Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Un nuevo reporte investigativo de los académicos Nathanael Blake y Alexandra DeSanctis del Ethics and Public Policy Center (EPPC) analiza las políticas de las compañías Fortune 100 en temas como apoyo al aborto, licencia parental, beneficios de adopción, entre otros.
Si bien muchas corporaciones incluyen algunas políticas a favor de la familia, el aborto se está convirtiendo cada vez más en un «servicio» pagado por los empleadores. Esto no sólo es una contradicción, sino que incentiva el asesinato de los bebés mediante el aborto, como alternativa a la asunción de una auténtica vida familiar.
Lo que muestra el reporte es que muchas de las empresas de la lista Fortune 100 no son totalmente transparentes sobre los beneficios a favor de la familia que presumen tener. Mientras la mayoría tiene políticas de licencia parental, casi el doble de las compañías están dispuestas a pagar por abortos, pero no por cuidado infantil, lo que demuestra que aún falta mucho para que las corporaciones implementen verdaderas políticas amigables para la familia.
Además, las corporaciones cubren completamente el aborto de las empleadas, incluso si involucra gastos de viaje, mientras que solo asisten parcialmente a las empleadas con los gastos de adopción y licencia de maternidad.
Los autores señalan:
«Otros elementos de la aparente flexibilidad que estas corporaciones ofrecen revelan una visión equivocada de cómo integrar a los padres, especialmente a las madres, a la fuerza laboral de una manera que respete la dignidad humana y un entendimiento adecuado de la naturaleza humana. El aborto, por ejemplo, termina con la vida de un niño por nacer, y el apoyo corporativo al aborto sugiere que las empresas preferirían pagar solo una vez, por el aborto, en lugar de pagar de varias otras formas si una empleada elige dar a luz a su hijo».
Lo paradójico es que otras investigaciones han demostrado que las personas que abortan, por lo general, no lo hacen sólo una vez, sino que comienzan un círculo vicioso que al cabo del tiempo les pasa factura en su salud física y emocional.
De modo que es equívoco el enfoque de las empresas que parten de la falsa idea de que «es más barato» cubrir el aborto que la maternidad. A mediano y largo plazo es no sólo más oneroso el aborto, sino irreparable tanto por la vida del bebé que se deshecha como por la de la madre que se corrompe bajo las falsas premisas de «libertad» y «autonomía».
Numerosas compañías, incluyendo Amazon, Starbucks, CitiGroup, CNN, Comcast-NBC Universal y Netflix, han hablado abiertamente de elegir subsidiar el aborto. Sin embargo, el Wall Street Journal señaló en 2022 que solo el 35% de las empresas en ese momento ofrecían licencia de maternidad pagada a sus empleados.
Innumerables denuncias de discriminación por embarazo han surgido en todo el país, algunas involucrando a compañías destacadas en el reporte del EPPC. Ex empleados han acusado a Walmart, Amazon, Google, Walgreens, UPS, Nike y muchas otras corporaciones de discriminación por embarazo o maltrato. Sin embargo, se han tomado pocas o ninguna acción para remediar esto; en cambio, se ha vuelto tendencia ofrecer a las empleadas el aborto en lugar de proporcionar un entorno de trabajo realmente amigable para la familia, presionando en silencio a las mujeres a elegir entre sus carreras y sus hijos.
“El verdadero apoyo para las mujeres en el lugar de trabajo priorizaría la reincorporación de las empleadas que han dejado la fuerza laboral por un tiempo para cuidar a los niños, ofreciendo una mayor flexibilidad a los padres trabajadores para que puedan estar más presentes con sus familias y dejando el mayor espacio posible para que las madres asuman trabajo flexible a tiempo parcial o remoto», dijo DeSanctis en un comunicado.
Además, porque la maternidad, las relaciones familiares y la crianza de los hijos desarrollan competencias relevantes para el ámbito laboral, como se ha demostrado en investigaciones serias. Apoyar a la familia conlleva necesariamente a respaldar la vida y es una auténtica inversión humana, empresarial y social con réditos a corto y mediano plazo.
Las empresas pueden escapar al círculo vicioso y al entramado ideológico que hace suponer que el aborto «es rentable» o «menos costoso» para la sociedad, y entender que, así como los países con una mayor tasa de natalidad tienen mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo, las corporaciones también cuando contribuyen a afianzar y a garantizar la estabilidad familiar. De hecho, la disminución de la natalidad está poniendo en jaque a las economías más boyantes, pues tampoco hay una tasa de reemplazo de mano de obra o de profesionales y técnicos, lo que les obliga a ocupar inmigrantes procedentes de otros países, cuya incorporación cultural y capacitación resulta muchísimo más costosa en el inmediato, mediato y largo plazo.
Fuente: Report shows which Fortune 100 companies have pro-family policies… and which don’t
Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito: