Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente Emmanuel Macron hace poco más de un año sumió a Francia en un caos político del que aún no logra recuperarse. En una reveladora entrevista con el canal conservador CNews, Jordan Bardella, presidente del Rassemblement National (RN), el partido más importante de Francia, expuso su visión sobre el futuro político del país hasta las próximas elecciones presidenciales de 2027.
La aparición de Bardella cobra especial relevancia dado su doble papel como líder del RN y potencial candidato presidencial, especialmente si Marine Le Pen se ve impedida de presentarse en 2027 debido a la apelación pendiente en el caso de los asistentes parlamentarios europeos.
«Si no salvamos nuestro país en 2027, Francia podría desaparecer», declaró Bardella con gravedad, describiendo la situación actual como un «desafío civilizatorio». El líder del RN pintó un panorama sombrío de la Francia de 2025 bajo el mandato de Macron, denunciando el estancamiento en que el presidente ha sumido al pueblo francés: «El país no avanza, Francia continúa en declive».
Según Bardella, ninguno de los grandes problemas que preocupan a los franceses está siendo abordado actualmente: inmigración, seguridad, poder adquisitivo o crisis energética. El bloqueo también es político: nada puede emerger debido al impasse institucional creado por la disolución de 2024, que ha resultado en una Asamblea Nacional sin mayoría y un gobierno sin legitimidad.
El presidente del RN sostiene que «el bloque central ya no tiene nada que decir», lo que podría abrir nuevas vías políticas. Bardella aboga por una nueva disolución de la Asamblea Nacional, que según él es la única forma de romper el actual estancamiento, incluso antes de las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, esta posibilidad parece remota según las declaraciones de Macron.
Por primera vez, Bardella se aventuró a hacer predicciones sobre las elecciones de 2027, aunque sin especificar quién representará a la derecha nacional en la contienda. Según su análisis, es muy posible que la segunda vuelta sea un enfrentamiento entre el RN y un candidato de izquierda de La France Insoumise (LFI), dado que considera que el centro y sus satélites están completamente desacreditados.
El líder del RN criticó duramente el «comunitarismo» generalizado de la izquierda, acusándola de estar siempre dispuesta a avivar las llamas del separatismo y defender intereses extranjeros al servicio de la peligrosa causa del islamismo. Durante la entrevista, Bardella se mostró escéptico sobre la victoria de una unión de las derechas, a pesar de haber dado garantías en este sentido durante su reciente participación en la Cumbre de las Libertades.
Su discurso busca ser más amplio, dirigiéndose a todos los «amantes de Francia». Sin decirlo explícitamente, Bardella probablemente cuenta con una división del voto de centro y centro-derecha entre varios candidatos incapaces de llegar a un acuerdo (Retailleau, Wauquiez, Philippe, Attal), lo que matemáticamente beneficiaría al duelo RN-LFI.
Bardella aprovechó la entrevista para destacar algunas de las medidas emblemáticas del RN: un proyecto de ley constitucional para restaurar la primacía del derecho francés sobre el derecho europeo, la abolición del derecho de ciudadanía por nacimiento y la prioridad nacional para las prestaciones sociales. La prensa tradicional ha sido particularmente parca en sus comentarios sobre el discurso del presidente del RN.
Fuente: RN President Bardella: Saving France is Now a “Civilisational Challenge”