sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

El testimonio de Raquel

A partir del pasado 3 de julio, Raquel Romero Santa, una joven española de 17 años, cambió su nombre por el de Raquel de Jesús, entrando a partir de ese día a formar parte del  monasterio de las Madres Carmelitas Descalzas de Piedrahita (en Ávila, España).

Raquel eligió acompañar a un grupo de jóvenes monajas a iniciar un nuevo monasterio en Ávila, ya que el de Elche, más cercano a Yecla, su ciudad natal ya tenía el cupo completo (21).

Su famila y un grupo de sacerdotes y amigos de su parroquia, celebraron su ingreso al convento trasladándose en bus para despedirla en la puerta de su nuevo domicilio.

Antes de entrar en clausura, Raquel se despidió de sus cuatro hermanas y de su hermano mayor, Pablo, seminarista de cuarto curso en el Seminario Mayor de San Fulgencio; y recibió la bendición de sus padres y de los sacerdotes presentes.

Esta hermosa escena familiar destaca como son de importantes las familias numerosas, en el resurgir de vocaciones religiosas y sacerdotales.

Este es el testimonio de Raquel en la puerta del monasterio de Carmelitas Descalzas de Piedrahita, transcrito y en video:

Me llamo Raquel, tengo 17 años y soy la tercera de seis hermanos. Mis padres pertenecen al Camino Neocatecumenal y de pequeña siempre me han inculcado la fe. Los domingos iba a Misa y pertenecía al coro. Siempre he ido creciendo en la fe y con el Señor. Comulgué y empecé con las catequesis de Confirmación, y empecé también con dirección espiritual que me ayudó mucho a iniciarme en la oración, para tener esa intimidad con Dios como todo cristiano debería tener.

En una peregrinación a Granada y Sevilla con la parroquia (a los 13 años), en una exposición del Santísimo recuerdo que caí de rodillas y le pregunté al Señor qué era lo que quería de mí. En ese momento me puse a llorar. Le pregunté que si no me quería para formar una familia, que si me quería para ser religiosa o misionera. En ese momento le dije que monja de clausura no, pero que lo demás, bueno… Terminé muy rara de la peregrinación. Y eso lo llevaba a la oración y a la dirección.

Entonces comencé a visitar conventos. Fui a Elche, donde conocí a las Carmelitas Descalzas. En ese momento salió la madre y salieron también las novicias. A la superiora le conté como había sentido la llamada y en lugar de tomárselo como una tontuna de una cría, se lo tomó en serio, me ayudó y me animó. Ahí empecé a mantener relación con el convento.

Esa misma tarde en la oración yo le preguntaba al Señor si ese verdaderamente era mi sitio; entonces recuerdo que en la Misa me tocaba leer, yo me pongo muy nerviosa, y le dije al Señor: “Si de verdad me quieres aquí, que cuando salga que no me tiemble la voz, que me ponga nerviosa pero que no me tiemble la voz”. Entonces salí a leer, no me tembló la voz y cuando me senté me dije: “Madre mía que no me ha temblado la voz”.

Al salir del convento me sentía súper rara, no era yo. Esa semana cuando me ponía a estudiar lo único que pensaba todo el rato era en las monjas, iba a cualquier sitio y enseguida pensaba en las monjas. Y todo esto lo llevaba a la oración.

Lo que me ayudó a decir que sí al Señor en la vida consagrada contemplativa, fue el ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús, cómo siendo carmelita es patrona de las misiones. Yo también quería ser misionera. Me ayudaba que ella cada paso que daba en el convento era por las misiones. Entonces me dije: “si ella es patrona de las misiones en la clausura pues yo también lo puedo ser”.

¿Cómo de Elche me voy a Piedrahita? Pues estas hermanas ya tenía el número máximo de religiosas en la comunidad, 21, entonces las más jóvenes con la madre, decidieron irse a fundar a otros sitios para dar la oportunidad de que otras chicas pudieran entrar. Cuando me lo dijeron yo tenía dos posibilidades: quedarme en Elche que está más cerca o irme a Piedrahita (Ávila). Lo puse en la oración, pero yo tenía claro que me quería ir con la madre que era la que me había ayudado desde un principio, la que me había animado y con las más jóvenes que eran las que siempre salían (al locutorio).

Es en la oración, donde he encontrado la paz, esa intimidad con el Señor, la perseverancia de todos los días.

Para mí la cruz más grande que he podido tener en estos cuatro años de vocación ha sido los estudios. A mí siempre me han costado mucho los estudios. Al ponerme a estudiar me podía la pereza, la desgana, me costaba muchísimo, pero el Señor siempre me daba su mano. Y sobre todo también la presencia de la Virgen María. Yo soy de Yecla y el pueblo es muy mariano. La Virgen María me ha ayudado siempre, ella como una madre ha estado siempre a mi lado, en todas las caídas, me ha ayudado siempre a levantarme.

Quiero animar a los jóvenes, que estén dispuestos a decirle que sí al Señor, a que no tengan miedo, que nuestros planes no son los del Señor. Que nosotros muchas veces tenemos nuestros planes: casarme, tener este trabajo, irme a tal sitio a estudiar… Pero el Señor tiene otros planes para nosotros. Que estemos dispuestos a lo que el Señor nos pida en cada momento y no tengamos miedo a decirle que sí, que Él siempre nos va a ayudar y nos va a dar siempre su mano.

Estoy muy contenta, estoy a punto de entrar en el convento. Estos años he visto la presencia del Señor continuamente en mi familia, en mis amigos. La alegría es inmensa. Que siempre estemos dispuestos a decirle que sí al Señor en todo lo que nos pide”.

 

1 COMENTARIO

  1. El camino neocatecumenal ha aportado demasiado a la iglesia, espero que todos los obispos y sacerdotes que no estan a favor de este, sepan las maravillas que ha hecho el camino neocatecumenal en la iglesia e incluso al mundo enterooo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Relacionados

Secciones