viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

100 días para Enredarte…

100 Días para Enamorarse es una serie que se había estrenado el 28 de abril de 2020 por Telemundo y que Netflix hizo “viral”. Para nosotros los colombianos puede considerarse cercana también, pues uno de sus productores ejecutivos es Miguel Varoni.

El primer capítulo es la celebración del cumpleaños de “Connie”, pero quien en medio de la celebración decide que ya está harta de su matrimonio por la monotonía, porque se siente “como un mueble” para Plutarco su esposo, y deciden a través de un contrato (¡Ah! Los dos tienen una firma de abogados especialistas en derecho de familia), darse 100 días para enamorarse nuevamente, dejando una especie de matrimonio “abierto” mientras resuelven su crisis.

Alrededor de ellos hay cinco amigos más: Ximena, quien está casada con Luis, y que piensa tener el matrimonio perfecto basado en la intensidad de su actividad sexual, pero en realidad Luis es bígamo y tiene otro hogar en México; Remedios y Max, que luego se separan porque llega Emiliano, el amor de la vida de toda la vida de Remedios y además padre biológico de la hija que han criado Remedios y Max, al margen del conocimiento de Emiliano.

Hasta ahí, bueno, un poco de tinte de telenovela, dramas románticos entre las parejas que buscan resolver su situación y siempre aparece el factor sorpresa que –a diferencia de los cuentos de hadas– no los deja vivir “felices para siempre”.

Lo de Luis y Ximena, realmente aún no sé cómo se resuelve: voy en el episodio 33 y ella aún no sabe, aunque la otra mujer de él sí se enteró y lo dejó.

Frase de Luis: “ustedes no me entienden, porque no tienen mi capacidad de amar”.

Lo que parece simple distracción de televisión se va convirtiendo, a mi juicio, en una estrategia bien conocida y utilizada por la maquinaria que busca redefinir la familia y, por tanto, la estructura misma de la sociedad.

No sólo es “lo fluido” de estas parejas, donde no hay evidencia de cuáles son los valores que los unen, pues todo está basado en lo emocional, sino también en lo que se va evidenciando a través de los diferentes miembros de cada una de estas familias.

Aparece entonces el “tío gay”, que siempre es “un bacán”, el chévere, el amigo de los hijos. Pablo, luego termina enredado con un profesor del colegio que tras un matrimonio fallido decide “salir del closet” y “enfrentarse a sí mismo”.

“Ale” (porque no le gusta que le digan Alejandra), que es la hija biológica de Remedios y Emiliano, pero adoptiva de Max, se da cuenta de que, además de ser lesbiana, también tiene dificultades con “su identidad de género” y, cuando empieza el matoneo escolar, pues allí van sus dos padres (el biológico y el adoptivo) y su mamá.

La cita de Ale con la psicóloga, las conversaciones de ella con su madre y sus padres, son sutilmente sugestivas en cuanto a una normalización incondicional de esta condición y, con respecto a ello, la psicóloga es clara en explicar que esta es “su identidad de género”, y que nada tiene que ver con la sexualidad o con lo que ella es.

Igualmente, una conversación que tiene Emiliano con el hijo mayor de Connie y Plutarco –y mejor amigo de Ale– lo compara con Rosa Parks, con el estudiante chino que se paró frente al tanque de guerra, al defender a su amiga “que es un niño trans” frente al colegio.

La serie, en un principio, me pareció entretenida por los amores imposibles y el tinte telenovelesco; pero cuando empiezo a ver cómo lentamente sale la cabeza de medusa, adoctrinando al televidente sobre estos temas tan álgidos y controversiales, me empezó a cuestionar.

Seguro me percibía igual que el abuelo gruñón al que todos regañan por pensar que su nieta “está enferma” por ser homosexual; o la madre presidenta del PTA que es conservadora y rígida, cuyos hijos son los “bullies” y los desagradables de la escuela, porque aquí ellos son “los malos”. Ir en contra de lo que debe ser aceptado como la nueva normalidad es ‘fanatismo’, es discriminación, es homofobia y por supuesto ignorancia.

Como creyente, estoy en contra de toda discriminación; pero no por ello debo aceptar la moda de normalizar las preferencias, que va trayendo la nueva cultura y que va en contra del propósito de la persona humana y, por supuesto, de su sexualidad: la comprensión, la apreciación y el uso de la misma.

Hace mucho daño cuando argumentamos a través del arte con sentimentalismos, con la falsa definición de felicidad y la evitación a toda costa del sufrimiento.

Hace mucho daño cuando hacemos creer a los niños y adolescentes (también a los adultos, pero ellos son menos vulnerables), que su infelicidad con su cuerpo se soluciona a través de un cambio de identidad o de tratamientos hormonales y quirúrgicos.

Entiendo que el amor de un padre por su hijo es inconmesurable, y que el padre quisiera sufrir él o ella por su hijo. La disforia de género era un trastorno, ya no se clasifica como tal, y se quiere normalizar o minimizar para tratarlo en su forma más no en su fondo.

¿”100 días para enamorarse”? No: 100 días para confundirse.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones