jueves, agosto 21, 2025
16.7 C
Bogota

Carta a San José: en lo profundo de mi alma… ¡te encontré!

Me he sentado frente a la hoja en blanco con el firme propósito de escribirte unas cuantas memorias del corazón, porque de esto se trata justamente la gratitud. En medio de los afanes de cada día –mi “Martha interior” forcejea constantemente con la serenidad de María–, me detengo un rato para ver hacia atrás y encontrarte en lo profundo de mi alma, querido San José.

Escribo esto el 16 de marzo del 2021, a tres días de tu fiesta en la Iglesia. Hace 35 años exactamente recibía la Gracia del Bautismo y desde entonces la identidad indeleble de Hija de Dios ha ido configurando en mí un carácter, una misión, un anhelo: llegar al Cielo apenas muera. Ser católicos hoy en día nos acerca al martirio de los primeros cristianos, tan distante en el tiempo, pero muy próximo a su causa: dar la vida por la Vida que es Cristo. ¿Cómo no ver ahora tu intercesión?  

17 años después, cuando iniciaba mi discernimiento a la vida consagrada, fuiste mi primer patrono con la virtud “aceptación cordial de la Voluntad de Dios”. Me había incorporado al movimiento Regnum Christi y en la repartición de los patronos, tradición de cada año, ¡saliste al paso! Tengo que reconocer que aquel primer encuentro significó para mí un sinsabor, porque veía esa virtud como una sutil imposición… ¡Tiempos aquellos en que todavía no comprendía el gozo de decirle siempre “sí” a Dios! Luego lo fui aprendiendo de ti, de tu esposa virginal, María, y –por supuesto– de Jesús.

Regresé al mundo, después de mi año de “noviazgo” con Jesús –como lo llamo cariñosamente–, para emprender mi camino de santidad como universitaria, periodista, formadora de jóvenes, hija, hermana, amiga y nuevamente novia, cada vez con mayor claridad de que mi vocación al amor se concretaría en el Matrimonio, asumiendo cada período de soltería con el dolor que embellece el alma y la purificación del corazón para amar más y mejor. Camino que no ha estado exento de errores, pecados, desánimo…, y en el que me has acompañado silenciosamente, querido San José.

Sí, ¡en silencio! El mismo que nos resulta imperceptible en tiempos de hiperconectividad y barullo interior. Por eso, cuando me puse a meditar sobre tu acción en mi vida me sorprendí por tantas “dioscidencias”, al menos las que he podido ver con espíritu sobrenatural en mis oasis de oración. ¡Y así fue tu vida! Una constante “dioscidencia” gracias a tu escucha atenta y humilde a la Voz de Dios.

Así, en la aventura humana –sostenida por la Gracia– de trabajar 100% en un medio de comunicación católico, Razón + Fe, nos encontramos nuevamente. El 11 de octubre del 2017 llegaba a mi nuevo trabajo, ubicado en una fundación amiga provida en Teusaquillo (Bogotá, Colombia), con la ilusión de entregarme plenamente a este proyecto de evangelización, y literalmente me diste la bienvenida: mi “oficina”, en los primeros días, consistió en una mesa gruesa de madera brillante a la entrada de una capilla, sobre la cual había una imagen tuya de 70 cm de alto. ¡Muy caballeroso!

A los pocos meses, además, volviste a ser mi patrono. Por eso, puedo afirmar que todo lo que sucedió en el 2018 –para bien de mi alma– pasó primero por tu carpintería celestial, especialmente el corazón de quien sería mi esposo. Él llegó como columnista y nuestra primera reunión de trabajo fue en marzo… ¡Tu mes, entrañable San José! Y la confirmación de que habías intervenido se dio tiempo después, en una conversación de amigos en la cual Francisco José, como se llama mi “nueva carne”, me compartió que se había consagrado a ti: ¡flechazo! Él sería “mi José”, y yo, “su María” –aunque, a veces, también, su «Martha»–.

La vida es un tejido misterioso de dolores y gozos, a ejemplo de la Sagrada Familia, la cual custodias. Mientras maduraba en mi corazón el proyecto del amor humano custodiado por el Matrimonio, Dios me concedió la oportunidad de trabajar con un valiente líder provida –el “Concejal de la Familia”– y, luego de un año arduo y apasionante, me enfrenté a la falta de trabajo… Lo viví como un “desierto laboral”, con la incertidumbre propia de mi frágil humanidad y la Esperanza de que actuaría la Providencia Divina, como efectivamente ocurrió.

Reconocí entonces cómo detrás de cada uno de mis trabajos estabas tú. Recuerdo especialmente marzo del 2016: había presentado mi carta de renuncia a un gremio médico debido al cambio de ciudad de residencia, y me faltaba una misión por cumplir: regalarle el libro “Los quince primeros días de una vida humana” (María J. Iraburu Elizalde y Natalia López-Moratalla) a un especialista –cercano– que trabajaba en un centro de abortos. Lo hice, con el impulso del Espíritu Santo, y enseguida me llamaron para ofrecerme que continuara con ellos en modo tele-trabajo. Corroboré, una vez más, que Dios bendice la fidelidad a la conciencia y hoy te descubro allí, San José.

Esta carta quedaría incompleta si no te agradeciera por el regalo del Ejercicio Espiritual de 51 días que realicé por primera vez el año pasado, cuando Francisco José me hizo la pregunta más bella del mundo y la más esperada por mi corazón: “¿quieres ser mi esposa?”. Inicié el proceso de sanación interior fundamental en mi preparación al Matrimonio (gracias al psicólogo Octavio Escobar), nos casamos “contra viento y marea” en plena pandemia –22 de agosto, día de María Reina– y nuestro padrino, Andrés Barco, devoto tuyo, fue quien nos invitó precisamente a acercarnos más a ti.

Por eso, celebro cada gesto tuyo en el silencio del amor y le pido a Dios que me ayude a imitar tus virtudes –pues mi “Martha interior” quiere disponer más su corazón como su hermana María–: paciencia, paz interior, pureza, castidad, obediencia, escucha, diligencia en hacer la Voluntad del Padre, prudencia, justicia, humildad… y muchas más, querido San José.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones