jueves, enero 16, 2025
16.4 C
Bogota

¿«Hermanos Todos»? La respuesta a esta pregunta lo define y lo decide todo…

Escrito por el profesor Roberto De Mattei, publicado en el sitio Corrispondenza Romana, y traducido y publicado en Español por Adelante la Fe, el artículo titulado “¿Hermanos Todos?”, apunta a las cuestiones clave que suscitan el debate en torno a la última encíclica de Francisco, a la que no se le ha dado nombre en Latín, sino en italiano: “Fratelli Tutti”.

Este artículo ha devenido en un punto de referencia esencial para el análisis y los cuestionamientos hechos hasta ahora a la nueva encíclica. Denuncia los errores de interpretación sobre la persona y actuaciones de San Francisco de Asís. Además, cita y refuta, uno a uno, los aspectos del documento pontificio que adolecen de errores históricos o de juicio.

Precisamente, en uno de los párrafos señala:

«La verdad absoluta no es Jesucristo, en cuyo nombre y por cuyo bautismo los cristianos somos hermanos. La fraternidad es un valor superior al propio Cristo, porque según el papa Francisco sería capaz de poner de acuerdo a católicos, musulmanes, budistas y hasta a los mismos ateos, que también tienen su fe y convicción». (Destacados en negrilla nuestros).

Profesor Roberto De Mattei

El artículo recaba, pues, en los aspectos esenciales a los que es indispensable prestar atención, no sólo por su contenido, sino por sus consecuencias para la vida de la Iglesia, el ejercicio de la fe y la salvación de las almas que –han advertido expertos– se ven ahora expuestas al relativismo y al indiferentismo religioso.

Por ello señala los aspectos y pasajes del documento que inducen a confusión y a errores doctrinales, que se anteponen y, aún más, se sobreponen al Evangelio y a lo que con base en ellos ha enseñado la Iglesia durante dos mil años de cristianismo. A continuación, el texto traducido publicado por Adelante la fe:


¿Todos hermanos?

La tercera encíclica del papa Francisco, Fratelli tutti, firmada el pasado 3 de octubre en Asís, parecería ser el documento final de su pontificado; una especie de testamento político. Porque la encíclica es política, como todo el pontificado de Francisco. Uno de sus más fieles colaboradores, Andrea Tornielli, director de comunicaciones de la Santa Sede, no utiliza el adjetivo político sino social, que en sustancia es lo mismo, y escribe: «La nueva encíclica Fratelli tutti se presenta como una suma del magisterio social de Francisco, y recoge de modo sistemático los temas expuestos en las declaraciones, discursos e intervenciones de sus siete primeros años de pontificado».

Un origen y una inspiración que, según Tornielli, está sin duda representada por el Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi junto al gran imán de Al-Azhar, Ahmad al Tayyib. No es casual que Al Tayyib sea uno de los autores más citados en la encíclica, en el primer comentario sobre ella que ha hecho en Twitter, donde ha escrito que «es un mensaje que restablece la conciencia a la humanidad».

¿Al Tayyib y el papa Francisco comparten una misma conciencia de la humanidad? ¿En qué sentido? El papa Bergoglio lo explica: «Soñemos como una única humanidad» (…) «cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos» (nº8).

La verdad absoluta no es Jesucristo, en cuyo nombre y por cuyo bautismo los cristianos somos hermanos. La fraternidad es un valor superior al propio Cristo, porque según el papa Francisco sería capaz de poner de acuerdo a católicos, musulmanes, budistas y hasta a los mismos ateos, que también tienen su fe y convicción.

Al comienzo de la encíclica el papa Francisco evoca la visita de San Francisco de Asís al sultán Malik al Kamil de Egipto, y la presenta como una búsqueda de diálogo, mientras que todas las fuentes de la época nos dicen que San Francisco quería convertir al Sultán y apoyaba las Cruzadas que combatían en Tierra Santa. Pero el encuentro entre San Francisco y el Sultán fracasó, y da la impresión de que el papa Bergoglio quisiera demostrar que es más capaz que San Francisco de cumplir la misión, a partir del documento de Abu Dabi.

Para llevar a cabo ese diálogo, Francisco sustituye los principios de la Fe católica por los de la Revolución Francesa, en particular el trilema libertad, igualdad y fraternidad (nº 104-105). Se trata de una utopía que nunca se ha cumplido en la historia y de la que el papa Bergoglio quiere ser artífice en el siglo XXI.

Fraternidad y amistad social son palabras clave en la encíclica desde el título, y constituyen la nueva forma del amor cristiano. Un amor cuya medida no es la relación vertical con Dios, sino horizontal con el prójimo. La fraternidad también se llama solidaridad, y «la solidaridad, entendida en su sentido más hondo –afirma el Papa– es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares» (nº 116).

Los movimientos populares son los marxistas de Hispanoamérica, a los que siempre ha estado ligado el papa Francisco. En la encíclica critica extensamente los «regímenes políticos populistas» y los «planteamientos económicos liberales» (nº 37) como «formas de nacionalismos cerrados y violentos» (nº 86), pero pasa por alto el comunismo. Ello a pesar de que la primera potencia mundial hoy en día es la China comunista, que se inspira en Marx, Lenin y Mao. Pero según un colaborador del Papa como monseñor Sánchez Sorondo, China es el país que mejor aplica hoy en día la doctrina social de la Iglesia, y tal vez por eso la Santa Sede quiere mantener relaciones privilegiadas con ella. El Papa hace caso omiso también de la responsabilidad de China en la difusión del coronavirus y excluye la posibilidad de que la pandemia sea un castigo divino (nº 134). Sin embargo, todos los pontífices han enseñado que las epidemias, las guerras, las carestías y todo flagelo colectivo son consecuencia del pecado de los hombres.

Eso sí, la encíclica no menciona el pecado ni sus consecuencias en la sociedad. Se diría que el único pecado es oponerse a la inmigración, que es el instrumento para «integrar creativamente» (nº 41), integración muy querida al papa Francisco. Parece criticar la mundialización, pero en realidad el blanco de sus críticas es la gestión desde arriba e inicua del proyecto mundialista. Lo que quiere es una globalización desde abajo extendida a todas las clases sociales, sobre todo en el Hemisferio Sur, organizada por los movimientos populares marxistas y, quizás, China.

«Si se acepta el gran principio de los derechos que brotan del solo hecho de poseer la inalienable dignidad humana, es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos» (nº 127). Aunque si hay un país en que son conculcados los derechos humanos, es precisamente China. ¿Cómo es posible que lo calle en un documento que reivindica los derechos humanos como cimiento de la convivencia social?

Pero sobre todo el papa Francisco no da la menor indicación para hacer posible su utopía. Y eso que la Iglesia posee todos los medios, no ya para hacer posible una utópica paz en la Tierra, sino también para hacer más llevadera la vida en este valle de lágrimas. Esos instrumentos son la oración, los sacramentos, el respeto a la ley natural y cristiana y la profesión privada y pública de fe en Jesucristo, único Camino, Verdad y Vida. Desgraciadamente, esta dimensión sobrenatural brilla por su ausencia en el documento del papa Francisco. Y que esta exhortación a la fraternidad planetaria la haya hecho precisamente en el momento en que una guerra fratricida desgarra las altas esferas de la Iglesia no contribuirá desde luego a garantizar su éxito.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada).


Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito:

Populares

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Productor católico atribuye a Bendición de la Epifanía salvar su casa de incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales asolan California. Sólo se salva una casa bendecida por sus dueños con la Bendición de la Epifanía.

Video de Live Action muestra la brutal carnicería de bebés por el aborto

Imágenes crudas exponen la realidad de lo que los defensores del aborto llaman "derechos reproductivos".

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Mel Gibson: «El aborto es un sacrificio humano, y hoy aún lo hacemos»

Mel Gibson en el podcast de Joe Rogan: "¿Qué lleva al colapso cultural? El sacrificio humano. Lo hacemos. Lo hacemos."

Temas

La condena a un hombre que provocó un aborto, hace reconocer a los medios que se trata de un Bebé No nacido

La condena a un hombre que provoca un aborto dándole una pastilla sin su consentimiento a una mujer, hace que la prensa más liberal reconozca que se trata de un "Bebé no nacido".

Prohibición de celulares mejora atención y reduce violencia en escuelas de Florida

Un distrito escolar de Florida ha prohibido el uso de teléfonos celulares y los resultados han sido notables: menos problemas, mejor rendimiento académico y una reducción del 17% en las peleas con respecto al año anterior.

Polémica en fundación atea por censura de artículo crítico con ideología de género

Fundación para la Libertad de Religión (FFRF), organización atea, adopta el dogmatismo y la intolerancia propios de la ideología de género.

Matar no es «un acto de amor»

Defensores del aborto instan a las mujeres a escribir cartas de amor a sus hijos antes de abortarlos, un acto contradictorio que intenta ennoblecer lo innoble.

Messi no asistió a ceremonia en Casa Blanca para recibir Medalla Presidencial de Biden

Lionel Messi no asistió a la ceremonia en la Casa Blanca tras anunciarse que se le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad por parte de Joe Biden.

Zuckerberg ordena retirar tampones de baños de hombres en Meta y las redes «explotan»

Mark Zuckerberg da un timonazo de 180 grados. Los usuarios de las redes sociales reaccionaron con humor...

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Carlo Maria Viganò: Francisco promueve apertura de fronteras mientras cierra las del Vaticano

Tanto Mons. Viganò, como el autor del texto que lo citan, refieren "hipocresía" e "incoherencia", respectivamente.

Relacionados

Secciones