jueves, agosto 21, 2025
14.7 C
Bogota

Así será el protocolo para ir a Misa, comulgar y recibir los sacramentos –Actualizado.

Dos informaciones adelantadas por La W Radio (Ver y ver también) con base en las declaraciones del Pbro. Jorge Bustamante, Director del Departamento de Doctrina de la Conferencia Episcopal Colombiana, dejan entrever ya muy claramente los estrictos «protocolos» que se aplicarán para que los fieles puedan participar en la Santa Misa y recibir los Sacramentos.

Se abren los templos y «se cierran las bocas»…

Estos son los Criterios:

  • En primer lugar, la norma general consiste en evitar todo tipo de contacto personal (físico) con el otro.
  • El Gobierno escogerá una o dos ciudades, o municipios, para hacer un pequeño plan piloto y evaluar qué medidas harían falta. Este se haría en donde no haya casos del Covid, reduciendo el aforo.
  • En donde hay casos, éstos se catalogarán en «Baja afectación» y «Alta afectación».
  • No hay una fecha definida para la reapertura de los templos y «todo dependerá de los resultados del Plan Piloto», que tampoco se sabe cuánto durará.
  • Las Misas «no se celebrarán en espacios cerrados»…. ¿Quiere esto decir que no será en las iglesias ni capillas sino en parqueaderos o similares?
  • La reapertura será «gradual y progresiva», según dichos resultados.

Y estas son las Medidas o Protocolos propuestos:

  • Mantener un distanciamiento mínimo de dos (2) mts. entre persona y persona.
  • La Comunión se haría en silencio y se «recibiría» en la mano.
  • Se suspende el diálogo entre el Sacerdote y cada feligrés, en el que el primero dice «Cuerpo de Cristo», y el segundo responde «Amén».
  • Para la Confirmación se hará imposición de manos, pero sin contacto con la cabeza del receptor del Sacramento.
  • La Unción se hacía directamente con el pulgar, y ahora se hará «con un bastoncito» o con una mota de algodón individual para cada persona.
  • Habrá un «control de aforo» que consiste en un registro, una inscripción previa, para poder asistir a la Santa Misa y «evitar aglomeraciones».
  • Habrá un protocolo de desinfección en los ingresos y salidas.

No dice nada con respecto al Sacramento de la Confesión. Tampoco se sabe si –como ya ha ocurrido en otros países– las piletas de agua bendita se usarán para rociar alcohol o como dispensadores de gel antibacterial, y si se les permitirá a los fieles arrodillarse.

¿Y el Derecho de los Fieles a Comulgar en la Boca?

El pasado 10 de marzo dimos cuenta del pronunciamiento de Monseñor Elkin Álvarez, Secretario de la Conferencia Episcopal, en el que ratificaba públicamente el Derecho de los Fieles a recibir la Comunión en la Boca. Ahora se anuncia que ésta se dará sólo en la mano. Esta normativa no se puede soslayar.

¿Cuál será «el precio»?

La disposición de los Obispos para facilitar la implementación de todas las medidas de bioseguridad que permitan la reapertura de los templos y la participación de los fieles es encomiable. La pregunta es: ¿Hasta dónde se puede ceder en materia canónica y litúrgica?

En Italia, el gobierno reguló minuciosamente modificando el comportamiento de los fieles en la Misa. Ello desató un fuerte debate en torno a las libertades individuales y la Libertad de Culto, por la intromisión indebida en los ámbitos Canónico y Litúrgico en los que acabó legislando, superponiéndose a la competencia exclusiva de la Iglesia en las materias propias del Orden Sagrado.

Aunque fuentes del Gobierno aclararon que el protocolo sería uno solo para todos los servicios religiosos, han puesto la lupa en «el proceso de comunión, en el caso de las iglesias católicas».

En el encuentro participó María Paula Correa, jefe de gabinete de la Presidencia; Víctor Muñoz, consejero presidencial para la Economía y la Transformación Digital; Carlos Baena, viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos; funcionarios de los Ministerios de Comercio y Salud, y representantes de la Iglesia católica.


[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Evangélicos denuncian proyecto de ley que equipararía hechizos con cultos religiosos

Dos polémicos proyectos de ley en Colombia buscan regular entidades religiosas y reconocer prácticas espirituales ancestrales, incluyendo la brujería. Grupos evangélicos se oponen firmemente a estas iniciativas.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones