miércoles, septiembre 3, 2025
11.5 C
Bogota

Conferencia Episcopal resalta líneas rojas para Acuerdos de La Habana

La Presidencia de la Conferencia Episcopal (Mons. Augusto Castro y el Card. Rubén Salazar), se reunieron la semana pasada con una delegación la guerrilla de las FARC-EP en La Habana Cuba y luego con una delegación del Gobierno en el Ministerio del Interior, para dialogar sobre las preocupaciones que los líderes del NO al Plebiscito le transmitieron a la Iglesia católica, en cuanto a las modificaciones necesarias para lograr un acuerdo definitivo que le ponga fin a 50 años de violencia subversiva.

El viernes 4 de noviembre la Conferencia Episcopal presentó un comunicado de prensa con una reseña de lo dialogado, que demuestra la comprensión de la Iglesia sobre las líneas rojas que los negociadores deberán reconocer en los nuevos acuerdos, si quieren que haya respaldo ciudadano para su implementación.

El primer punto que destacan los obispos es la necesidad de eliminar el rango constitucional que se pretendió dar a los acuerdos. Los obispos explican que “el único verdadero blindaje sería un mayoritario respaldo popular”.

Este punto plantea el interrogante de si la Iglesia estaría tomando partido en cuanto a que sería necesario un nuevo mecanismo de refrendación, lo cual parecería ir en contra de la posición del gobierno justo cuando anunció desde el Reino Unido que sería el Congreso quien implementaría el nuevo acuerdo, y cuando la oposición comienza a sospechar de que las reformas a los acuerdos serían apenas cosméticas, y que se avecina un “conejazo” a los resultados del Plebiscito que dejaron si piso lo acordado con las FARC-EP.

En esa misma línea de respeto institucional, la Iglesia resaltó la necesidad de que la justicia transicional no se desconecte de forma absoluta de la rama judicial colombiana.

Finalmente, lo más importante fue el llamado que hizo en respaldo de los temas que más han preocupado a padres de familia y comunidades religiosas: la libertad de conciencia, la libertad religiosa y el Enfoque de Familia.

Esta declaración de la Iglesia aparece como un gran triunfo para la movilización de los católicos y protestantes en contra de los acuerdos de La Habana, en defensa de estos bienes y libertades fundamentales (familia, conciencia y religión y familia), frente al ambiente pre plebiscito en el que hubo una división entre las comunidades protestantes alrededor del Sí y el No a los acuerdos, y una desconexión de los fieles católicos con la jerarquía, la cual mayoritariamente movilizó a los fieles a favor del voto a conciencia y “por la paz”, sin advertir los riesgos que para representaba lo acordado entre el gobierno Santos y la guerrilla comunista.

La inclusión del Enfoque de Familia ha sido abanderado por las comunidades protestantes, pero ha tenido su mejor desarrollo por el ex procurador Alejandro Ordóñez quien entregó un documento dedicado a la revisión del Enfoque de Género, en el cual se precisan sus alcances y se pide reconocimiento expreso a la familia natural, monogámica y heterosexual, a sus derechos, así como se pide el fin de la violencia en el vientre materno.

Esta declaración coincide con la que, en sentido opuesto, acaban de difundir de manera conjunta el colectivo LGTBI y las FARC, según el cual no se podrá incluir en las discusiones de renegociación temas como “la definición de familia, matrimonio o adopción”, ni tampoco derechos LGTBI reconocidos por la jurisprudencia constitucional.

Documentos:

[mks_accordion]
[mks_accordion_item title=»Comunicado Conferencia Episcopal – 4 de nov. de 2016″]
[scribd id=330110896 key=key-NJVAemWesrxNYOoC4fnT mode=scroll]
[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title=»Propuesta de Enfoque de Familia para el Acuerdo Final.»]
[scribd id=327405959 key=key-54chfNpigAlcY6lesWjr mode=scroll]
[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title=»Comunicado conjunto FARC – LGTBI 3 de nov.de 2016″]
[scribd id=330112622 key=key-SOh9kJmThuWmp2qZVmdZ mode=scroll]
[/mks_accordion_item]
[/mks_accordion]

Foto: Vanguardia.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Youtube cierra el canal del P. Javier Olivera Ravasi: ¿Hay alguna campaña en su contra?

¿Qué pasa con el Padre Javier Olivera Ravasi? ¿Hay acaso una campaña sistemática para vetarlo? ¿Quién está detrás de ello?

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Relacionados

Secciones