Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Los Riesgos Ocultos del Aborto Químico: Nuevo Estudio Revela Alta Tasa de Complicaciones
Un extenso estudio basado en el análisis de más de 865.000 registros médicos ha puesto en entredicho la narrativa sobre la seguridad del aborto químico, revelando que aproximadamente una de cada diez mujeres experimenta efectos adversos graves tras el uso de la píldora abortiva mifepristona.
La investigación, publicada por el Centro de Ética y Políticas Públicas (EPPC) el pasado 28 de abril, analizó datos de pacientes entre 2017 y 2023, encontrando que el 10,93% de las mujeres sufrieron al menos un «evento adverso grave» en los 45 días posteriores a la administración del medicamento.
«Esto no es una mera especulación; se basa en el conjunto de datos más grande que conocemos», afirmó Ryan T. Anderson, presidente de EPPC y coautor del estudio, en declaraciones a EWTN. Los hallazgos contrastan marcadamente con las afirmaciones de Planned Parenthood, la principal organización abortista mundial, que consistentemente ha minimizado los riesgos asociados con este procedimiento.
Entre las complicaciones documentadas, destaca que más del 4,7% de las pacientes requirieron atención de emergencia, mientras que el 3,3% experimentó hemorragias significativas y el 1,3% desarrolló infecciones. El estudio también registró casos que necesitaron hospitalización, transfusiones sanguíneas y tratamiento por sepsis. Particularmente preocupante resulta que en el 2,84% de los casos, el aborto químico no fue efectivo, requiriendo una intervención quirúrgica posterior.
La disparidad entre estos datos y los estándares de seguridad farmacológica es notable. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) considera un efecto adverso como «muy raro» cuando ocurre en menos de 1 de cada 10.000 pacientes (0,01%). El porcentaje de complicaciones graves asociadas con la mifepristona (10,93%) supera significativamente este umbral.
Las implicaciones de estos hallazgos son particularmente relevantes considerando que el aborto químico representa actualmente más de la mitad de todos los abortos realizados. Según el Instituto Guttmacher, en 2023 aproximadamente 642.700 abortos en Estados Unidos se realizaron mediante este método, lo que sugiere que más de 70.000 mujeres podrían haber experimentado efectos adversos graves.
La organización Life Action ha expresado su preocupación ante estos hallazgos, cuestionando la permanencia de este ‘medicamento’ en el mercado:
«Sabemos que la píldora abortiva mata de hambre a los bebés. Sabemos que el 11% de las mujeres experimentan complicaciones por su uso. La pregunta es cómo esta píldora venenosa sigue en el mercado. Es hora de prohibir la píldora abortiva«.
Estos datos contrastan significativamente con la información proporcionada por Planned Parenthood en su sitio web, donde afirman que «el aborto con pastillas abortivas es muy seguro y efectivo, un método muy común para abortar y millones de personas lo han usado de manera segura. A menos que tengas alguna complicación grave y poco frecuente, abortar no causa riesgos».
Ahí está y queda expuesta la mentira, ante una investigación con la más amplia base empírica de datos y consistente en el tiempo.
Fuente: ¿Existe el aborto seguro? Una de cada diez mujeres dice sufrir efectos graves tras usar la píldora