viernes, agosto 29, 2025
12 C
Bogota

Cardenal Sarah: “Planes para ‘abolir’ Misa en latín serían ‘diabólicos”

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

CIUDAD DEL VATICANO (LifeSiteNews) – Cualquier intento de «abolir» la Misa tradicional sería un «proyecto diabólico» que «busca romper con la Iglesia de Cristo«, dijo el cardenal Robert Sarah esta semana.

«En la historia de la liturgia hay crecimiento y progreso, pero no ruptura«, señaló Sarah en un evento el lunes.

Tomando prestada la ahora famosa observación del papa Benedicto XVI, Sarah la hizo suya, afirmando que

«lo que fue santo para las generaciones anteriores sigue siendo santo y grande para nosotros, y de repente no puede prohibirse ni siquiera juzgarse dañino. Es bueno para todos nosotros preservar las riquezas que han crecido en la fe y la oración de la Iglesia y darles el lugar que les corresponde«.

Sarah, quien se desempeñó como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 2014 a 2021, amplió su dura crítica a cualquier intento de abolir la Misa tradicional (Misa en latín) advirtiendo que sería un rechazo de la historia de la Iglesia.

Afirmó:

«De ahí el plan para abolir definitivamente la Misa Tridentina tradicional, un rito que se remonta a San Gregorio Magno, una liturgia que tiene 1.600 años, una Misa celebrada por tantos santos: San Padre Pío, San Felipe Neri, San Juan María Vianney: el Cura de Ars, San Francisco de Sales, San Josemaría Escrivá, etc. Y todo el camino de regreso al papa Gregorio Magno (590-604) e incluso al papa Dámaso (366-384).

Este proyecto, si es cierto, me parece un insulto a la historia de la Iglesia y a la Tradición Sagrada, un proyecto diabólico que busca romper con la Iglesia de Cristo, los apóstoles y los santos».

Los comentarios del cardenal se produjeron en Milán, durante el acto de lanzamiento de un libro por el medio católico italiano La Nuova Bussola Quotidiana. Dirigiéndose a la conferencia, Sarah no se limitó al tema de su libro, ¿Existe Dios?, sino que abordó una amplia gama de temas relacionados con la Iglesia Católica y la espiritualidad.

Citando una vez más a Benedicto XVI, Sarah citó al difunto papa alemán, diciendo:

«el Concilio Vaticano I no definió al Papa como un monarca absoluto sino, por el contrario, como el garante de la obediencia a la palabra transmitida: su autoridad está vinculada a la tradición de la fe. Esto también es cierto en el área de la liturgia».

Benedicto XVI

«Incluso el Papa», dijo Sarah, «solo puede ser un humilde servidor de su propio desarrollo y de su constante integridad e identidad… La autoridad del Papa no es ilimitada; está al servicio de la Tradición Sagrada«.

Unos días antes, en una conferencia del clero en Roma celebrada la semana pasada, Sarah expresó temas similares y aludió al crecimiento de la asistencia a la liturgia tradicional:

«A pesar de las actitudes clericales intransigentes en oposición a la venerable liturgia latino-gregoriana, actitudes típicas del clericalismo que el Papa Francisco ha denunciado repetidamente, ha surgido una nueva generación de jóvenes en el corazón de la Iglesia. Esta generación es una de familias jóvenes, que demuestran que esta liturgia tiene un futuro porque tiene un pasado, una historia de santidad y belleza que no se puede borrar ni abolir de la noche a la mañana».

Sarah cumplirá 80 años en junio y, como tal, superará la edad para votar en un cónclave papal.

Aunque no lo nombró directamente, los comentarios de Sarah parecían estar dirigidos a las restricciones promulgadas por el papa Francisco a través de su motu proprio Traditionis Custodes de 2021. Sarah es un campeón público de la Misa tradicional, ofreciéndola él mismo, y expresó fuertes críticas a las restricciones del Papa cuando surgieron.

Asistido por el actual prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, el cardenal Arthur Roche, dichas restricciones solo han aumentado y circularon rumores el verano pasado de que surgiría un nuevo documento, aún más restrictivo, para prohibir aún más la Misa tradicional.

A pesar de las restricciones a la Misa en Latín que actualmente surgen del Vaticano, calificadas claramente como una «persecución» por el cardenal Raymond Burke, las comunidades tradicionales están prosperando. Podría decirse que incluso reforzadas por Traditionis Custodes, los grupos de la Misa en Latín han visto récords año tras año de nuevos ingresos a sus seminarios.

Fuente: Cardinal Sarah: Plans to ‘abolish’ Latin Mass would be ‘diabolical’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

De esposo y padre a sacerdote a los 67: «Dios me dio una nueva misión tras 40 años de matrimonio»

Patrick Bruen se ordena sacerdote a los 67 años, tras 40 de matrimonio y tres hijos. Tras enviudar a los 61, sintió la llamada de Dios y ahora espera ejercer hasta los 90.

Temas

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Un hombre «no binario» acaba de convertirse en padre y dice estar angustiado porque le dicen «papá»

Un nuevo padre documentó su malestar por ser llamado 'papá', al considerar que el término no refleja su identidad de género 'no binaria'. J.K. Rowling lo cuestiona mordazmente.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

León XIV a los políticos franceses: «El cristianismo no puede reducirse a una mera devoción privada»

El Papa afirma ante políticos franceses que el cristianismo va más allá de la devoción privada, abarcando todas las dimensiones de la vida humana, incluyendo política, economía y cultura.

Portugal recorta la “educación sexual” en reforma su curricular

El Gobierno portugués modifica el currículo de Ciudadanía y Desarrollo, reduciendo contenidos sobre sexualidad para priorizar educación financiera y emprendimiento, generando críticas del sector progresista.

Relacionados

Secciones