viernes, enero 17, 2025
8.5 C
Bogota

UNESCO formará a «influencers» para “combatir «desinformación»”

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, está incorporando a sus actividades la enseñanza a personas influyentes sobre cómo “verificar los hechos”. Esta afirma que los «influencers» se han convertido en “fuentes primarias de noticias e información cultural” en todo el mundo, y que ello la llevó a realizar una encuesta sobre cómo estas personalidades en línea verifican las “noticias” que presentan.

Según los resultados, el 63% de los influencers carece de protocolos rigurosos de verificación de datos. Sin embargo, el 73% manifestó su deseo de recibir capacitación al respecto. Por ello, la Unesco está desarrollando un curso de formación sobre verificación de hechos y colaboración con medios de comunicación tradicionales para “amplificar la información basada en hechos”.

La encuesta «Detrás de las pantallas» se realizó con 500 influencers de 45 países, en colaboración con investigadores de la Universidad Estatal de Bowling Green en Estados Unidos. La Unesco presenta los resultados como una muestra de que los influencers están «luchando» contra la desinformación y pidiendo más capacitación, aunque sólo el 36,9% los identifica como su tercera fuente de información, después de su propia experiencia e investigación.

La Unesco justifica su iniciativa en su mandato de «alfabetización mediática e informacional». Sin embargo, parecería que en realidad busca que los influencers forjen vínculos más estrechos con los medios de comunicación tradicionales, cuya credibilidad se ha visto erosionada, para apuntalarlos.

Bajo la apariencia de preocupación, la Unesco también advierte a los influencers sobre su necesidad de conocer mejor las regulaciones y “estándares internacionales” que rigen los medios digitales, para evitar “procesamientos y condenas” en algunos países.

Ahora, la UNESCO y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas han puesto en marcha un curso en el que participan 9.000 personas de 160 países, con los mismos objetivos de capacitación sobre verificación de hechos y normas de derechos humanos (La ideología de género, por ejemplo).

La iniciativa parece un intento de que los periodistas tradicionales ejerzan influencia sobre los nuevos influencers digitales, ante la pérdida de confianza de las audiencias hacia los medios tradicionales.

O, dicho de otro modo: para no aparecer como censuradores de la opinión, permitir la libertad de expresión en cohesión con los medios «tradicionales» (los grandes medios), que en realidad están casi todos alineados ideológicamente y hacen parte de un conglomerado en manos de un oligopolio (pocos propietarios de todos los medios) con intereses específicos y globales (globalismo y NOM).

Por lo anterior, conviene estar muy alerta ante lo que llaman “desinformación”, pues bajo dicha premisa se han presentado proyectos de ley y aprobado otros en diferentes países, que violan claramente Derechos Humanos Fundamentales como la Libertad de Conciencia, La Libertad de Opinión y la Libertad de Expresión, so pretexto de que se “está «desinformando»”. Y así se eliminan cuestiones esenciales como la Objeción de Conciencia y cualquier tipo de oposición a iniciativas inhumanas como el aborto, la imposición ideológica y la impostura por parte del Estado de prohibiciones a los padres para impedir que sean adoctrinados o castrados bajo pretextos de «transición de género» u otras cuestiones similares.

Si bien pululan publicaciones poco serias y de bajo calado editorial, así como de contenidos que tergiversan hechos, lo cual se debe contrarrestar mediante verificaciones exhaustivas, el Periodismo ofrece criterios confiables y suficientes para hacerlo. Por eso extraña que en esta iniciativa no se tomen en cuenta prestigiosas escuelas de Periodismo y Comunicación que manejan muy bien los mecanismos y protocolos de auditoría de la Comunicación. La «desinformación» no se combate con un ejército de «trols» (bodega informática) que fungen como «verificadores», y que obviamente son bastante cuestionables desde la ética informativa, precisamente por estar alineados o bien con ideologías o con entidades que los subvencionan y que tienen intereses específicos en hacer prevalecer un unanimismo de prensa y de opinión pública, legitimando ideas, programas y tendencias.

