viernes, enero 17, 2025
8.7 C
Bogota

Tribunales deben hacer cumplir régimen de visitas para combatir alienación parental en Europa

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictamina que los tribunales nacionales deben hacer cumplir los acuerdos de contacto con los hijos para combatir la alienación parental

Los tribunales de familia en Europa ya no pueden omitir el hecho y la realidad de la alienación parental. No hay nada peor para un padre que acudir a los tribunales de familia para buscar protección para sus hijos contra la alienación parental. Sin embargo, a pesar de obtener una orden de residencia compartida o una orden de contacto con los hijos favorable, el tribunal de familia luego hace la vista gorda ante las continuas tácticas maliciosas y vejatorias de la otra parte para obstaculizar e interferir con el contacto entre los niños y su otro padre.

Mientras se intenta evitar caer en el pantano de la discriminación de género, se está volviendo demasiado evidente en Europa que la discriminación de género a favor de las mujeres está comenzando a socavar la noción de igualdad para todos. Si un padre violara una orden judicial, puede esperar un castigo. Si una madre viola el espíritu de una orden de contacto, por lo general queda impune, lo que hace que cualquier protección para los niños por medio de una orden de contacto no valga el papel en el que está escrita.

Bueno, en Europa ahora hay una pequeña buena noticia y un pequeño paso en la dirección correcta para combatir la alienación parental. En septiembre de 2023, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó un fallo histórico que tiene implicaciones para todos los tribunales de familia nacionales en los 46 países europeos que firmaron el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

En abril de 2024 ha habido un nuevo fallo positivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que obliga a los tribunales nacionales a endurecerse con los padres que no cumplen o cooperan con las órdenes de contacto con los hijos.

En el caso de Beluch contra Polonia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección Primera), constituido en Comité compuesto por: Ivana Jelić, Presidenta; Krzysztof Wojtyczek; Erik Wennerström, jueces; y Liv Tigerstedt, Secretaria Adjunta de Sección.

Habiendo examinado la solicitud (núm. 4065/21) contra la República de Polonia presentada ante el Tribunal con arreglo al artículo 34 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales («el Convenio») el 23 de diciembre de 2020 por un nacional polaco, el Sr. Piotr Beluch, nacido en 1968 y residente en Cracovia («el demandante») que estaba representado por el Sr. M. Warcholik, abogado en ejercicio en Cracovia.

La solicitud se refiere a la aplicación de los derechos de contacto del solicitante con respecto a su hija X, nacida en enero de 2010. El solicitante, junto con su hijo de una relación anterior, había vivido con la madre de X, M.M., durante más de cinco años antes del nacimiento de X. Dejó a M.M. poco después de que X naciera, en marzo de 2010.

En abril de 2010, M.M. solicitó al Tribunal de Distrito de Cracovia que le confiara la custodia exclusiva de X y que limitara la autoridad parental del solicitante. El 10 de septiembre de 2010, se concedieron sus solicitudes. La autoridad parental del solicitante se limitó a compartir, en particular, la decisión sobre el lugar de residencia del niño, el tratamiento médico y la elección de la escuela, guardería y jardín de infantes.

Mientras tanto, en mayo de 2010, el solicitante pidió que el Tribunal de Distrito regulara su contacto con X, debido a la negativa de M.M. a dejarlo participar en la vida del niño.

En diciembre de 2014, el Tribunal de Distrito emitió una decisión que posteriormente modificó el Tribunal Regional de Cracovia el 28 de abril de 2015. El tribunal le concedió al solicitante el contacto con X durante dos horas en los días indicados, sin la presencia de M.M. y lejos del lugar de residencia del niño. También podía llevarse a X de su lugar de residencia cada segundo fin de semana, con un tutor designado para proteger los intereses de X presente, y pasar 3 semanas de las vacaciones de verano con ella, así como ciertos días en Navidad y Semana Santa.

El solicitante tuvo contactos irregulares con su hija, principalmente en el jardín de infantes. En los días de contacto, X se negó a ir con el solicitante porque, aparentemente, no estaba preparada emocionalmente para las visitas.

A partir del 8 de septiembre de 2015, se implementó la supervisión adicional de un tutor, pero, a pesar de todos los esfuerzos, el tutor tampoco logró persuadir a X para que fuera a las reuniones de contacto con el solicitante.

En julio de 2015 М.М. solicitó que el Tribunal de Distrito alterara los acuerdos de contacto. El 22 de diciembre de 2015, el tribunal emitió una medida cautelar por la duración del procedimiento, eliminando el contacto durante los fines de semana entre el solicitante y X.

El solicitante apeló y, el 7 de marzo de 2016, el Tribunal Regional de Cracovia desestimó la solicitud de M.M. de una medida cautelar, sosteniendo que las dificultades para implementar el contacto habían sido atribuibles a la actitud de M.M. y que la limitación del contacto del solicitante mediante medida cautelar no era aconsejable.

El solicitante continuó reuniéndose con X de manera irregular, los primeros y terceros sábados del mes en presencia de un tutor, y en lugares públicos. A estas reuniones también asistió M.M., a pesar de que a partir del 7 de marzo de 2016 los contactos se suponía que debían tener lugar sin su presencia.

El 8 de febrero de 2018, el Tribunal de Distrito emitió una nueva decisión de contacto. El tribunal señaló que M.M. no había cumplido con las órdenes anteriores relativas al contacto del niño con el padre y lo había aislado de él. El tribunal también amenazó a M.M. con una multa de 3.000 zlotys polacos (PLN) por cada reunión de contacto cancelada.

Tras la apelación del solicitante, el 17 de septiembre de 2019 el Tribunal Regional de Cracovia obligó a M.M. y al solicitante a someterse a una terapia familiar regular en el Centro Especializado de Asesoramiento Familiar en Varsovia para establecer actitudes parentales correctas y garantizar el contacto del niño con su padre. El tribunal también estableció el horario de contacto entre X y el solicitante. M.M. fue nuevamente obligada a preparar al niño para el contacto con el padre y se le amenazó con una multa de 3.000 PLN por cada vez que incumpliera sus obligaciones.

Desde el 3 de noviembre de 2015, el solicitante solicitó que el Tribunal de Distrito amenazara a M.M. con una multa por cada reunión de contacto cancelada.

Sin embargo, el Tribunal observa que las dificultades para organizar el contacto se debieron en gran medida a la animosidad entre M.M. y el solicitante. El Tribunal también toma nota de la creciente renuencia del niño a reunirse con su padre, lo cual la opinión experta del 28 de septiembre de 2016 atribuyó a la actitud negativa de M.M. hacia el solicitante.

El Tribunal reconoce que la tarea de los tribunales nacionales se vio dificultada por la relación particularmente tensa entre el solicitante y M.M. Sin embargo, no hay indicios de que este conflicto afectara el curso de los procedimientos de ejecución.

Teniendo en cuenta los hechos del caso, en particular el paso del tiempo, y los criterios establecidos en su propia jurisprudencia, el Tribunal concluye que, no obstante el margen de apreciación del Estado, las autoridades polacas no hicieron esfuerzos adecuados y efectivos para hacer cumplir el derecho del solicitante a contactar a su hijo.

En consecuencia, ha habido una violación del artículo 8 del Convenio.

Fuente: https://medium.com/@xarlie.jon/european-court-rules-that-domestic-courts-must-enforce-contact-arrangements-for-children-to-combat-b1c269032c9d?s=09

Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito:

Populares

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Productor católico atribuye a Bendición de la Epifanía salvar su casa de incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales asolan California. Sólo se salva una casa bendecida por sus dueños con la Bendición de la Epifanía.

Video de Live Action muestra la brutal carnicería de bebés por el aborto

Imágenes crudas exponen la realidad de lo que los defensores del aborto llaman "derechos reproductivos".

Carlo Maria Viganò: Francisco promueve apertura de fronteras mientras cierra las del Vaticano

Tanto Mons. Viganò, como el autor del texto que lo citan, refieren "hipocresía" e "incoherencia", respectivamente.

Temas

Ohio aprueba ley para notificar a padres sobre educación sexual y confusión de género

Ohio aprueba Ley de Derechos de los Padres para notificar sobre educación sexual y confusión de género en las escuelas.

Tres ex ‘premiers’ tories y Gordon Brown rechazan ley sobre suicidio asistido

Tres ex primeros ministros conservadores y el anterior laborista se oponen al proyecto de ley sobre el suicidio asistido.

Renaud Camus postula la teoría del ‘Gran Reemplazo’ como un rasgo posmoderno

Renaud Camus es el autor más controversial de Francia por su teoría de "El Gran Reemplazo": la idea de que las poblaciones nativas de occidente están siendo reemplazadas.

Líder de banda criminal ordena masacre de casi 200 personas mayores para vengar una «maldición»

El líder de una banda ordenó matar a casi 200 personas, en su mayoría ancianos, como represalia por la muerte de su hijo.

Pierre-Édouard Stérin, el multimillonario que financia la derecha francesa

Pierre-Édouard Stérin, multimillonario conocido por sus inversiones en restauración y tecnología, financia iniciativas ciudadanas y proyectos empresariales.

La condena a un hombre que provocó un aborto, hace reconocer a los medios que se trata de un Bebé No nacido

La condena a un hombre que provoca un aborto dándole una pastilla sin su consentimiento a una mujer, hace que la prensa más liberal reconozca que se trata de un "Bebé no nacido".

Prohibición de celulares mejora atención y reduce violencia en escuelas de Florida

Un distrito escolar de Florida ha prohibido el uso de teléfonos celulares y los resultados han sido notables: menos problemas, mejor rendimiento académico y una reducción del 17% en las peleas con respecto al año anterior.

Polémica en fundación atea por censura de artículo crítico con ideología de género

Fundación para la Libertad de Religión (FFRF), organización atea, adopta el dogmatismo y la intolerancia propios de la ideología de género.

Relacionados

Secciones