Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La fe de los jóvenes argentinos: un desafío para la escuela católica
La escuela católica en Argentina no logra transmitir la fe a las nuevas generaciones. Así lo revela una encuesta realizada a 9.000 alumnos de escuelas secundarias, que muestra que 6 de cada 10 consideran que asistir a un colegio católico no les ayudó a crecer en la fe. Lo mismo opinan sobre la catequesis recibida.
Estos resultados ponen en evidencia la actual irrelevancia de la escuela católica y la catequesis para la vida espiritual de los jóvenes. Si bien no la perjudican, tampoco logran motivarlos ni entusiasmarlos con el mensaje del Evangelio.
Sólo 6 de cada 10 alumnos en colegios católicos se declaran católicos, y la mitad afirma que sus catequistas no contribuyeron a fortalecer su fe. Esto revela una desconexión entre la propuesta educativa de la Iglesia y las inquietudes espirituales reales de los adolescentes.
Aunque 7 de cada 10 encuestados calificaron la catequesis como “buena” o “muy buena”, el sacerdote Juan Manuel Ribeiro, coordinador del estudio, explica que esto se debe a aspectos humanos valorados por los alumnos, pero sin incidencia en su vida espiritual.
La encuesta también confirma el importante rol de las abuelas en la transmisión de la fe, muy por encima de los padres y el resto de la familia. Esto evidencia un quiebre generacional en la vivencia religiosa [N. de R.: Aunque, gracias a Dios, el hecho de que las abuelas logren tal grado de influencia, también demuestra que, pese a las nuevas costumbres, no hay una ruptura generacional, y quizás la vivencia, experiencia y pedagogía de vida de ellas, les provea la didáctica de la Fe que no atinan a encontrar bi los padres, ni las escuelas, ni los catequistas].
Si bien la mitad de los jóvenes dice creer “bastante” o “mucho” en verdades de fe y 9 de cada 10 reza, sólo 15% se confiesa y 30% lee la Biblia. En cambio, 65% participa en actividades solidarias, especialmente en Cáritas. Casi la mitad encuentra que estas experiencias sí nutren su fe.
Frente a este panorama, el padre Alejandro Puiggari llama a vincular la fe con la persona de Cristo, en una relación de amistad que lleve a asumir su proyecto, muchas veces contracultural. Se requiere creatividad [o un cierto tono «tradicional», testimonial y narrativo, como el de los abuelos] para motivar a las nuevas generaciones.
La escuela católica en Argentina enfrenta el desafío de repensar su propuesta formativa, para que verdaderamente transmita el tesoro de la fe y acompañe el crecimiento espiritual de los jóvenes. Estos, ávidos de experiencias transformadoras, esperan encontrar en ella una Buena Noticia que les hable al corazón.
[En el libro-entrevista «La Sal de la Tierra», y en diversas intervenciones y ocasiones, el Papa Benedicto XVI citó el hecho histórico y la correlación demostrada que existe entre la crisis de la familia y la crisis de vocaciones. Entre éstas media, necesariamente, la consecuente Crisis de Fe, puesto que la Familia provee el marco protector, es decir, una seguridad espiritual, psicológica, material, de relación y de autoafirmación de la propia identidad, a la cual no puede subvenir ni subsanar ninguna otra instancia o institución].
[Aunque el texto de la imagen que encabeza este artículo dice: «La escuela católica, antes de ser católica es escuela», nosotros afirmamos exactamente lo contrario: «La escuela católica, antes de ser escuela es Católica». Tal vez en el hecho de desconocer esta verdad estriba la raíz de la crisis, pues es la Catolicidad la que informa al Matrimonio, a la Familia y a la Educación].
Nota Bene: Todo lo que va entre corchetes [ ] es nota y comentario del redactor de R+F.
Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito: