viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

A mayor confianza en la Iglesia, más fraude: investigación de Dejusticia y gobernación de Fajardo

El pasado domingo El Tiempo publicó un artículo titulado «Cuando el problema no es de fe, sino de falta de moral»,  el cual extracta apartes del libro «¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro» editado por Mauricio García Villegas (en la foto), una de las figuras más visibles del Centro de Pensamiento Dejusticia.

La propuesta central del artículo se sintentiza en el siguiente párrafo: «Un país que quiera elevar el talante moral de su pueblo, como decía Tocqueville, debería pensar menos en inculcar la religiosidad de su gente y más en promover un sistema de educación pública que enseñe el respeto por los demás y la cultura del cumplimiento de reglas».

Libro ¿Cómo mejorar a Colombia? de Editorial Ariel.

Llama la atención la referencia al filósofo francés Tocqueville, quien observó que «los hombres se alejan de las creencias religiosas» por «una especie de aberración de la inteligencia, y con ayuda de una suerte de violencia moral ejercida sobre su propia naturaleza», al tiempo que consideró la religión de un pueblo «como la herencia más preciosa de los siglos aristocráticos» y advierte como un grave peligro el intentar arrancar «sus antiguas opiniones religiosas para sustituirlas por otras nuevas, porque en el tránsito de una fe a otra, el alma puede encontrarse un momento vacía de creencias, extenderse en ella el amor a los goces materiales, y venir éstos a ocuparla totalmente». Palabras que aunque fueron escritas hace casi 200 años, parecerían dirigidas al proyecto político de Dejusticia, de Mockus, del Partido Verde y de las organizaciones financiadas por George Soros.

Apoya el periodismo católico con un «like»:
[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

El artículo de El Tiempo también señala que las personas religiosas resultan ser más altruistas en las encuestas, pero afirma que eso ocurre sólo en el papel, ya que en la vida real los creyentes sólo «se creen mejores» y por eso en ellos hay una mayor diferencia «entre lo que se dice y lo que se hace»,  frente a los ateos.

Para darle sustento científico a sus afirmaciones los autores del libro citan la Encuesta Mundial de Valores (EMV) según la cual entre menos fe religiosa tiene una sociedad, menos signos de violencia, corrupción e ilegalidad existen, de lo cual se concluiría que tener fe en Dios no garantiza un mejor comportamiento moral.

Tomada de El Tiempo

También cita un artículo de 2015 del neuropsicólogo Jean Decety, en el cual se afirma que las personas que cumplen obligaciones religiosas como rezar e ir a misa, toman esas prácticas como un saldo a favor que les permite luego comportarse de una manera más egoísta y licenciosa.

También citan los resultados de una investigación realizada en 2017 por la Gobernación de Antioquia en cabeza de Sergio Fajardo y la organización Dejusticia, la cual habría encontrado que el porcentaje de profesores universitarios que cometen fraudes académicos y abusos (barra horizontal) aumenta a medida que tienen mayor confianza en la Iglesia.

Es importante señalar que el estudio de Dejusticia no utilizó variables que reflejaran la práctica religiosa de los entrevistados, como podría haber sido la frecuencia con que reciben sacramentos o realizan sus prácticas de fe, sino simplemente una variable más ambigua como la de «confianza en instituciones religiosas», la cual puede arrojar resultados contraintuitivos debido tanto a personas ateas que valoran la labor social de la Iglesia, como la de fieles creyentes que se apartan de la jerarquía episcopal al ser conscientes de sus múltiples fallas humanas.

Los investigadores también evitan hacer referencia  al creciente cuerpo de estudios científicos que muestran una relación positiva entre las creencias religiosas y los comportamientos sociales constructivos,  como éste de la universidad de Columbia Británica que muestra el efecto de pensar en Dios en la generosidad frente a extraños, este de la universidad de Oregón que muestra cómo la creencia en el infierno influye negativamente en la comisión de delitos, o este de la Universidad de Virginia que muestra cómo los hombres que asisten con frecuencia a servicios religiosos cristianos tienen matrimonios más felices, fuertes y están más involucrados en la vida de sus hijos que los que no lo hacen.

Sería interesante en todo caso hacer un estudio de replicabilidad de la investigación de Dejusticia, debido a que suele suceder que estudios que arrojan resultados sorprendentes o inesperados como este, terminan concluyendo resultados convencionales cuando se repiten bajo la dirección de otros investigadores, lo cual podría ayudar a despejar dudas sobre la credibilidad o «confianza» alrededor de este trabajo y sus conclusiones.

Imagen principal: Universidad Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones