Frente al ataque de expertos progresistas que a través de diversas publicaciones en los últimos años, han pretendido relativizar la importancia de la estructura familiar en el bienestar de los hijos, el profesor Bradford Wilcox y Ian Rowe publicaron un artículo en el diario americano USA Today reseñando nueva evidencia que confirma la vigencia de la “regla de oro” para la familia: lo mejor para el desarrollo humano y social del niño es crecer unido a su madre y padre biológicos.
“Menos pobreza, menos prisión y más universidad: lo que significan dos padres para los niños blancos y negros”
Un nuevo informe del Instituto de Estudios Familiares en coautoría con la socióloga Wendy Wang encontró grandes diferencias entre los niños negros criados por sus propios dos padres, en comparación con sus compañeros criados en familias monoparentales, principalmente madres solteras.
Los niños negros criados en hogares monoparentales tienen tres veces más probabilidades de ser pobres, en comparación con los niños negros criados por sus propios padres casados.
Los niños negros tienen casi la mitad de probabilidades de terminar encarcelados (14% para los intactos; 23% para los padres solteros) y el doble de probabilidades de estudiar y graduarse de la universidad (21% para los intactos; 12% para los padres solteros) si son criados en un hogar con sus dos padres, en comparación con los niños criados por un solo padre. El resultado es equivalente para niños y niñas.


Igualmente de llamativo es el hallazgo de que a los niños negros de hogares estables con dos padres les va mejor que a los niños blancos de hogares monoparentales en lo que respecta al riesgo de pobreza o prisión, y en las posibilidades de graduarse de la universidad.
Los jóvenes blancos de familias monoparentales, por ejemplo, tienen más probabilidades de terminar en prisión que los jóvenes negros de hogares intactos con dos padres.


Otro trabajo realizado por los investigadores Cross y Raj Chetty, también refuta la idea de que los padres negros no importan.
Chetty y sus colegas se propusieron determinar los factores más influyentes detrás de la brecha en la movilidad económica de los niños blancos y negros pobres, en un vecindario.
¿Cuál fue el factor más importante? La “fracción de padres negros de bajos ingresos presentes” en un vecindario. En otras palabras, los niños negros pobres en vecindarios con muchos padres negros tenían muchas más probabilidades de realizar el “Sueño Americano”.
La importancia del padre y las familias estables: cuidado con los “expertos” de izquierda
A pesar de la gran cantidad de evidencia que existe alrededor de la “regla de oro” en la crianza de los hijos, una parte, no todos, de los académicos progresistas, sigue intentando refutarla.
Incluso un reputado columnista de izquierda como David Leonhardt, del New York Times, lo reconoce:
“En parte por un deseo digno de celebrar el heroísmo de los padres solteros, los progresistas con demasiada frecuencia minimizan la estructura familiar. Las ciencias sociales suelen ser confusas, y la correlación y la causalidad son difíciles de separar. Pero la evidencia, cuando se ve objetivamente, apunta fuertemente al valor de los hogares biparentales”

