Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El pasado 9 de diciembre, el Concejo Municipal de Ovilla, Texas (población de 4.709 habitantes), ubicado a unos 30 kilómetros de Dallas, se convirtió en la ciudad número 70 de Estados Unidos en aprobar una ordenanza que la declara «Ciudad Santuario para los no Nacidos«.
La «Ordenanza que prohíbe el aborto y declara a Ovilla Ciudad Santuario para los no Nacidos» fue aprobada por 4 contra 1, con los concejales Kimberly Case, Sharon Jungman, David Griffin y Dean Oberg votando a favor, mientras que el concejal Doug Hunt votó en contra.
Este voto convirtió a Ovilla en la ciudad número 53 de Texas y la primera ciudad del condado de Dallas en aprobar dicha ordenanza. También es la segunda ciudad del condado de Ellis en aprobarla, después de la ciudad de Midlothian (población de 38.635 habitantes).
Durante la reunión del concejo, varios residentes de Ovilla hablaron a favor de la aprobación de la ordenanza, incluyendo a Kolbe Jiménez, de 13 años, quien asistió con su madre y dos hermanos. Este joven residente de Ovilla, que esperó pacientemente sentado en la primera fila a que lo llamaran, estaba ansioso por compartir una cita del Catecismo de la Iglesia Católica que le había conmovido. Jimenez leyó:
Sus hermanos mayores, Dominic Jiménez, de 16 años, y Damien, de 18, también hablaron a favor de la ordenanza. Dominic compartió:
El último en hablar de los tres hermanos fue Damien Jiménez, quien dijo:
Otra residente de Ovilla, Jane Crawford, habló sobre su experiencia al perder un bebé con anomalías incompatibles con la vida fuera del útero. Mientras un médico recomendó el aborto, Jane y su esposo Kirk sabían que esa no era la respuesta. Su bebé, a quien llamaron Teresa Mary Patricia Crawford, nació muerta el 16 de diciembre de 1997. Jane compartió cómo su iglesia, Saint Joseph, brindó apoyo a su familia y cómo toda la iglesia se llenó para el funeral de su hija. Teresa compartió en su testimonio escrito:
Una vez que a todos se les dio la oportunidad de hablar y las preguntas del concejo municipal fueron respondidas, llegó el momento de la decisión. La concejal Kimberly Case hizo la moción para aprobar la ordenanza, que fue secundada de inmediato por el concejal Dean Oberg, lo que llevó a la histórica votación 4-1 a favor de la vida en la ciudad de Ovilla.
Kathy Daigle, residente de Ovilla que camina por las calles de la ciudad todos los días con su esposo Sandy Schexnailder orando por su ciudad, compartió:
«Estoy muy agradecida por las increíbles gracias de Dios porque anoche Ovilla se convirtió en Ciudad Santuario para los no Nacidos. Siento que ahora hay una cobertura de protección sobre los niños no nacidos y sus madres».
El pastor Brian Treadway de la iglesia protestante Vertical Church, compartió:
Varios líderes del condado estuvieron allí en apoyo de la medida, incluyendo al juez del condado de Ellis, Todd Little, al abogado de Midlothian Dan Altman y a la directora ejecutiva de FirstLook Sexual Health and Pregnancy Center, Alisha Pinney.
También asistió en apoyo a la ordenanza el abogado Jace Yarbrough, quien dijo que cree que no hay subdivisión política demasiado pequeña para abordar los temas que son importantes para los conservadores. Hablando sobre la importancia de que las ciudades de Texas sigan aprobando ordenanzas ejecutables de Ciudades Santuario para los no Nacidos que prohíban el aborto y el tráfico de abortos con mecanismos de aplicación privados, Yarbrough compartió:
La Ordenanza de Ovilla establece seis disposiciones:
(1) prohíbe realizar abortos electivos y ayudar o ser cómplice en abortos electivos dentro de los límites de la ciudad;
(2) prohíbe los abortos electivos en residentes de Ovilla, independientemente de dónde se realice el aborto;
(3) prohíbe el tráfico de abortos;
(4) prohíbe las drogas para inducir abortos;
(5) prohíbe que las organizaciones criminales hagan negocios dentro de los límites de la ciudad; y
(6) prohíbe el transporte y eliminación de los restos de niños no nacidos asesinados por un aborto electivo por proveedores de abortos fuera del estado de Texas.
La ordenanza se aplica a través de un mecanismo de aplicación privada, al igual que la Ley del Latido del Corazón de Texas. La ordenanza establece que «cualquier persona, que no sea la ciudad de Ovilla o cualquier funcionario o empleado de la ciudad, tiene legitimación para iniciar y puede iniciar una acción civil contra cualquier persona o entidad que viole cualquier disposición» de esta ordenanza.
Además de brindar protección a las madres embarazadas y sus hijos no nacidos, la ordenanza también educa a los miembros de la comunidad sobre el Programa de Familias Prósperas de Texas y los recursos que se pueden obtener a través de los centros que figuran en el sitio web de la Red de Atención al Embarazo de Texas.
La Ciudad de Ovilla recibió una carta del abogado Jonathan F. Mitchell, comprometiéndose a representar a la Ciudad de Ovilla sin costo alguno para la ciudad o los contribuyentes por cualquier litigio que pueda surgir de la aprobación de su ordenanza que prohíbe el aborto y el tráfico de abortos.
Se alienta a los residentes de ciudades y condados de todo el país que estén interesados en que su gobierno local apruebe una ordenanza ejecutable a que firmen la petición en línea de la Iniciativa de Ciudades Santuario para los no Nacidos.
Fuente: Dallas suburb becomes 70th ‘Sanctuary City for the Unborn’ in US
Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito: