Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El coautor de libros de Klaus Schwab, Thierry Malleret, publica «Deaths at Davos», novela ficticia en la que critica enigmáticamente al Foro Económico Mundial y su cumbre anual en Davos, y destapa su obsesión por el poder y el prestigio. De este modo, el coautor de Klaus Schwab se vuelve contra el Foro Económico Mundial.
Thierry Malleret, coautor de Klaus Schwab del polémico libro «COVID-19: The Great Reset» de 2020, acaba de publicar discretamente una novela titulada «Deaths at Davos» («Muertes en Davos») que ofrece una visión muy crítica de la élite del Foro Económico Mundial (WEF) y su cumbre anual en Davos.
Malleret trabajó durante ocho años en el WEF, liderando su equipo de «riesgos globales». Nadie conoce tan íntimamente a Schwab y la clase de Davos como él. Por eso esta novela semi-ficcional, que relata una violenta disrupción de la reunión anual de Davos en 2024, resulta especialmente reveladora sobre los verdaderos intereses y motivaciones tras la fachada filantrópica del WEF.
El personaje de «El Don» es claramente un trasunto de Schwab, obsesionado con el prestigio de la cumbre anual y determinado a seguir adelante con ella pase lo que pase. Davos es «su creación, el amor de su vida», sin importar ya la ideología sino solo como plataforma de lanzamiento y networking de élite.
Otros personajes representan estereotipos como los multimillonarios que se enriquecen con el «lavado de imagen verde», las corporaciones depredadoras y los políticos populistas. La protagonista intenta infructuosamente recaudar fondos entre esta élite egoísta para reconstruir Ucrania.
Según se desprende, Malleret está harto de la falsedad e hipocresía tras la retórica humanitaria de Davos. Comprende que la agenda del WEF solo sirve para perpetuar el poder y los intereses de una élite desconectada. Sin embargo, sus propuestas siguen siendo las típicas recetas globalistas como los créditos de carbono obligatorios.
En resumen, el antiguo brazo derecho de Schwab finalmente reconoce la verdadera naturaleza rapaz del «Círculo de Davos». Pero no acaba de desprenderse de la ideología transhumanista que ayudó a propagar. Una novela valiente pero aún con contradicciones.