viernes, enero 17, 2025
16.4 C
Bogota

¿‘Peregrinación’ LGBT? Francisco la aprueba para el Jubileo 2025

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Según informa Franca Giansoldati en Il Messaggero, el Vaticano, en cabeza de Francisco, ha aprobado la realización de una «peregrinación a Roma específicamente para personas LGBT» durante el año jubilar de 2025, en línea con su política de ‘apertura’ hacia este colectivo.

La publicación refiere que la bella y famosa iglesia del Gesù, sede de la orden jesuita y que alberga reliquias de San Francisco Javier, “acogerá este evento LGBT fruto de la idea de un sacerdote jesuita de Bolonia, el padre Pino Piva, quien la presentó al Papa”.

Según el artículo, «se ha incluido un momento especial de espiritualidad en el calendario oficial del Año Santo el 6 de septiembre, y la histórica iglesia barroca del Gesù se ha convertido en la promotora de la acogida a peregrinos LGBT+, sus padres, trabajadores y todos aquellos que graviten en torno a estas asociaciones arcoiris«.

Pese a que el Dicasterio para la Evangelización, que supervisa el Jubileo, no ha respondido a las consultas sobre este evento, un funcionario dijo a Reuters que “la inclusión en el calendario oficial no implica apoyo a un evento específico”.

¿No? ¿Y entonces por qué se le da el carácter de “peregrinación” a algo que en realidad no lo es? Las solas expresiones recogidas, aunque suenan consideradas, empáticas y explícitamente hablan de “apertura”, en la práctica son un claro reconocimiento a dichas asociaciones y a su objeto, así como al lenguaje y términos con los que se identifican, y que ahora se ofrecen como algo habitual y de cuño en los comunicados oficiales de la Santa Sede.

Según Giansoldati, Francisco aprobó la propuesta, que también recibió el respaldo del cardenal Matteo Zuppi, presidente de la conferencia episcopal italiana. Incluso el padre Arturo Sosa, superior general de los jesuitas, apoyó el plan calificándolo de «buena cosa». Esto, de acuerdo con el reporte de Il Messaggero, que presenta así los hechos como una sosegada y admirable confluencia de voluntades de todas las personas involucradas y comprometidas en ello.

Sin embargo, la periodista refiere que hay «mucha resistencia interna» a esta peregrinación LGBT, sin ofrecer más detalles.

¿Qué se hará y cómo será?

Según Giansoldati, el arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio, ha trabajado con el Papa para implementar los arreglos necesarios de cara a “la peregrinación LGBT”.

Está claro que el evento se denominará oficialmente «Iglesia, hogar para todos, cristianos LGBT+ y otras fronteras existenciales«, y será dirigido principalmente por la organización italiana LGBT Tenda di Gionata (TDG). Se dice que celebrarán una vigilia de oración en el Gesù el viernes 5 de septiembre, antes de pasar a través de la Puerta Santa del Vaticano al día siguiente.

Hasta ahí, todo parece ir de conformidad con lo que se ha presentado como una ‘peregrinación’. Pero, ante todo, hay que tener muy presente que TDG es un grupo «destinado a dar a conocer el camino que los cristianos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) recorren cada día en sus comunidades y en las diversas Iglesias«. El grupo busca presentar relatos de «experiencias» LGBT para que «puedan ayudar a la sociedad y a las Iglesias a «abrirse a la comprensión y acogida de las personas homosexuales»«.

Así las cosas, y de acuerdo con los objetivos de la organización que dirigirá el evento, es claro que no se trata de una «peregrinación». Si no la dirige la misma Iglesia, de acuerdo con sus cánones, nadie allí se hará responsable de “confirmar a los hermanos en la fe. Ese no es el propósito, según se desprende del mismo nombre del evento.

Decir «cristianos LGBT+» es un contrasentido. Al hacerlo, ya no se trata de acoger el Evangelio, sino de adaptarlo. Cabe preguntarse: ¿de qué se trata esto: de evangelizarlos o de “visibilizarlos”? ¿De que “se les comprenda” sin que nadie les reprenda? Porque ellos sí van claramente a participar en un acto de reivindicación de un estilo de vida. Y eso es un escándalo.

Como ejemplo, baste recordar que “al promover «eventos de oración LGBT» en los últimos años, TDG ha publicado una serie de imágenes que incluyen un icono de Cristo con la bandera arcoíris de fondo, un icono de Cristo con un halo arcoíris y un icono de Cristo como persona transgénero rodeada de individuos con ropa moderna”.

De ello podemos deducir con claridad y reiterar, en consecuencia, que no se trata precisamente de una «peregrinación», sino de una manifestación que se sirve de la Iglesia y de la figura del Señor, mezclándola y confundiéndola con la simbología propia de dicho estilo de vida para legitimarlo y normalizarlo. Eso es lo que ha advertido anteriormente la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, y que citamos adelante.

Dicha “acogida”, así entendida, no constituye ninguna forma real de caridad sino un falseamiento de la misma, pues se falta a la Verdad: sólo puede haber Caridad en la Verdad y sólo se puede dar Unidad en la Verdad. Aquello de “cristianos LGBT+” es una contradicción, reiteramos, y una oposición a la Verdad, pues o la persona se reafirma como cristiano, renunciando al pecado y aceptando la Redención, o lo hace de manera contumaz y pertinaz en su propio pecado, renunciando a ser redimido y, por lo tanto, apostatando de la Verdad y apartándose de la Fe.

En su momento, y bajo el liderazgo del cardenal Joseph Ratzinger en 1986, la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) emitió un documento que instruía a los obispos sobre la atención pastoral de las personas homosexuales.

Ver: Carta a los obispos de la Iglesia católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales

Allí se advierte con claridad, entre otras cosas todas dignas de atención, hoy más que nunca, las siguientes:

«…en la actualidad un número cada vez más grande de personas, aun dentro de la Iglesia, ejercen una fortísima presión para llevarla a aceptar la condición homosexual, como si no fuera desordenada, y a legitimar los actos homosexuales. Quienes dentro de la comunidad de fe incitan en esta dirección tienen a menudo estrechos vínculos con los que obran fuera de ella. Ahora bien, estos grupos externos se mueven por una visión opuesta a la verdad sobre la persona humana, que nos ha sido plenamente revelada en el misterio de Cristo».

«Los ministros de la Iglesia deben procurar que las personas homosexuales confiadas a su cuidado no se desvíen por estas opiniones, tan profundamente opuestas a la enseñanza de la Iglesia. Sin embargo el riesgo es grande y hay muchos que tratan de crear confusión en relación con la posición de la Iglesia y de aprovechar esta confusión para sus propios fines».

«Dentro de la Iglesia se ha formado también una tendencia, constituida por grupos de presión con diversos nombres y diversa amplitud, que intenta acreditarse como representante de todas las personas homosexuales que son católicas. Pero el hecho es que sus seguidores, generalmente, son personas que, o ignoran la enseñanza de la Iglesia, o buscan subvertirla de alguna manera. Se trata de mantener bajo el amparo del catolicismo a personas homosexuales que no tienen intención alguna de abandonar su comportamiento homosexual. Una de las tácticas utilizadas es la de afirmar, en tono de protesta, que cualquier crítica, o reserva en relación con las personas homosexuales, con su actividad y con su estilo de vida, constituye simplemente una forma de injusta discriminación».

La advertencia al respecto es, pues, bastante clara. Y hoy resulta dramáticamente profética: basta contrastar el Magisterio con la iniciativa que se está reseñando.

En el numeral 15 de la citada carta, además se advierte:

«Ningún programa pastoral auténtico podrá incluir organizaciones en las que se asocien entre sí personas homosexuales, sin que se establezca claramente que la actividad homosexual es inmoral. Una actitud verdaderamente pastoral comprenderá la necesidad de evitar las ocasiones próximas de pecado a las personas homosexuales».

«Pero se debe dejar bien en claro que todo alejamiento de la enseñanza de la Iglesia, o el silencio acerca de ella, so pretexto de ofrecer un cuidado pastoral, no constituye una forma de auténtica atención ni de pastoral válida. Sólo lo que es verdadero puede finalmente ser también pastoral. Cuando no se tiene presente la posición de la Iglesia se impide que los hombres y las mujeres homosexuales reciban aquella atención que necesitan y a la que tienen derecho».

Tal enfoque pastoral auténtico «ayudaría a las personas homosexuales en todos los niveles de la vida espiritual: a través de los sacramentos, y en particular a través del uso frecuente y sincero del sacramento de la Reconciliación, de la oración, el testimonio, el consejo y la atención personal», señaló la CDF.

Por su parte, el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que «los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados» y «contrarios a la ley natural». Es decir, un pecado grave, mortal. Y, aunque pudiera haber atenuantes, en igual medida podría haber agravantes, pues las personas toman decisiones y actúan según su libertad y responsabilidad personal. Veamos.

«Sin embargo, en la discusión que siguió a la publicación de la Declaración («Declaración sobre algunas cuestiones de ética sexual», del 29 de diciembre de 1975), se propusieron unas interpretaciones excesivamente benévolas de la condición homosexual misma, hasta el punto que alguno se atrevió incluso a definirla indiferente o, sin más, buena. Es necesario precisar, por el contrario, que la particular inclinación de la persona homosexual, aunque en sí no sea pecado, constituye sin embargo una tendencia, más o menos fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de vista moral. Por este motivo la inclinación misma debe ser considerada como objetivamente desordenada».

(No. 3)

«Quienes se encuentran en esta condición deberían, por tanto, ser objeto de una particular solicitud pastoral, para que no lleguen a creer que la realización concreta de tal tendencia en las relaciones homosexuales es una opción moralmente aceptable».

(No. 3)

«La Iglesia, cuando rechaza las doctrinas erróneas en relación con la homosexualidad, no limita sino que más bien defiende la libertad y la dignidad de la persona, entendidas de modo realístico y auténtico».

(No. 7)

Algunos sostienen que la tendencia homosexual, en ciertos casos, no es el resultado de una elección deliberada y que la persona homosexual no tiene alternativa, sino que es forzada a comportarse de una manera homosexual. Como consecuencia se afirma que ella, no siendo verdaderamente libre, obraría sin culpa en estos casos.

(No. 11)

«Al respecto es necesario volver a referirse a la sabia tradición moral de la Iglesia, la cual pone en guardia contra generalizaciones en el juicio de los casos particulares. De hecho en un caso determinado pueden haber existido en el pasado o pueden todavía subsistir circunstancias tales que reducen y hasta quitan la culpabilidad del individuo; otras circunstancias, por el contrario, pueden aumentarla. De todos modos se debe evitar la presunción infundada y humillante de que el comportamiento homosexual de las personas homosexuales esté siempre y totalmente sujeto a coacción y por consiguiente sin culpa. En realidad también en las personas con tendencia homosexual se debe reconocer aquella libertad fundamental que caracteriza a la persona humana y le confiere su particular dignidad. Como en toda conversión del mal, gracias a esta libertad, el esfuerzo humano, iluminado y sostenido por la gracia de Dios, podrá permitirles evitar la actividad homosexual».

(No. 11)

El Catecismo deja muy claro que la actividad homosexual nunca puede ser aprobada, y repite que «las personas homosexuales están llamadas a la castidad», como todos los demás cristianos cualquiera sea su estado de vida.

Fuente: Pope Francis approves LGBT ‘pilgrimage’ for 2025 Jubilee: report

Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito:

Populares

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Productor católico atribuye a Bendición de la Epifanía salvar su casa de incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales asolan California. Sólo se salva una casa bendecida por sus dueños con la Bendición de la Epifanía.

Video de Live Action muestra la brutal carnicería de bebés por el aborto

Imágenes crudas exponen la realidad de lo que los defensores del aborto llaman "derechos reproductivos".

Carlo Maria Viganò: Francisco promueve apertura de fronteras mientras cierra las del Vaticano

Tanto Mons. Viganò, como el autor del texto que lo citan, refieren "hipocresía" e "incoherencia", respectivamente.

Temas

Ohio aprueba ley para notificar a padres sobre educación sexual y confusión de género

Ohio aprueba Ley de Derechos de los Padres para notificar sobre educación sexual y confusión de género en las escuelas.

Tres ex ‘premiers’ tories y Gordon Brown rechazan ley sobre suicidio asistido

Tres ex primeros ministros conservadores y el anterior laborista se oponen al proyecto de ley sobre el suicidio asistido.

Renaud Camus postula la teoría del ‘Gran Reemplazo’ como un rasgo posmoderno

Renaud Camus es el autor más controversial de Francia por su teoría de "El Gran Reemplazo": la idea de que las poblaciones nativas de occidente están siendo reemplazadas.

Líder de banda criminal ordena masacre de casi 200 personas mayores para vengar una «maldición»

El líder de una banda ordenó matar a casi 200 personas, en su mayoría ancianos, como represalia por la muerte de su hijo.

Pierre-Édouard Stérin, el multimillonario que financia la derecha francesa

Pierre-Édouard Stérin, multimillonario conocido por sus inversiones en restauración y tecnología, financia iniciativas ciudadanas y proyectos empresariales.

La condena a un hombre que provocó un aborto, hace reconocer a los medios que se trata de un Bebé No nacido

La condena a un hombre que provoca un aborto dándole una pastilla sin su consentimiento a una mujer, hace que la prensa más liberal reconozca que se trata de un "Bebé no nacido".

Prohibición de celulares mejora atención y reduce violencia en escuelas de Florida

Un distrito escolar de Florida ha prohibido el uso de teléfonos celulares y los resultados han sido notables: menos problemas, mejor rendimiento académico y una reducción del 17% en las peleas con respecto al año anterior.

Polémica en fundación atea por censura de artículo crítico con ideología de género

Fundación para la Libertad de Religión (FFRF), organización atea, adopta el dogmatismo y la intolerancia propios de la ideología de género.

Relacionados

Secciones