Según recoge e informa Emily Mangiaracina para LifeSiteNews, el padre Giorgio Maria Faré, un respetado sacerdote carmelita descalzo, no sólo ha sido expulsado de su orden tras declarar inválida la elección papal de Francisco sino que se le ha retirado abruptamente la asignación diaria para alimentos a pesar de carecer de ahorros personales. Le han dejado sin sustento.
Lo anterior es un claro e inmisericorde castigo por su «cisma». Pero no ocurre lo mismo cuando se trata de «sacerdotes» que confunden e incluso corrompen a los fieles, enseñando justamente lo contrario al Magisterio de la Iglesia; y arrastrando a muchos, que no dejan de revolverse en el cieno de sus apetitos, a la condenación, pues en lugar de confirmarlos EN LA FE, como corresponde, los reafirman en sus pecados; y, peor aún, sembrando así la confusión entre muchos otros que, ignorantes y tentados, titubean ante las ofertas liberales de un mundo que, en lugar de liberar, les sume en las nuevas formas de dependencia y esclavitud.
Pero…, ¿quién es el Padre Giorgio Maria Faré? El P. Giorgio Maria Faré (Melzo 1972) es un fraile carmelita descalzo de la Provincia Lombarda y sacerdote desde 2001.
Obtuvo la Licenciatura en Teología Fundamental en Milán en la Facultad de Teología del Norte de Italia y el Doctorado en Teología con especialización en Teología Fundamental en Roma, en la Pontificia Universidad Gregoriana.
Antes de su ordenación sacerdotal, sirvió durante seis años en la cárcel milanesa de San Vittore como asistente voluntario. Fue miembro del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Milán de 2009 a 2020 y fue Secretario del CISM Diocesano de la Archidiócesis de Milán y Consejero del Consejo Presidencial del CISM de Lombardía de 2011 a 2019.
En 2013 publicó el libro «La Santa Misa en las dos formas del Rito Romano. Celebrar, servir, comprender» con un prefacio del cardenal Antonio Cañizares Llovera y una introducción del padre Nicola Bux. En 2016 publicó el libro «El Sacrificio Perfecto». En 2024 publicó el libro «El hombre y la Iglesia ante el umbral», una disertación de Doctorado en Teología con especialización en Teología Fundamental.
El 13 de octubre de 2024 decidió hacer pública su postura con respecto al Pontificado de Francisco, a partir de una fundamentada y documentada exposición de motivos basada en hechos y en análisis tanto canónicos como teológicos. Lo hizo a través de una homilía en la que leyó el texto completo con todas sus fuentes y referencias, mismo que está a disposición de los lectores. El video original de su homilía en Italiano es el siguiente:
Una traducción completa y paso a paso de dicha homilía a partir del video original, puede ser vista aquí. En video:
El texto completo, en Español, de su exposición, es el siguiente:
El texto es un análisis canónico e histórico de la Declaratio de Benedicto XVI y las implicaciones que tuvo en la Iglesia y en el Papado. Este ensayo examina los fundamentos jurídicos y teológicos que ponen en tela de juicio la renuncia de Benedicto XVI y la legitimidad de la elección posterior.
En dicha exposición, se explora:
- Las interpretaciones canónicas de la Declaratio.
- Errores formales y legales en el texto de la renuncia.
- La distinción entre munus y ministerium y su incidencia en la validez de la renuncia.
- Las implicaciones para la Iglesia Católica hoy.
Tanto el video como la lectura del texto ofrecen una visión clara y profunda de uno de los temas más debatidos en la Iglesia en las últimas décadas.
Luego de esta presentación y de sus antecedentes, LifeSiteNews da cuenta de las consecuencias que ha traído para este Sacerdote el hecho de haberse atrevido a hacer público su estudio. Esto dice el sitio web, que invita a solidarizarse con el padre Faré, dejado a su suerte y condenado al hambre, sin Misericordia ni Caridad, muy en oposición a lo que tanto se predica hoy, incluso sin condiciones.
El Padre Giorgio Maria Faré, sacerdote carmelita descalzo italiano que ha sido expulsado de su orden tras declarar a Francisco antipapa ante sus graves errores, así como las dudas sobre la renuncia del Papa Benedicto XVI, necesita tu ayuda para financiar su vida diaria y sus gastos legales.
Al declarar en un sermón viral de octubre que él cree que Benedicto XVI intencionalmente no renunció completamente a la oficina papal y que por lo tanto la elección de Francisco fue inválida, el superior de Faré lo declaró excomulgado de la Iglesia por «cisma» y lo apartó de la orden de los Carmelitas Descalzos, según un comunicado del 18 de noviembre. Ver la carta.
Antes de la carta de excomunión, el P. Faré había rezado profunda y seriamente para asegurarse de que actuaba en conciencia recta, conforme a la Verdad, y de buena fe, para decidir con firmeza y no retractarse de sus declaraciones.
Sin previo aviso ni el debido proceso, su superior le retiró la pensión alimenticia, despojándole del soporte vital más básico: la comida. Además, Faré, que no tiene ahorros ni ingresos personales como fraile que ha vivido el voto de humilde pobreza desde los 20 años, se enfrenta a grandes gastos legales canónicos en sus esfuerzos por defenderse ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe contra la injusta acusación de cisma.
Si no se revierte la acusación de cisma, Faré podría ser destituido como sacerdote [y reducido al estado laical, cosa que ya ha ocurrido con bastantes sacerdotes en distintas partes del mundo, y que es la amenaza que pesa hoy sobre los sacerdotes que se atreven a cuestionar los errores proferidos por Francisco, y que lo hacen confrontando su enseñanza con la del Magisterio de la Iglesia]. Ya, su Decreto de Excomunión conlleva la negación del acceso a todos los sacramentos y sacramentales durante el resto de su vida, y la prohibición permanente de ser enterrado en tierra santa.
Faré explicó a John-Henry Westen, redactor jefe de LifeSiteNews, que decidió revelar su tesis sobre la invalidez del papado de Francisco a pesar de las posibles sanciones severas porque no podía en buena conciencia guardar silencio mientras millones de fieles caían en los errores promovidos por Francisco, errores de fe y de moral que conducen a la condenación de las almas.
El 13 de octubre, el padre Faré pronunció desde su púlpito una ponencia cuidadosamente elaborada, minuciosa y sentida, en la que planteó graves dudas canónicas y teológicas sobre la validez de la renuncia de Benedicto XVI y la validez de la posterior elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio.
En el discurso, sostiene que el Papa Benedicto XVI nunca renunció realmente al papado, lo que se demuestra en parte por el hecho de que su supuesta dimisión no fue más que una declaración y no tiene efectos jurídicos de dimisión: La fórmula de Benedicto XVI, «‘Declaro renunciar’ no es lo mismo que decir ‘renuncio'». afirmó Faré en su discurso.
Explicó además a Westen:
Faré señaló otro problema importante con la supuesta renuncia de Benedicto XVI: El Código de Derecho Canónico de 1983 exige que un papa renuncie explícitamente al munus petrinum – El oficio del Papa – mientras que Benedicto XVI, aunque utiliza los dos términos munus y ministerio (ministerio) en su declaración, renunció específicamente al ministerio solo.
Como señaló Faré, las palabras concretas del Papa fueron: «Declaro me ministerio Episcopi Romae, Successoris Sancti Petri, mihi per manus Cardinalium die 19 aprilis MMV commisso renuntiare». («Declaro renunciar al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por manos de los Cardenales el 19 de abril de 2005″).
Hasta la fecha, ningún superior eclesiástico ha intentado siquiera refutar los argumentos y conclusiones del P. Faré, a pesar de sus reiteradas peticiones de que, si están en un error, le muestren dónde y cómo. En aras de la verdad y en su defensa, el P. Faré ha presentado un recurso administrativo contra el decreto ilegítimo de excomunión y expulsión de su orden religiosa ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Son los sacerdotes valientes y fieles como P. Faré que sirven de vanguardia a la Iglesia católica en estos tiempos. Unámonos para apoyarle en estos momentos de grave necesidad.
Tu contribución servirá para:
- Proporcionarle el alimento diario, tan despiadada e ilegalmente retirado por la orden carmelita descalza;
- Asegúrenle la defensa canónica y legal que necesita para defenderse ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe contra la injusta acusación de cisma que podría llevarle a ser desheredado como sacerdote;
- Ayudar a avanzar en la incómoda cuestión que sus superiores religiosos no quieren que plantee: la probabilidad de que Francisco no fuera elegido Papa válidamente, como se detalla en la investigación del padre Faré, No renunciar nunca a ese León.
El grito del Padre Faré desde el púlpito, «No entregaré al León», nos inspira a todos a mantenernos firmes en la fe y a defender lo que es justo, cueste lo que cueste, por el bien de Cristo y de Su Iglesia.
¿De qué le servirá a dicha comunidad cualquier obra de caridad que haga con otros?
Fuentes:
Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito: