viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

Aprender a amar como Él nos amó

La entrega total y la fidelidad permanente al Amor constituye la base de vuestro testimonio ante el mundo.

San Juan Pablo II

Por: Diana Andrea Toquica Arenas

Estudiante de Maestría en Ciencias – Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.
27 años. Integrante del Movimiento Interuniversitario Sin Medida.

El Sagrado Corazón de Jesús ha sido una fuente de esperanza para nuestra humanidad. El 23 de agosto de 1856 el Papa Pío IX promulgó el documento eclesiástico en el cual “acogiendo las súplicas de los Obispos de Francia y de casi todo el mundo católico, extendió a toda la Iglesia la fiesta del Corazón Sacratísimo de Jesús y prescribió la forma de su celebración litúrgica” [1] y desde ese momento tradicionalmente nuestra Iglesia, dedica el mes de junio a contemplar uno de los misterios más importantes de nuestra fe: la existencia de un

“Corazón que que ha amado tanto a los hombres, que no ha omitido nada hasta agotarse y consumirse para manifestarles su amor”. [2]

Toquis 1
“Un corazón que no ha omitido nada hasta consumirse para manifestar su amor” Jesús a santa Margarita Maria Alacoque

Ahora bien, la realidad de contemplar y hacer parte de nuestra vida lo que guarda el Sagrado Corazón de Jesús no es una tarea sencilla y me atrevo a decir que la razón está en que este Corazón denota lo infinito del amor de Dios por nosotros, que somos criaturas en búsqueda constante de cuantificar, medir, condicionar. Por ejemplo, en los Evangelios se nos presentan algunas situaciones en las que quienes rodeaban a Jesús buscaban saber quién era el más grande (Mc 10, 33-35), cuáles son las reglas para alcanzar la vida eterna (Mc 10, 17-27 y Lc 10, 25-29) o cuál es el mandamiento más importante (Mc 12, 28-34), entre otros cuestionamientos que dejan ver cómo desde nuestra naturaleza queremos buscar un método, una clasificación incluso de nosotros mismos. Sin embargo las respuestas de Jesús a estos cuestionamientos resultan ser desconcertantes pues lejos de dar un paso a paso o una categorización de las situaciones o sentimientos, Él da una regla que aplica para todo: “ámense unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán que son mis discípulos, en cómo se aman” (Jn 13, 34-35).

Este mandamiento implica un razonamiento más que si nos hubiera dado una lista de cómo seguirlo, implica volver los ojos a su Sagrado Corazón, comprender que su modo de amar es negarse por completo en su naturaleza humana y divina para glorificar al Padre. Con esto, cobra sentido el perdonar setenta veces siete (Mt 18, 21-22), poner la otra mejilla (Lc 6, 29-42), dar la vida por los amigos (Jn 15, 13) porque haciendo todo esto nos negamos a nosotros mismos y podremos unirnos a Pablo al decir con total seguridad:

“Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí” (Gal 2, 20).

Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro Señor en su infinita sabiduría nos ha permitido vivir desde siempre unos con otros justamente para poner en práctica la ruta que Él nos ha planteado. Desde el inicio de nuestra historia personal y como humanidad nos encontramos en comunidad: la familia, los amigos, la pareja, la congregación, etc; quisiera concentrarme en cómo Dios moldea nuestro corazón en aquella comunidad que elegimos según nuestra vocación y estado de vida.

Empezar un camino de conversión y de adhesión a la persona de Jesús, implica caminar con otros ya sea en algún grupo parroquial, comunidad, ministerio, etc. Es allí donde nuestra naturaleza condicionante se pone a prueba. Vivir en comunidad no es una tarea fácil y basta ver que aún los primeros cristianos tuvieron situaciones retadoras ya fuera por el arresto y muerte de Jesús o por el trabajo que implicó difundir el mensaje del Evangelio por todo el mundo. Cada quien en su formación espiritual, su cercanía con algunos carismas de la Iglesia, la forma de vivir, su profesión, su carácter, la vida familiar, los sueños y proyectos hacen que individualmente seamos únicos, profundamente amados por nuestro Dios y en comunidad diferentes, buscando amarnos unos a otros como Él nos amó.

