¿Cuál es la situación actual de la lucha por la vida en Colombia?
Por primera vez, tenemos en Colombia un gobierno nacional que ha hecho suyas las agendas del aborto y de la ideología de género, presentándolas abiertamente como una bandera propia. Un gobierno que no sólo las promueve agresivamente, sino que se ha concentrado en afianzar su poder en la Corte Constitucional y en la Fiscalía General, con lo cual acabaría consolidándolas e imponiéndolas como una política pública.
Así mismo, en las principales ciudades del país: Bogotá, Cali y Medellín, están concluyendo su período los más radicales mandatarios de izquierda, quienes, pese a que “mostraron los dientes” y unos colmillos muy afiliados sobre esos temas, terminan sus mandatos bastante desgastados, muy cuestionados en distintos aspectos y con un contundente rechazo de la ciudadanía.
Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
De otra parte, en las últimas elecciones nacionales se dio un fenómeno político al interior del partido conservador, debido a la incorporación y al surgimiento con fuerza de una tendencia católica militante en temas culturales, la cual tiene sus raíces en el movimiento Lazos de Amor Mariano.
Unión Familia, movimiento conformado por laicos católicos comprometidos, cuenta hoy en el Congreso de la República con un senador y un representante, quienes han desempeñado un importante y muy destacado papel en la defensa del derecho de los padres a educar a sus hijos, logrando hundir propuestas como la de educación sexual integral, que pretendía imponer el adoctrinamiento sexual anticristiano desde los primeros años escolares, así como legitimando el derecho de los católicos de opinar en la cuestiones políticas.

De esta manera, aunque en medio de un agitado ambiente ideológico, político y social, se presenta hoy la oportunidad de dar un giro político en las capitales; un giro que allane el camino para un verdadero cambio de los gobiernos locales, regionales y, a futuro, del gobierno nacional, de modo que Colombia retome el rumbo hacia una dirección más equilibrada, más “conservadora”, en los temas sociales fundamentales: vida, familia, educación.
Veamos a continuación algunos de los distintos abanicos regionales de candidatos, que hemos elaborado –y continuamos actualizando según los datos disponibles– teniendo en cuenta su compromiso mediante la firma del manifiesto por la vida o su claro compromiso con la defensa de la vida, así como su trayectoria pública en temas morales relevantes, la posición del partido político al que pertenecen y la viabilidad electoral, entre otros.

Haga clic en su circunscripción para desplegar la lista de candidatos:
Alcaldía:

Diego Andrés Molano Aponte (Bogotá, 29 de junio de 1970) es un político y administrador de empresas graduado de la Universidad del Rosario. Ha ocupado varios cargos públicos como director del ICBF, consejero presidencial y Ministro de Defensa Nacional. Fue concejal de Bogotá de 2016 a 2019 por el partido Centro Democrático y en 2023 anunció su intención de aspirar por segunda vez a la alcaldía de esa ciudad como candidato independiente.
Concejo:







Juntas de Acción Comunal:
Kennedy:

Mártires:

Alcaldía de Medellín:

Juan Camilo Restrepo Gómez. Ex Alto Comisionado para la Paz. Ex Viceministro de Agricultura. Ex Gerente de Augura. Ex Viceministro del Interior. Alto Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional. Asesor legislativo del Ministerio de Defensa.
“Fui alcalde (e) de #Medellín en la peor crisis institucional que ha vivido nuestra ciudad. Conozco sus problemáticas, las falencias de esta administración y tengo claro cómo solucionarlas. Además de mi trayectoria en el sector público, también fui gerente en el sector privado. Hoy Medellín necesita una persona con visión gerencial, por eso ponemos nuestra propuesta a disposición de la ciudad. #MedellínSomosTodos”.
Concejo de Medellín
Junior Londoño. 21 años sirviendo a habitantes de calle, familias, niñez y niños por nacer. Política pública para las familias en Medellín. Miembro Red Internacional para la Familia. Junta Directiva de la fundación Life by Life, para niños en situaciones de riesgo. Activista Provida hace diez años. Desde Unidos x la Vida, ha propiciado la articulación con todas las organizaciones Provida del Valle de Aburrá, y ha sido coordinador de la Marcha por la Vida los últimos años, en Medellín.
Alcaldía y Concejo otros municipios:

Luz Marina Carvajal de Pabón, Alvaro Uribe Vélez,
Edwin Rendón, Luis Gabriel Gómez.


Luz Marina Carvajal de Pabón















Concejo:

Asamblea


Concejo otros municipios:



Concejo:




Alcaldía de Tunja:

Vicente Aníbal Ojeda Martínez. 43 años de edad, abogado especialista en Gobierno y Gerencia Territorial, con magister en Derecho Público. Casado, tiene una hija.
Concejo otros municipios:

Carlos Orlando Castiblanco Vega

Julián Andrés Rubio Cortés
Asamblea Departamental y
Concejo de Bucaramanga:


Concejo y Asamblea
otros municipios:









Asamblea Deptal. y
Concejo de Manizales:


Concejo otros municipios:


Asamblea Departamental y
Concejo de Pereira



Alcaldía y Concejo otros municipios


Concejo:

28 años, soy casado y padre de familia de 3 hijos estoy convencido en que se puede restablecer la ciudad desde los principios y valores.
Ediles (JAL):



Alcaldía de Villavicencio:

Asamblea o Concejo
otros municipios:


Pérez Verdugo
Concejo Yopal y Villanueva


Asamblea Departamental y
Concejo de Pasto:


Concejo otros municipios:

Concejo Cartagena y otro municipio


Concejo de Popayán

Concejo de Aguachica

Concejo de Armenia

Concejo de Ibagué

Concejo otros municipios


Para todos los candidatos del movimiento Unión Familia, puede consultar: Candidatos – Unión Familia (unionfamilia.co)

Si todos los candidatos son de izquierda no hay por quién botar?
Botar a todos zurdos y liberales, pero VORA por conservadores. Por favor
Muy importante y oportuna información.
¡Gracias por tu comentario! Ayúdanos a difundirla entre tus contactos.
Importantísima y oportuna información !! 👍 Infinitas Gracias y Bendiciones 🙏🇨🇴🙏
Y Atlántico no tiene?😬😳😢
Estoy confundida porque debo votar por molano? Y que pasa si voto por el de la chaqueta roja para no dar nombres? Que consecuencias tendría para Colombia. Además como molano levanta a bogota?