de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios… Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres” (Mc 7, 6-8)”. Jesús aquí rechaza la tradición de los hombres o ciertas tradiciones humanas.

San Pablo utiliza la misma palabra, ‘tradición’, en 2 Ts 2, 15 y en 1 Co 11, 2 cuando él recomienda que se respeten las tradiciones que él mismo ha transmitido. A los protestantes, en el mismo texto de la biblia Reina-Valera, con el fin de atacar la Tradición de la Iglesia, les dio por quitar la palabra tradición y poner la palabra ‘doctrina’ e ‘instrucciones’ en los textos de San Pablo antes citados. San Pablo no mandó a nadie a guardar ‘doctrinas’ humanas, sino la Tradición. Cabe mencionar que la palabra en griego para doctrina es didajé, y no paradosis que significa ‘tradición’.

5.- LOS PROTESTANTES NIEGAN LA TRADICIÓN APOSTÓLICA.

La tradición apostólica, en el ámbito eclesial, se refiere al conjunto de enseñanzas, prácticas y costumbres transmitidas ORALMENTE; elementos que complementan y ayudan a interpretar la Sagrada Escritura. La revelación divina transmitida por la PREDICACIÓN apostólica es lo que constituye la tradición; dicha tradición es avalada y preservada por el magisterio de la Iglesia. La tradición apostólica es el concepto que indica que no toda la revelación divina está contenida en la Biblia, sino que también fue enseñada trasmitida oralmente por los apóstoles (Catecismo, 78; 81).​

6.- LOS PROTESTANTES NIEGAN LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS.

Los protestantes, afirmando que Jesús es el único mediador, niegan la intercesión de los santos. Es cierto que Jesús es el único mediador o el único redentor porque es el emmanuel, Dios con nosotros; pero Jesús ha querido que hayan otros mediadores secundarios, digamos, para obtener ayudas del cielo. Cuatro ejemplos entre tantos:

a.- Jesús, quien tiene el poder de perdonar los pecados, infunde el Espíritu Santo sobre sus apóstoles para que ellos en su nombre perdonen los pecados (Jn 20, 22-23).

b.- Jesús quiere, mediante el poder de las llaves, que lo que haga la Iglesia tenga sus repercuciones en la eternidad (Mt 16, 19).

c.- Cuando muere Tabita (Hch 9, 36) los discípulos del Señor, p.e., no dijeron: ‘Señor Jesús intercede para que Tabita resucite’; ellos avisaron a Pedro, y él resucitó a Tabita.

d.- Pedro, en nombre de Jesucristo, hace un milagro a favor de un tullido (Hch 3, 6).

Por esto es lícito o está permitido acudir a la Madre de Jesús y a los demás santos pues ellos están en la presencia de Dios y nos ayudan en nuestra vida cristiana.

7.- LOS PROTESTANTES NIEGAN LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES.

Los protestantes, a propósito de los santos, niegan la importancia de las imágenes. Las imágenes de Jesucristo claro que se pueden venerar, recordando que Jesús, es imagen visible del Dios invisible. Venerar las imágenes de Jesucristo y de los santos no es en absoluto idolatría. La imagen material no contiene ni la divinidad de Dios ni la santidad de los santos. Las imágenes son solamente eso, imágenes; ellas son un simple recuerdo de la persona representada. Los protestantes creen equivocadamente que en la Iglesia se ora a las imágenes o que el culto va dirigido a ellas. Las imágenes son sencillamente como sermones silenciosos o libros para iletrados, y es por tanto lícito usarlas, como lo definió la Iglesia en el II Concilio de Nicea, del año 787. En conclusión, alguien que negara las imágenes abandona la sana doctrina.

8.- LOS PROTESTANTES NIEGAN QUE JESÚS ES LA CABEZA DE LA IGLESIA.

Los protestantes niegan la unidad intrínseca entre Jesús y su cuerpo místico, la Iglesia. San Pablo habló claramente de que Jesucristo sea la cabeza de la Iglesia (Ef 5, 22-23; Col 1, 18). En sus cartas, especialmente en Efesios y Colosenses, Pablo describe a la Iglesia como el cuerpo de Cristo y a Cristo como la cabeza. Esta metáfora implica que Cristo es la fuente de vida de la Iglesia y es guía para ella, y que todos los creyentes estamos unidos a Él como miembros de su mismo cuerpo.

9.- LOS PROSTESTANTES NIEGAN EL INFIERNO Y EL PURGATORIO. 

Los protestantes solo aceptan el cielo. Ellos niegan el purgatorio y el infierno, realidades que son biblicas; incluso el mismo Jesucristo habló de ellas. Del purgatorio se habla de manera implícita en los siguientes textos de la biblia: 2 M 12, 46; Sal 66, 12; Is 4, 4; Mi 7, 9; Ml 3, 3; Mt 5, 22-26; Mt 12, 32; 1 Co 3, 11-15; 1 P 1, 7; 1 P 3, 18-20; Hb 12, 14; Ap 21, 27. Del infierno se habla abundantemente en la biblia, también de manera implícita, en muchos textos, p.e.: Mt 13, 42; Mc 9, 43-48; Lc 16, 23-31.

La verdad del purgatorio, un estado intermedio donde las almas son purificadas de sus pecados antes de entrar al cielo, no es aceptada por los protestantes. La razón principal, según ellos, es la falta de respaldo bíblico al no mencionarse explícitamente esta realidad, y la creencia en la justificación, por la sola fe sin necesidad de las obras, que para ellos es sinónimo de salvación.  

Para los protestantes los textos claves son: “Porque si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo” (Rm 10, 9). “Pues todo el que invoque el nombre del Señor se salvará” (Rm 10, 13).

Para los protestantes la fe, entendida como una aceptación de Jesús y de su sacrificio en la cruz, es vista como el medio para recibir el perdón de los pecados y la vida eterna. Según ellos, la muerte de Cristo es suficiente para la expiación de los pecados.

Con respecto al infierno, los protestantes creen en él como un lugar de castigo eterno para aquellos que no aceptan a Jesucristo como su salvador. Pero como todos los protestantes dicen aceptar a Jesucristo como salvador, y afirman que basta con el arrepentimiento de los pecados para la salvación pues ésta está totalmente garantizada, se salvan todos, ninguno va al infierno; y si ninguno va, pues es como si no existiera. Para los protestantes quien no acepte a Jesucristo sería aniquilado por completo en su destino eterno, y así no experimentaría un castigo eterno.  

Y en el caso de que los protestantes acepten que haya un infierno hay divergencias de opinión sobre el mismo. Entre otras opiniones el infierno es sólo el lugar creado para Satanás y sus ángeles. Aceptar el infierno es, para ellos, como negar el amor de Dios, que sólo quiere que todos los hombres se salven (1 Tm 2, 4).

10.- LOS PROTESTANTES NIEGAN LOS SACRAMENTOS.

Los protestantes niegan los sacramentos que se administran en la Iglesia. Los protestantes niegan los sacramentos con la excusa de que en la biblia no aparece la palabra o el término sacramentos, y además los protestantes, según ellos, algunos sacramentos no aparecen en la biblia. Los protestantes ignoran que los sacramentos son signos visibles de la gracia invisible de Dios, y que son instituidos por Jesucristo. El Nuevo Testamento contiene pasajes en donde los sacramentos, de manera implicita o explícita, son mencionados.

Bautismo: Mt 28, 18-19. Confesión: Jn 20, 22-23; St 5, 16. Eucaristía: Lc 22, 19-20; Jn 6, 51-58; 1 Co 11, 23-26. Confirmación: Hch 8, 14-17. Matrimonio: Mt 19, 10; 1 Co 7, 10-11. Sacerdocio: Hch 14, 23. Unción de los enfermos: St 5, 14.

Padre Henry Vargas Holguín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones