Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Consejo de Estado Advierte sobre Sexualización de Menores en Música Urbana
Una decisión histórica del Consejo de Estado colombiano ha puesto en el centro del debate público la responsabilidad de los artistas frente a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El alto tribunal se pronunció sobre una tutela interpuesta por ciudadanos contra la controvertida canción ‘+57‘, interpretada por reconocidas figuras del género urbano como Karol G, Maluma, J Balvin, Feid y Bless.
La polémica se desató específicamente por la frase «mamacita desde los fourteen» incluida en la letra original, que según los demandantes constituía una clara vulneración de los derechos fundamentales de los menores. Aunque posteriormente los artistas modificaron la letra reemplazando «fourteen» por «eighteen», el tribunal consideró que el daño ya se había producido durante el tiempo que la versión original estuvo disponible en plataformas digitales.
El fallo del Consejo de Estado, si bien negó la tutela solicitada, emitió una advertencia contundente a los artistas involucrados, instándoles a “evitar difundir o publicar composiciones musicales que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”. Esta decisión se fundamenta en el artículo 44 de la Constitución colombiana, que establece el marco legal para la protección de menores.
Esto señaló el alto tribunal en su pronunciamiento:
“La sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo”.
Esta declaración refleja una creciente preocupación por el impacto que ciertos contenidos musicales pueden tener en el desarrollo psicosocial de los menores.
El Consejo de Estado (@consejodeestado) comunicó oficialmente su decisión a través de su cuenta en X: «Obra musical ‘+57’ vulneró la dignidad humana de niñas, niños y adolescentes consulte más información aquí ➡️ https://t.co/WTGd85Sqvu»
Tanto J Balvin como Karol G ya han presentado sus respuestas y disculpas ante el Consejo de Estado, asegurando que no existía una intención deliberada de sexualizar a los menores. Esta reacción demuestra la seriedad con que los artistas han tomado el pronunciamiento judicial y sugiere un posible punto de inflexión en la forma en que se abordan estos temas en la música urbana.
La decisión del tribunal enfatiza que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de especial protección constitucional y merecen desarrollarse en un ambiente libre de violencia. Este pronunciamiento podría sentar un precedente importante para futuras producciones musicales y su responsabilidad social en la protección de los derechos de los menores.
La Sección Segunda del Consejo de Estado fundamentó su decisión en el marco constitucional y legal sobre protección a los NNA, ejerciendo así su función de pedagogía constitucional para prevenir futuras vulneraciones a la dignidad de los menores. Esta decisión refleja un equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidad social de los creadores de contenido.
El caso ha generado un importante debate en la industria musical colombiana sobre los límites de la expresión artística y la responsabilidad social de los artistas, especialmente cuando sus contenidos pueden alcanzar audiencias vulnerables. La decisión del Consejo de Estado podría marcar un antes y un después en la forma en que se produce y distribuye la música urbana en Colombia.
Nos preguntamos si el fundamento de este pronunciamiento tan importante y vital de cara a la prevención de vulneraciones y sexualización temprana de niños, niñas y adolescentes, se podría extender a las últimas decisiones del ejecutivo a través de la Superintendencia de salud y los Ministerios de salud y educación, así como las del Congreso, que han aprobado normativas que afectan a los niños, adolescentes y a los derechos de sus padres, en materias supremamente delicadas y en las que son igualmente vulnerables como la sexualización temprana.