martes, septiembre 2, 2025
14.8 C
Bogota

En video: Histórico y contundente discurso de JD Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El viernes 14 de febrero tuvo lugar la Conferencia de Seguridad de Múnich, sobre la que tanto los políticos europeos como los medios de información tenían bastantes expectativas ante el enfoque, los criterios y las políticas de los Estados Unidos de América en cabeza del nuevo Presidente, Donald Trump y de su equipo de gobierno.

La cumbre tuvo lugar en Bruselas, y a ella asistió el Vice Presidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, en nombre y representación de su país.

Dejamos dos videos de la intervención del vicepresidente Vance: un extracto de 15 minutos del magnífico y ponderado, pero bastante claro y realista, así como contundente discurso pronunciado por el alto funcionario, que pone en perspectiva a Europa ante los nuevos escenarios y oportunidades mundiales que se abren con las políticas de Trump; también un análisis con la cobertura completa del discurso, que se enfoca en cómo ahora los Estados Unidos ponen en cintura al globalismo y al NOM.

Pero antes, citamos algunas de las expresiones dichas por él, que muestran el talante y el carácter de los criterios con los que tanto el funcionario como la nueva administración, es decir, el gobierno de los Estados Unidos, encara la actual situación mundial y replantea el sustrato ideológico en el que se ha basado, cuestiona los desastrosos resultados que ha traído y propone un marco filosófico, axiológico y de acción para que, en lugar de diluirse en las brumas de una difusa «unión», cada nación recupere su identidad, su dinamismo, su estabilidad y la senda del auténtico desarrollo.

En la parte del discurso que destacamos a continuación, el vicepresidente Vance va directamente al grano denunciando la pérdida de libertades básicas y esenciales de los ciudadanos en cada país europeo, en particular de los cristianos, y cita casos concretos de persecución religiosa y criminalización por el sólo hecho de manifestarse, expresarse o, incluso, de orar.

Comienza así:

Miro a Bruselas, donde los comisarios de la UE advierten a los ciudadanos, que tienen la intención de cerrar las redes sociales durante tiempos de disturbios civiles, en el momento en que detecten lo que han juzgado como “contenido de odio”; o a este mismo país, donde la policía ha llevado a cabo redadas contra ciudadanos «sospechosos» de «publicar comentarios antifeministas» en línea, como parte de la política de “combatir la misoginia en internet”.

Miro a Suecia… [en relación con los cristianos y el Islam], y como señaló escalofriantemente un juez, las leyes de Suecia, para supuestamente “proteger la libre expresión”, no otorgan de hecho, y cito: “un pase libre para hacer o decir cualquier cosa sin arriesgarse a ofender al grupo que sostiene esa creencia”.

Y quizás lo más preocupante: miro a nuestro querido amigo, el Reino Unido, donde los «derechos de conciencia» han puesto en riesgo las libertades básicas de los británicos religiosos. Hace poco más de dos años el gobierno británico acusó a Adam Smith Connor, un fisioterapeuta de 51 años y veterano del ejército, por el atroz crimen de estar a 50 metros de una clínica de abortos y rezar en silencio durante tres (3) minutos: no obstruyendo a nadie, no interactuando con nadie, sólo rezando en silencio por su cuenta. Después de que le exigieron saber “por qué estaba rezando”, Adam respondió simplemente que era en nombre del hijo no nacido que él y su exnovia habían abortado años antes. Los oficiales no se conmovieron y Adam fue declarado culpable de “violar la nueva ley de zonas de amortiguamiento del gobierno que criminaliza la oración silenciosa y otras acciones que podrían influir en la decisión de una persona dentro de los 200 mt de una instalación de aborto”. Fue sentenciado a pagar miles de libras en costos fiscales a la Fiscalía. Ahora quisiera decir que esto fue una casualidad, un ejemplo aislado y loco de una ley mal redactada aplicada contra una sola persona…

Temo que la libertad de expresión está en retroceso. Y, en interés de la comedia, pero también de la libertad, admitiré que a veces las voces más fuertes en favor de la censura no han venido desde dentro de Europa sino desde mi propio país, donde la administración anterior amenazó e intimidó a las empresas de redes sociales para censurar la llamada “desinformación” como, por ejemplo, la idea de que el coronavirus probablemente se había filtrado de un laboratorio en China, lo que resultó cierto.

Así que vengo aquí hoy no sólo con una observación sino con una oferta: y así como la administración de Biden parecía desesperada por silenciar a las personas por expresar sus opiniones, la administración de Trump hará precisamente lo contrario. Y espero que podamos trabajar juntos en eso.


Temo que la libertad de expresión está en retroceso.


¿Cuál es la visión positiva que anima este pacto de seguridad compartida que todos creemos que es tan importante? Y creo profundamente que no hay seguridad si tienes miedo de las voces, las opiniones y la conciencia que guían a tu propia gente.


Necesitas mandatos democráticos para lograr algo de valor en los próximos años. Hemos aprendido que los mandatos débiles producen resultados inestables.


Y de todos los desafíos apremiantes que enfrentan las naciones representadas aquí, creo que no hay nada más urgente que la migración masiva.


Sólo creo que a la gente le importa su hogar, les importan sus sueños, les importa su seguridad y su capacidad de proveer para ellos mismos y sus hijos. Creo que esta es una de las cosas más importantes que he aprendido en mi breve tiempo en la política.


Contrario a lo que podrías escuchar un par de montañas más allá, en Davos, los ciudadanos de nuestras naciones no se consideran a sí mismos como “animales educados” o como engranajes intercambiables de una “economía global”.


Creo que el desestimar las preocupaciones de la gente o, peor aún, cerrar los Medios, cerrar elecciones o excluir a las personas del proceso político, no protege nada. De hecho, es la manera más segura de destruir la Democracia.


Si la democracia estadounidense puede sobrevivir diez años de reprimendas de Greta Thumber, ustedes pueden sobrevivir unos meses de Elon Musk.


A continuación, el video completo con el análisis de la Periodista Isabel Cuervo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Youtube cierra el canal del P. Javier Olivera Ravasi: ¿Hay alguna campaña en su contra?

¿Qué pasa con el Padre Javier Olivera Ravasi? ¿Hay acaso una campaña sistemática para vetarlo? ¿Quién está detrás de ello?

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Relacionados

Secciones