martes, septiembre 2, 2025
14.8 C
Bogota

«Los niños no deben salir aún», advierte connotada pediatra

Se trata de María Buades, reconocida y experimentada pediatra, quien hace sabias advertencias sobre las precauciones que se han de tomar, y que los padres de familia no atinan a anticipar, tal vez algo desesperados por tener confinados a sus hijos pequeños.

Esta profesional aconseja claramente y con un sólido fundamento psicológico y basado en adecuadas pautas de crianza, ofrece alternativas a las actividades comúnmente asumidas por los padres como «normales» o incluso como «excepcionales»; entre ellas, propone que el tiempo dedicado a la televisión y a los video-juegos sea mínimo, y en cambio haya una mayor y más colaborativa participación en las actividades del hogar.

Así mismo, propone mantener –en lugar de descuidar– los horarios de algunas actividades y rutinas como las comidas y la realización de ciertas tareas. También habla de la necesaria sensibilidad y empatía ante el sufrimiento de los demás, especialmente si se trata de un ser querido, de un pariente o de alguien cercano.

El diario El Mundo, de España, dialogó con esta reconocida pediatra de las Islas baleares. De la entrevista –que invitamos a leer completa en el sitio web del diario– extractamos algunos apartes de particular interés para nuestros lectores. Esta es la nota que presenta El Mundo:

Pediatra advierte que los niños no deben salir aún
Pediatra advierte que los niños no deben salir aún

«Tras tres semanas de confinamiento, son muchos los que reclaman que se permita salir a la calle de forma controlada a los menores, sobre todo cuando se trata de niños muy pequeños. Al respecto hay pocas voces en Baleares más autorizadas en pediatría que María Buades. La doctora lo tiene muy claro»:

«Es imprescindible darse cuenta de que el mal menor es que los niños se queden en casa. No podemos permitirnos todavía que salgan a la calle».

A partir de su afirmación de que «las evidencias demuestran que afortunadamente esta enfermedad afecta de forma muy suave a los niños», el periodista le pregunta:

P.- Entonces, ¿por qué no darles un poco de aire?

R.- Lo que debemos plantearnos aquí es la siguiente pregunta: ¿qué preferimos, encerrarlos en casa sanos o encerrarlos en casa enfermos?…

Luego de aclarar que la atención a los bebés que requieren vacunas es inaplazable, y después de otras preguntas, responde a estas:

P.- ¿Cuál es el mejor sistema para controlar en casa a los menores?

R.-Debemos crear una rutina que en la medida de lo posible sea lo más parecida a la que ellos ya estaban acostumbrados. Que ayuden en las labores de casa les hace sentirse partícipes de la realidad.

P.- Y en cuanto a la alimentación, ¿cómo actuar?

R.- Es básica. Lo es para los adultos, pero por supuesto mucho más en el caso de los pequeños. Debo insistir en el orden y, sobre todo, en respetar escrupulosamente el horario de comidas al que ellos estaban acostumbrados. Hay que evitar alimentos ultraprocesados, bollería industrial y bebidas azucaradas. Es imprescindible que coman mucha fruta, mucha verdura, y que se hidraten sólo con agua. En cuanto al consumo de hidratos de carbono, no veo problemas en que coman pasta, arroz o pan, pero sí hay que prescindir de galletas, postres lácteos azucarados o cosas por el estilo. Pensemos que ellos no tienen ahora posibilidad de quemar todas esas calorías. Su organismo está acostumbrado a moverse continuamente y ahora no pueden hacerlo. Por eso la alimentación correcta es fundamental.

P.- ¿Hay que ser más permisivos en cuanto a su ocio?

R.- Estamos en una situación extraordinaria, pero sí que hay que intentar ocupar su tiempo de ocio en juegos manuales antes que visuales para impulsar su creatividad. Es un buen momento para darles premios del estilo de «cuando acabes los deberes tendrás media hora de video juegos», pero lo que no pueden es tener recreo todo el día. Dejarles que cojan el mando de la TV o de la consola y que hagan lo que quieran es un error porque luego va a costar muchísimo volver a ponerles en vereda. Nunca hay que permitirles que tengan el control.

P.- ¿Qué secuelas les quedarán tras este confinamiento?

R.- Afortunadamente el cerebro de un niño tiene mucha plasticidad y cuando recuperen la rutina normal de su día a día interiorizarán todo este confinamiento como si para ellos hubieran sido unas vacaciones. Ahora es normal que se sientan más irritables y que les cueste mucho más dormir.

P.- ¿Y cómo evitarlo?

R.- Si nosotros estamos cada vez más irritables, ¿cómo no lo van a estar ellos? Los niños son esponjas de lo que ven en su casa. Aunque nos sintamos mal debemos transmitirles a nuestros hijos una imagen positiva a toda costa. A ellos puedes convencerlos de cualquier cosa si se la vendes bien.

P- ¿Y los adolescentes?

R.- A los adolescentes hay que hacerlos partícipes de lo que sucede. Hay que explicarles lo que están viviendo los adultos para que entiendan la situación. No hay que tener miedo de eso porque ya pueden asimilarlo.

P.- ¿Cómo actuar si el afectado es un familiar cercano?

R.- En ese caso hay que ser muy sensible con lo que puedan sentir los niños. Qué tal algo así como «ahora que el abuelo se ha ido al hospital, ¿qué te parece si le hacemos un dibujo y se lo mandamos porque él te echará mucho de menos?». Debemos hacerles ver a nuestros hijos que nosotros entendemos perfectamente que para ellos también es muy importante la pérdida que están sufriendo.


[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Youtube cierra el canal del P. Javier Olivera Ravasi: ¿Hay alguna campaña en su contra?

¿Qué pasa con el Padre Javier Olivera Ravasi? ¿Hay acaso una campaña sistemática para vetarlo? ¿Quién está detrás de ello?

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Relacionados

Secciones