Toquis 2
Caminando juntos hacia una misma meta: amar como Él nos amó.

Particularmente hoy en día tener un momento para encontrarse con los hermanos y amigos a orar, leer y estudiar la Palabra y servir a otros resulta una tarea difícil por las ocupaciones y la conciliación de los tiempos; lo ajetreado de la cotidianidad muchas veces nos roba aquellos momentos para crecer espiritualmente escuchando al otro, el egoísmo que nos vende el mundo no nos permite negarnos a nosotros mismos para hacer algo por el hermano, la autosuficiencia por momentos nos convence de creer que no necesitamos a nadie para ser felices y alcanzar nuestras metas, incluso cerrarnos al diálogo y al reconocimiento de nuestras emociones a veces nos ha hecho pensar que ante un conflicto lo mejor es abandonar algún lugar. Pero es que como bien lo dijo San Juan de la Cruz, “en el
atardecer de nuestra vida seremos juzgados en el amor”
aquel que se manifiesta con obras.

Sin embargo, en las primeras comunidades cristianas, no era la conciliación de las diferencias ni la acción de algún líder lo que los mantuvo unidos y enfocados en la tarea que el mismo Jesús les había dejado sino “la escucha frecuente de las enseñanzas de los apóstoles, la unión fraterna, partir el pan y las oraciones; todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común (…) Todos los días acudían al templo, partían el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón” (Hch 2, 42-47). Sin duda alguna era el mismo Espíritu Santo quien los congregaba y les permitía trabajar asiduamente por construir el reino de Dios, de esta manera quienes los veían se asombraban de lo que hacían y se preguntaban qué había en ellos.

Toquis 3
En Pentecostés el Espíritu Santo nos dio la fuerza para ser Iglesia y estar unidos unos a otros a la Vid: nuestro Señor.

Es así que estamos llamados a descubrir el Sagrado Corazón de Jesús en los hermanos y compañeros de camino hacia el Cielo que nuestro Señor nos ha regalado, lo cual es posible si procuramos vivir como aquellas primeros cristianos que con la Palabra, los sacramentos y el servicio lograron que todo el mundo supiera de las maravillas que había hecho Dios en sus vidas. Y es que vivir en comunidad es justamente eso: descubrir la hermosa acción de Dios en la vida de cada uno pues ello nos permite alabarlo y agradecerle, tener un corazón contrito por las veces en que despreciamos al otro por pensar o actuar diferente y pedirle
constantemente que su presencia esté en nuestras vidas para no desviarnos de camino. Vivir de tal manera que cuando otros vean cómo nos amamos entre nosotros, se pregunten qué nos hace vivir así.

Caminar hacia la santidad en comunidad es descubrir que la persona que nos acompaña es un regalo de Dios para volver los ojos a Él. Este descubrimiento nos lleva a vivir la fe con obras de misericordia (Sant. 2, 14-26), obras que en sí mismas conllevan negarnos y sacrificarnos, es decir trabajar fuertemente en aquellas virtudes que nos hacen mejores seguidores de Jesús: la Fe, la Esperanza y la Caridad. La comunidad ciertamente es el terreno preciso para entrenarnos y un día mirar a los ojos a nuestro Señor y decirle: amé a mis hermanos como Tú me amaste desde el principio.

Referencias:

  • [1] S.S. Pío XII. Carta encíclica Haurietis Aquas. 1956. La Santa Sede, https://www.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p xii_enc_15051956_haurietis-aquas.html
  • [2] Santa Margarita María de Alacoque. Autobiografía. Traducción de SJ. Ángel Sánchez Taruel. 1890. https://aparicionesdejesusymaria.files.wordpress.com/2011/06/santa-margarita-mc2aa-alacoque-autobiografc3ada.pdf
  • [3] Biblia Católica para Jóvenes. Editorial san Pablo.
  • [4] Red Nacional de Nueva Evangelización. Permanecer y Perseverar.

Imágenes:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones