Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Mullin se convierte en la ciudad número 71 en declararse «Santuario para los No Nacidos»
El pequeño municipio de Mullin, Texas, con apenas 196 habitantes, se ha unido a la creciente ola de ciudades provida que establecen sanciones civiles contra la procuración y el tráfico de abortos. El pasado 8 de abril, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una ordenanza que la declara «Ciudad Santuario para los No Nacidos«.
La iniciativa, presentada por el administrador municipal Dexter Morris, recibió el respaldo unánime de los cinco concejales: Rex Williams, Nita Fraizer, Skyler Gilmore-Bradley, Sheri Minard y Royce Roberts, tras una presentación de Right to Life Across Texas.
Mullin se suma así a otras localidades de la región que han adoptado medidas similares, como Abilene (129,043 habitantes), San Angelo (101,612), Eastland (3,970), Cisco (3,913), Gorman (1,083), Carbon (348) e Impact (20). La residente Sherrie Shelton calificó la medida como «de sentido común«.
El Pastor Randy Bradley, de la Primera Iglesia Bautista de Mullin, expresó su emoción:
|| “Me conmovió la disposición de nuestro concejo municipal para tomar una postura tan firme por la vida de los no nacidos. Me llena de alegría ser parte de una comunidad que aprobó esta ordenanza por unanimidad. Con frecuencia sentimos que los asuntos importantes del mundo están fuera de nuestro alcance, pero esto lo lleva al nivel local, directamente a las manos de la gente común”.
La ordenanza establece seis disposiciones fundamentales:
- prohibir la realización de abortos electivos y la asistencia a los mismos dentro de los límites de la ciudad;
- prohibir los abortos electivos a residentes de Mullin independientemente de dónde se realicen;
- prohibir el tráfico de abortos a través de la ciudad;
- prohibir el envío por correo de medicamentos abortivos;
- prohibir que organizaciones de aborto criminal operen dentro de los límites de la ciudad;
- y prohibir el transporte y disposición de restos de niños no nacidos víctimas de abortos electivos a través de las fronteras estatales.
La implementación se realiza mediante un derecho de acción privada, similar al de la Ley del Latido Cardíaco de Texas. Cualquier persona, excepto funcionarios y empleados municipales, puede presentar una acción civil contra quienes violen estas disposiciones. La ordenanza tiene un estatuto de limitaciones de seis años y específicamente excluye de acciones legales a las mujeres que se sometan o intenten someterse a un aborto.
El ex procurador general de Texas, Jonathan F. Mitchell, se ha ofrecido a representar gratuitamente a la ciudad en caso de cualquier litigio derivado de la ordenanza. La iniciativa continúa expandiéndose, y más ciudades y condados de Texas están considerando medidas similares.
La residente Danielle Doyer compartió su experiencia personal de apoyo a una madre joven embarazada:
| «Me esfuerzo por tratar a los demás como quisiera ser tratada. Me imagino en sus zapatos y me pregunto cómo querría ser tratada si fuera yo. Si estuviera en el vientre de mi madre, desesperadamente querría una oportunidad de vida, de demostrar que merezco vivir. La forma en que damos a las madres embarazadas una salida rápida las deja emocional y a veces físicamente marcadas de por vida. ¿No sería más saludable y amoroso rodearlas como comunidad y ayudarlas a convertirse en padres exitosos?».
La Iglesia Católica mantiene una posición clara e invariable sobre el aborto, un mal moral grave que atenta contra la vida humana desde su concepción. El Catecismo de la Iglesia Católica (2270-2275) establece que la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción, y que el aborto directo constituye una falta moral grave.
Fuente: Texas town becomes 71st ‘Sanctuary City for the Unborn’ in nationwide pro-life initiative