viernes, agosto 22, 2025
14.7 C
Bogota

Alarma en París: nueve de cada diez jóvenes sufren acoso sexual en el transporte público de la «ciudad luz»

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Son alarmantes las cifras de violencia sexual en el transporte público parisino. Un reciente estudio del instituto Enov para la RATP (Sistema de transporte público) ha revelado una realidad inquietante: siete de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el transporte público de París. La situación es particularmente grave para las jóvenes entre 19 y 25 años, donde la cifra se dispara hasta un estremecedor 90% de afectadas.

El espectro de agresiones documentadas abarca desde comportamientos sexistas hasta delitos graves. Un 39% de las víctimas reporta haber sufrido conductas sexistas y actos con connotación sexual, mientras que el 19% ha experimentado situaciones de acoso. Los datos más preocupantes revelan que un 15% ha padecido tocamientos no consentidos, un 13% ha sido expuesta a casos de exhibicionismo, y un 6% ha denunciado violaciones o intentos de violación.

La investigación arroja luz sobre un patrón claramente definido en cuanto a la identidad de los agresores: el 99% son hombres, mientras que las víctimas son mujeres en el 91% de los casos. Es especialmente preocupante la vulnerabilidad de las personas jóvenes, ya que las menores de 30 años constituyen el 75% de las afectadas, y los menores de edad representan más de un tercio (36%) del total de víctimas.

Contrariamente a la creencia popular de que estas agresiones ocurren principalmente durante la noche, el Observatorio Nacional de Criminalidad en el Transporte ha documentado una distribución más uniforme a lo largo del día. Si bien el 29% de los incidentes se registra después de las 19:00 horas, un significativo 28% tiene lugar entre el mediodía y las 17:00, y un 20% durante las horas de la mañana.

La investigadora de urbanismo Manon Marguerit, de la Universidad Gustave-Eiffel, señala que los perpetradores adaptan estratégicamente sus acciones según el nivel de riesgo percibido, aprovechando especialmente las horas punta y las aglomeraciones para actuar con mayor impunidad.

El impacto de esta realidad en la vida cotidiana de las mujeres parisinas es profundo y multifacético. Un 56% manifiesta sentirse insegura en la red ferroviaria, mientras que un abrumador 80% se mantiene en constante estado de alerta durante sus desplazamientos. Esta percepción de inseguridad ha llevado a modificaciones significativas en sus comportamientos diarios: el 68% altera su forma de vestir y el 60% llega incluso a evitar el uso del transporte público dependiendo de su atuendo.

Las estrategias de autoprotección se extienden también a la forma de ocupar el espacio: el 83% de las mujeres busca posicionarse de espaldas a puertas o paredes cuando viaja de pie, y un contundente 93% prefiere sentarse junto a otras mujeres, parejas o familias, evitando la proximidad con hombres que viajan solos.

Paradójicamente, y pese a la gravedad y el constante incremento de estos incidentes, solo un 7% de las víctimas decide formalizar una denuncia ante las autoridades. Según datos del Ministerio del Interior, las agresiones sexuales registradas en el transporte público en 2024 representaron el 3% del total de casos de violencia sexual en Francia, una proporción que se ha mantenido sin variaciones significativas desde 2016.

Esta baja tasa de denuncias sugiere la existencia de barreras significativas que disuaden a las víctimas de buscar justicia, lo que podría estar contribuyendo a perpetuar un ciclo de impunidad que requiere atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Fuente: El 90% de mujeres entre 19 y 25 años dicen haber sufrido agresiones sexuales en el transporte público de París, capital de la multiculturalidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Relacionados

Secciones