domingo, agosto 31, 2025
15.7 C
Bogota

Cómo Robert Prevost se convirtió en el primer Papa estadounidense, según TIME

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El primer Papa estadounidense de la historia llegó al trono de San Pedro tras una vida dedicada al servicio pastoral y la formación académica. Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, emergió como una figura única, preparada para enfrentar los desafíos de liderar una Iglesia con 1.400 millones de fieles en medio de múltiples crisis.

Nacido en un suburbio obrero al sur de Chicago, el menor de tres hermanos mostró desde temprana edad una clara vocación religiosa. Su familia, profundamente católica, le permitió seguir su llamado sin presiones. Tras destacarse académicamente en el seminario menor de San Agustín en Michigan, Prevost continuó su formación en la Universidad de Villanova, donde se graduó en matemáticas.

Su paso por la Catholic Theological Union (CTU) en Chicago marcó profundamente su visión pastoral. Esta institución, fundada bajo los principios renovadores del Concilio Vaticano II, se caracterizaba por su apertura ecuménica y su enfoque en la justicia social. Allí, Prevost se formó en un ambiente donde convivían diferentes órdenes religiosas, profesoras mujeres y hasta un rabino en el cuerpo docente.

La experiencia misionera en Perú transformó definitivamente su perspectiva ministerial. Durante una década trabajó en la reconstrucción post-desastres naturales en Chulucanas, donde aprendió desde electrónica hasta mecánica automotriz para servir mejor a la comunidad. «La parte del ministerio que más formó mi vida es Perú», confesó posteriormente.

Su trayectoria incluye roles de liderazgo como Provincial de los Agustinos en el Medio Oeste estadounidense y Prior General de la orden a nivel mundial. Como Obispo de Chiclayo, Perú, enfrentó el desafío de equilibrar tendencias conservadoras mientras gestionaba la crisis migratoria venezolana, destacándose por su eficiente organización de la ayuda humanitaria.

El nuevo Pontífice combina una sólida formación doctrinal con experiencia pastoral directa entre los más necesitados. Su educación en el CTU, caracterizada por un enfoque progresista y misionero, junto con su trabajo de campo entre comunidades vulnerables, refleja la visión del Papa Francisco sobre el tipo de liderazgo que la Iglesia necesita.

A pesar de su alta investidura, León XIV mantiene su característica sencillez y sentido del humor. Sus amigos destacan su capacidad para reírse de sí mismo, como cuando disfrutó viendo la parodia sobre su elección en Saturday Night Live. Incluso como Cardenal, continuaba compartiendo comidas diarias con sus hermanos agustinos.

Entre los desafíos inmediatos que enfrenta están la guerra en Ucrania, donde ya ha ofrecido el Vaticano como espacio de negociación, y las tensiones con Irán tras los bombardeos estadounidenses. Su elección ha generado un renovado interés en la vida religiosa, con un aumento significativo en las vocaciones agustinianas y un retorno de fieles a la Iglesia.

El ascenso de Prevost al papado marca un momento histórico no solo para Estados Unidos sino para toda la Iglesia Católica. Su combinación de formación académica rigurosa, experiencia pastoral internacional y compromiso con los marginados lo posiciona de manera única para enfrentar los desafíos de una institución milenaria en tiempos de profundos cambios sociales y culturales.

Fuente: How Robert Prevost Became the First American Pope | TIME

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

Temas

El mayor acceso a la píldora abortiva facilita los abortos forzados

Las políticas de Obama y Biden han facilitado el acceso a la píldora abortiva, lo que está permitiendo que hombres abusadores y otras personas fuercen a las mujeres a abortar.

El asesino de Minneapolis reniega de su identidad trans: “Me lavaron el cerebro”

Robert Westman, joven trans de 23 años que cambió legalmente su identidad a Robin, es el principal sospechoso del crimen ocurrido en una escuela católica de Minneapolis.

Trump amenaza con acciones legales contra los Soros por presunto apoyo a protestas violentas

Trump apoya enjuiciar a George Soros y su hijo Alexander por presuntamente financiar protestas violentas contra sus políticas migratorias. La Open Society Foundation niega las acusaciones.

Andy Cohen llama «tonta» a Martina Navratilova por decir que la gestación subrogada está «mal»

La tenista Martina Navratilova criticó la gestación subrogada calificándola como "errónea", lo que provocó una fuerte respuesta del presentador Andy Cohen, quien tiene dos hijos por este método.

Mujer cuatrilliza da a luz a quintillizos: «No sé cómo tuve tanta suerte»

Una mujer de Texas, que es cuatrilliza, da a luz de forma natural a quintillizos, desafiando las probabilidades de 1 entre 55 millones y rechazando presiones para abortar algunos de los bebés.

El papa León, la IA, la Doctrina Social de la Iglesia y la Educación del Carácter

Dos universidades lanzan, respectivamente, dos programas: formación y análisis en la relación entre IA y la DSI, así como en la Educación del Carácter. A la luz de la Iglesia y de la Fe, los estudios coadyuvan a mantener viva la tradición humanista en la educación superior.

La belleza como fuerza transformadora: Universidad Católica de América lidera estudio internacional

La Universidad Católica de América recibe una subvención de 3,89 millones de dólares para realizar un innovador estudio internacional sobre cómo la belleza genera sentido y trascendencia.

Cardenales Burke y Sarah impulsan la devoción mundial de los Primeros Sábados en su centenario

Los cardenales Burke y Sarah impulsan una iniciativa global para promover la Devoción de los Primeros Sábados, que cumple 100 años desde que la Virgen María la solicitó en Pontevedra.

Relacionados

Secciones