Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Filtraciones de audio revelan que la inestabilidad del sistema eléctrico español, causada por fluctuaciones en la energía solar, fue la responsable del apagón masivo que sumió a gran parte de España en la oscuridad el pasado 28 de abril, según conversaciones entre técnicos de Red Eléctrica de España (REE) y operadores del sistema.
Las grabaciones, obtenidas por Informativos Telecinco, documentan que apenas 46 minutos antes del apagón, que comenzó a las 12:33 horas, un técnico de REE reconoció que el problema se originaba por la entrada y salida intermitente de energía solar del sistema, relacionada con cuestiones de precio y ajustes técnicos.
La investigación revela un patrón de preocupación creciente entre los responsables de la red eléctrica española. Ya desde el 16 de abril, doce días antes del incidente, funcionarios de REE habían admitido en conversaciones con operadores que «todo está muy inestable» debido a la insuficiencia de energía nuclear base, señalando que no se trataba de «un problema puntual».
Para el 26 de abril, la atención se centró en el impacto cada vez mayor de las energías renovables en la estabilidad del sistema. «Estamos observando muchas oscilaciones de voltaje», informó un operador. La respuesta de REE fue contundente: «Sí, es debido al tema fotovoltaico».
Este incidente ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades críticas en la infraestructura energética española, especialmente en lo referente a la integración de fuentes renovables intermitentes como la solar. Los expertos señalan que la transición hacia energías limpias requiere una planificación más rigurosa y sistemas de respaldo más robustos para evitar situaciones similares.
Las encuestas realizadas tras el apagón muestran un alto nivel de preocupación entre la población española. Un contundente 74% de los ciudadanos cree que existe la posibilidad de que se produzca otro apagón similar. Sin embargo, paradójicamente, la mayoría no ha tomado medidas preventivas para enfrentar futuros incidentes.
La situación ha generado un intenso debate sobre la necesidad de modernizar la red eléctrica española para adaptarla a las características específicas de las energías renovables. Los especialistas subrayan la importancia de invertir en sistemas de almacenamiento de energía y en tecnologías de gestión de red más avanzadas.
El incidente también ha provocado cuestionamientos sobre la velocidad de la transición energética y la necesidad de mantener un mix energético equilibrado que incluya fuentes de generación estables como la nuclear, especialmente durante el período de adaptación de la infraestructura a las nuevas tecnologías renovables.
La revelación de estas grabaciones ha intensificado el escrutinio público sobre la gestión de REE y las políticas energéticas nacionales, generando llamados a una mayor transparencia en la operación del sistema eléctrico y a una revisión de los protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias.
Fuente: Spain Blackout Blamed on Solar Power, Leaked Audio Reveals