Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Benedicto XVI advierte sobre la «mundanidad radical» que arrincona al cristianismo. La advertencia está contenida en un escrito del Papa emérito Joseph Ratzinger, un texto inédito publicado bajo el título «La imagen cristiana del hombre», incluido en el libro «La verdad del amor. Pistas para un camino», donde analiza cómo el cristianismo ha ido perdiendo espacio en la sociedad actual debido a una «mundanidad radical» que se ha impuesto.
Según Ratzinger, tras el Concilio Vaticano II hubo temores sobre el futuro del catolicismo, pero los Papas Pablo VI y Juan Pablo II lograron asegurar el espacio de la Iglesia en la historia posterior. Muchos pensaron que la elección de un Papa de un país comunista en 1978 facilitaría la conciliación con el marxismo, pero Juan Pablo II mostró perfectamente la injusticia de ese sistema contribuyendo a su caída en 1989.
Sin embargo, reconoce que la caída del comunismo no significó una victoria espiritual del cristianismo, sino que «la mundanidad radical se revela como la auténtica visión dominante que roba cada vez más al cristianismo el espacio para vivir». Esta mundanidad se remonta a los inicios de la modernidad, cuando se radicalizó la idea de libertad humana «a un radicalismo antes inimaginable».
Hoy se niega que el hombre tenga una naturaleza que determine su libertad, por lo que «él mismo decide si es varón o mujer». Ya no existe una naturaleza humana dada por Dios, sino que «el hombre produce al hombre y decide así sobre el destino de un ser que ya no proviene de las manos de un Dios creador«. Para Ratzinger, «la abolición del Creador como abolición del hombre se convierte así en la auténtica amenaza para la fe«.
Este problema no se resolverá solo teóricamente, dice, sino también con el ejemplo de vida de los cristianos. Y lo ilustra con referencia al pecado original y a la redención realizada por Cristo, el «nuevo Adán», que permite «un nuevo comienzo en la Historia» y el perdón de los pecados a través de los sacramentos.
El texto de Benedicto XVI se publica en un libro relacionado con el proyecto Veritas Amoris, surgido en 2019 ante los cambios introducidos por el Papa Francisco en el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Papa emérito, se centra en la verdad del amor como clave para comprender el misterio de Dios, la persona y el mundo.
El arzobispo Georg Gänswein explica en el prólogo que Benedicto XVI quiso fundamentar que la diferencia sexual pertenece al núcleo de lo humano, y que negarlo procede de una forma de entender la libertad propia de la modernidad.
El texto busca ser un pórtico a las doce tesis del Veritas Amoris Project sobre teología y pastoral matrimonial. Según Livio Melina, presentador del libro, «el amor salva al hombre si es inseparable de la verdad«, frente a la tentación actual de adaptarse a una «verdad privada» y un «amor como mero sentimiento».
Fuente: Benedicto XVI denunció en un texto inédito la «mundanidad radical» que arrincona al cristianismo