lunes, agosto 25, 2025
13 C
Bogota

Una de las lecciones de la historia que no conviene olvidar y que necesitamos aprender

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Pedro Abelló, autor del interesante artículo que referenciamos aquí, afirma categóricamente: «Hay algunas lecciones de historia que conviene aprender». Y sugiere ver el video atendiendo a lo que allí narra Roberto Centeno, pues se trata de «algo que conocemos perfectamente todos los que seguimos día a día las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos en 2020 por los medios independientes de ese país». Una alusión clara al proceso electoral de 2020, anterior al que acaba de concluir en 2024.

Luego el autor manifiesta:

«En esas elecciones se produjo un fraude gigantesco, negado hasta la saciedad por todos los medios adictos al régimen, que permitió la “victoria” de Biden y ha posibilitado, durante estos últimos cuatro años, el estallido de las guerras de Ucrania e Israel y la “conquista” del mundo occidental por parte de la ideología “woke” (LGTB, transgenderismo, transhumanismo…)».

Luego refiere lo denunciado por Centeno, y por qué «ese mismo fraude -al menos con la misma extensión y profundidad- no ha sido posible en 2024 y Trump ha logrado imponerse».

¿Qué valor tiene partir de tal hecho como una «lección de la historia»? En primer lugar –según el autor– “el peligro que representa Donald Trump para el proceso de globalización en el que están empeñadas las élites financieras e industriales que controlan hoy el mundo, cuyo objetivo es acabar con las identidades nacionales, culturales y religiosas por medio de la destrucción cultural y la inmigración masiva, con el propósito de constituir una dictadura mundial, objetivo radicalmente opuesto a la filosofía nacionalista y de respeto de la cultura occidental por parte de Trump”.

Y agrega:

«Sin el poder que representa el gobierno de los Estados Unidos, resultará muy difícil para esas élites lograr su objetivo, lo que también implica un peligro permanente para la seguridad y la vida de Trump y sus más estrechos aliados, máxime considerando que toda la administración pública norteamericana está completamente colonizada por el globalismo».

El autor refiere que “Hay un conocido documental de 2022 que lo explica con detalle”. Se refiere a cómo se consumó el fraude electoral a partir de un apagón y luego los totales habían cambiado a favor de Biden (Ver el artículo).

Al mismo tiempo explica el contraste: “¿Por qué ese fraude no ha funcionado de la misma manera en estas elecciones que han dado la victoria a Trump?”. Algo similar a lo ocurrido en Venezuela, en donde se aseguraron de “hacerse con las actas e impedir cualquier ingreso a los colegios una vez cerrados”.

El resultado, así, fue obviamente algo «inesperado y extremadamente molesto para los “amos del mundo”».

Extrapolando los hechos a España –¿y por qué no a otros países iberoamericanos?, agregamos nosotros–, en donde el autor deja claro que «el gobierno controla no sólo los medios de comunicación, sino los altos órganos de la justicia y -particularmente- la empresa encargada de efectuar el recuento electoral (Indra)- resulta fundamental comprender que hoy no existen las elecciones limpias si esa limpieza no se consigue por la presión incansable de la población». Y se pregunta: «¿Fueron limpias las últimas elecciones en España?».

A continuación, dice algo que se ve también por nuestras latitudes, y plantea: ¿Cómo es posible que el principal partido de oposición «conociendo un eventual fraude, se hubiera negado a impugnar el resultado, blanqueando así esa hipotética acción del gobierno, del mismo modo en que ahora pudiera disponerse a blanquear de nuevo al gobierno posibilitando la aprobación de unos presupuestos que le permitirán seguir en el poder?

Precisamente, esa colusión de los políticos en torno a intereses partidistas o de otra índole, ajenos a la ética y a las necesidades reales de la población, es un esquema que se repite en cada nación, desde el llamado “primer mundo” a los denominados “países emergentes”.

Por eso, el autor apostilla:

«Que los habitantes de este país sigan cerrando los ojos ante todo esto nos hace merecedores de todas las desgracias que puedan caer sobre nosotros por nuestra desidia y nuestro conformismo culpables».

Esta es, tal vez, una de las principales lecciones de la historia que no conviene olvidar y que se nos hace necesario aprender, si queremos recuperar la institucionalidad, el orden y el buen gobierno en nuestras sobre gravadas y atribuladas naciones.

Fuente: Hay algunas lecciones de historia que conviene aprender

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Gobierno Petro dejó desangrar a 7 policías asesinados por terroristas cuya captura impidió la Fiscal General

El líder de la cuadrilla que asesinó a los 13 policías fue detenido cuando se movilizaba en camionetas del gobierno, y fue dejado en libertad por instrucciones la Fiscal Camargo, al ser designados como negociadores por el Gobierno Petro.Al día siguiente de la masacre, el Gobierno Petro se reunió con los cabecillas del grupo responsable.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Templo Satánico, impedido para demandar por la prohibición del aborto en Idaho

El Noveno Circuito judicial rechazó la demanda del Templo Satánico contra la prohibición del aborto en Idaho, al considerar que la organización carece de legitimación legal para impugnar la ley.

Temas

Gobierno Petro dejó desangrar a 7 policías asesinados por terroristas cuya captura impidió la Fiscal General

El líder de la cuadrilla que asesinó a los 13 policías fue detenido cuando se movilizaba en camionetas del gobierno, y fue dejado en libertad por instrucciones la Fiscal Camargo, al ser designados como negociadores por el Gobierno Petro.Al día siguiente de la masacre, el Gobierno Petro se reunió con los cabecillas del grupo responsable.

«Pétalos de Rosa», cortometraje que retrata la intimidad de Santa Rosa de Lima, primera santa de América

Los Padres Dominicos del Perú presentan "Pétalos de Rosa", cortometraje que retrata la vida de Santa Rosa de Lima, primera santa de América, destacando sus virtudes y desmitificando su historia.

Representación de Jesucristo desata indignación afroamericana: «blasfema, repulsiva, sacrílega, perturbadora» y «demoníaca»

La polémica actuación de la actriz Cynthia Erivo como Jesús en el musical "Jesus Christ Superstar" del Hollywood Bowl desata críticas en la comunidad negra por considerarla blasfema y ofensiva.

Tribunal Federal ratifica prohibición de cirugías y fármacos trans para menores en Oklahoma

Un tribunal de apelaciones confirmó que Oklahoma puede prohibir las cirugías y tratamientos hormonales de transición de género en menores, respaldando la protección estatal contra intervenciones médicas permanentes.

Templo Satánico, impedido para demandar por la prohibición del aborto en Idaho

El Noveno Circuito judicial rechazó la demanda del Templo Satánico contra la prohibición del aborto en Idaho, al considerar que la organización carece de legitimación legal para impugnar la ley.

En crisis, premio dedicado a literatura LGBT en Reino Unido

El escritor gay John Boyne enfrenta boicot en los Premios Polari por su postura contra la ideología de género y su apoyo a J.K. Rowling. Dos jueces y varios nominados se retiran.

Colombia debe superar el falso dilema entre la falsa paz y la falsa polarización

Sin duda, la falsa polarización y la falsa paz son las responsables de la tragedia de Colombia. Y quien levante las banderas para combatir estas dos grandes mentiras tendrá el respaldo en las próximas elecciones y podrá salvar a Colombia.

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Relacionados

Secciones