Hace unos meses el futuro de Netflix parecía mucho más brillante de lo que resulta hoy. Sus acciones se habían valorizado más de un 35% y la empresa esperaba crecer en más de 350.000 suscriptores en Estados Unidos.
Ese número era importante para alcanzar su meta de 5 millones de nuevos suscriptores, principal indicativo de una empresa que lleva años dando pérdidas y acumulando una enorme deuda, ya que sólo hasta 2022 espera comenzar a generar ingresos.
Sin embargo, coincidiendo con la campaña de boycott provida por la amenaza de presionar económicamente al estado de Georgia por la aprobación de una ley provida, el informe financiero presentado la semana pasada mostró como no sólo perdieron la meta de nuevos usuarios, sino que por primera vez en Estados Unidos perdieron 126.000 suscriptores en un solo periodo.
Estos son los peores resultados de la compañía en los últimos 3 años
Como consecuencia de esos pésimos resultados, las acciones de la empresa se han devaluado en más de 10% en los últimos días, lo cual equivale a una pérdida de 20 mil millones de dólares.

En un comunicado, la empresa atribuyó la caída a problemas en la selección de sus contenidos, y al impacto que tuvo un incremento en los precios en algunos mercados. Sin embargo, en declaraciones a medios negó que el aumento de los precios tuviera que ver.
Las proyecciones de la empresa son aún más inciertas debido a que la reducción en el número de suscriptores limita la capacidad de invertir en nuevas producciones y contenidos propios, justo en un momento en que se advierte la llegada de nuevos competidores al mercado del streaming como Disney, HBO Max o Britbox, los cuales se suman otros jugadores como Amazon Apple TV+, los cuales han realizado grandes inversiones para relanzar sus servicios.
Watch out #netflix and #disney… our new poll found that 54% of Americans do NOT approve of corporate bullying in abortion politics #ProLife
— Susan B. Anthony List (@SBAList) 28 de junio de 2019
See more here: https://t.co/FfYJtrUI0x pic.twitter.com/XNueySbbBb
En el enlace de abajo encuentras el enlace para suscribir la carta de protesta a NETFLIX por amenazar a quienes apoyan leyes provida.