Esto es muy grave, pues constriñe la opinión reduciéndola a alternativas como: valerse de «verificadores» cuestionables, a los que se les concede credibilidad y autoridad sobre la veracidad de la información, sin cuestionar sus intereses; plegarse a versiones o “narrativas” oficiales, también sin cuestionamiento, considerándolas como fuentes válidas, creíbles y veraces per se; o la autocensura, que inhibe a los creadores serios de contenido de presentar los hechos, documentarlos y emitir juicios críticos sobre los mismos, sobre la secuencia, sobre las interpretaciones o sobre las conclusiones reales o falaces a las que se llega a partir de ellos.

Hoy día no hay prácticamente nada desinteresado, y la Unesco no es ajena a dicha venalidad.

Fuente: La UNESCO formará a influencers para combatir la “desinformación”

Para apoyar el trabajo de R+F puedes hacer un aporte único o periódico con cualquier tarjeta débito o crédito:

Populares

Trans gasta USD17,000 para quitarse seis costillas y convertirlas en una corona (VIDEO)

Transgénero gasta $17.000 para quitarse seis costillas y hacerse una corona.

Gran Función Especial, Premier de Estreno. Libera Nos.

Cine Católico y Películas Católicas Te invita a ver...

Productor católico atribuye a Bendición de la Epifanía salvar su casa de incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales asolan California. Sólo se salva una casa bendecida por sus dueños con la Bendición de la Epifanía.

Video de Live Action muestra la brutal carnicería de bebés por el aborto

Imágenes crudas exponen la realidad de lo que los defensores del aborto llaman "derechos reproductivos".

Carlo Maria Viganò: Francisco promueve apertura de fronteras mientras cierra las del Vaticano

Tanto Mons. Viganò, como el autor del texto que lo citan, refieren "hipocresía" e "incoherencia", respectivamente.

Temas

Ohio aprueba ley para notificar a padres sobre educación sexual y confusión de género

Ohio aprueba Ley de Derechos de los Padres para notificar sobre educación sexual y confusión de género en las escuelas.

Tres ex ‘premiers’ tories y Gordon Brown rechazan ley sobre suicidio asistido

Tres ex primeros ministros conservadores y el anterior laborista se oponen al proyecto de ley sobre el suicidio asistido.

Renaud Camus postula la teoría del ‘Gran Reemplazo’ como un rasgo posmoderno

Renaud Camus es el autor más controversial de Francia por su teoría de "El Gran Reemplazo": la idea de que las poblaciones nativas de occidente están siendo reemplazadas.

Líder de banda criminal ordena masacre de casi 200 personas mayores para vengar una «maldición»

El líder de una banda ordenó matar a casi 200 personas, en su mayoría ancianos, como represalia por la muerte de su hijo.

Pierre-Édouard Stérin, el multimillonario que financia la derecha francesa

Pierre-Édouard Stérin, multimillonario conocido por sus inversiones en restauración y tecnología, financia iniciativas ciudadanas y proyectos empresariales.

La condena a un hombre que provocó un aborto, hace reconocer a los medios que se trata de un Bebé No nacido

La condena a un hombre que provoca un aborto dándole una pastilla sin su consentimiento a una mujer, hace que la prensa más liberal reconozca que se trata de un "Bebé no nacido".

Prohibición de celulares mejora atención y reduce violencia en escuelas de Florida

Un distrito escolar de Florida ha prohibido el uso de teléfonos celulares y los resultados han sido notables: menos problemas, mejor rendimiento académico y una reducción del 17% en las peleas con respecto al año anterior.

Polémica en fundación atea por censura de artículo crítico con ideología de género

Fundación para la Libertad de Religión (FFRF), organización atea, adopta el dogmatismo y la intolerancia propios de la ideología de género.

Relacionados

Secciones