Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El máximo tribunal estadounidense ordenó este lunes una nueva revisión del caso que controvierte la normativa del estado de Nueva York que exige a los empleadores que incluyan cobertura de aborto.
La decisión se produce en el contexto de un reciente fallo relacionado con Wisconsin, donde se determinó que el estado había negado ilegalmente exenciones fiscales a organizaciones benéficas vinculadas con la Iglesia Católica. Este precedente será fundamental para reexaminar la controversia neoyorquina.
La regulación, implementada en 2017, establece que los seguros médicos proporcionados por empleadores deben cubrir procedimientos de aborto en determinadas circunstancias, incluyendo casos de violación e incesto. Si bien contempla una exención religiosa, esta se limita a instituciones religiosas específicas y no se extiende a organizaciones afiliadas que sirven al público general, como aquellas que proporcionan asistencia alimentaria a personas de bajos recursos.
La Diócesis Católica de Albany, junto con otras organizaciones religiosas incluyendo grupos luteranos, episcopales y bautistas, presentaron una demanda argumentando que la estrechez de la exención viola la Primera Enmienda constitucional, que protege el libre ejercicio de la religión. Los abogados de estos grupos sostienen que, según interpretaciones recientes de la Corte Suprema, las exenciones religiosas muy limitadas pueden ser tan problemáticas como la ausencia total de exenciones.
En una acción paralela, la Corte también aceptó examinar un caso de Nueva Jersey relacionado con la investigación estatal de centros de embarazo provida. La disputa se centra en si el estado puede hacer cumplir citaciones contra First Choice Women’s Resource Centers Inc., que opera cinco centros, buscando información sobre sus donantes. First Choice argumenta que la citación viola sus derechos de libertad de expresión y asociación protegidos por la Primera Enmienda.
El caso de Nueva York ha tenido un largo recorrido judicial, llegando previamente a la Corte Suprema. En aquella ocasión, los jueces ordenaron al tribunal estatal reconsiderar su decisión inicial contra la diócesis. Esta orden siguió a un fallo de 2021 donde la Corte Suprema favoreció a un grupo católico en Filadelfia que había sido excluido del programa de cuidado temporal por su oposición a las relaciones entre personas del mismo sexo.
Los abogados del estado de Nueva York defienden que la exención religiosa «proporciona una acomodación denominacionalmente neutral» basada en criterios objetivos. Argumentan que la medida, posteriormente codificada en ley por la legislatura estatal, constituye una ley «generalmente aplicable» según el precedente de la Corte Suprema de 1990.
Fuente: Supreme Court orders reconsideration of religious objection to N.Y. abortion care requirement