You Also May Like
Documental que indaga en la leyenda y el mito para contar la historia verdadera de San Patricio.
Disponible en:
En plena Revolución Francesa, la joven Blanche de la Force decide protegerse en un convento y por eso ingresa en la orden Carmelita. Allí conoce a la alegre monja Sor Constance y a la madre Marie, entre otras, y es feliz junto a ellas a pesar de los conflictos externos y de las presiones de su padre para que deje el convento. Film basado en la real y trágica historia acontecida con las dieciséis monjas carmelitas del convento de Compiègne en 1794, y recogida por el escritor francés Georges Bernanos en su obra teatral homónima, que a su vez se inspiró en la pieza “La última del cadalso” de la escritora Gertrud Von Le Fort.
Disponible en:
Es la vigilia de Navidad en Bedford falls, NY, y George Bailey está planeando suicidarse. Pero un ángel es enviado para detenerle en su intento. Él le enseñará a George las cosas maravillosas de su juventud, cómo salvó la vida de su hermano y la de otros que, gracias a haber conocido a George, son felices. Así, nuestro amigo descubrirá que... ¡La vida es realmente un tesoro maravilloso que debemos disfrutar!
Disponible en:
Italia, siglo XVII. José Diesa (Maximilian Schell), un joven campesino que padece trastornos mentales, ingresa en el monasterio de Otranto (Apulia). Al principio, su conducta suscita la desconfianza de compañeros y superiores, pero, poco a poco, ciertos fenómenos milagrosos convencen a todos de que se trata de un santo. Filme basado en la vida de san José de Cupertino.
Disponible en:
La película presenta la vida de san Chárbel, ermitaño del rito maronita y primer santo oriental canonizado por la Sede Apostólica desde el siglo XIII.
San Charbel, hermanos, como todo hombre, que viene a este mundo, fue llamado por Dios a una vocación, particular, que Jesús le fue desvelando, a lo largo de su vida; fue llamado primero a la vida consagrada, y allí, como religioso, expresó su amor a Dios, viviendo las virtudes de: pobreza, castidad y obediencia; más adelante, Jesús llamó a nuestro santo al Sacerdocio, en el que san Charbel amó a Jesucristo, «Sumo y Eterno Sacerdote», administrando a sus hermanos el alimento de la Palabra y la gracia de los Sacramentos, siendo además, ejemplo de humildad, fe, paciencia, piedad y sacrificio, para todos sus hermanos; finalmente, san Charbel fue llamado por Jesús, a la soledad, el silencio y el desamparo del Calvario y de la Cruz, san Charbel se entregó, íntegramente, al designio del Señor y su amor llegó al extremo, de acompañar a su adorable salvador, durante más de 20 años en una Ermita, donde su vida estuvo dedicada a la oración, a la penitencia, al sacrificio del silencio, a la mortificación de su cuerpo, al ayuno y a la contemplación y adoración de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía; así la vida de san Charbel, como podemos apreciar, fue un «holocausto de amor» a través, del cual, no solo amó a Dios con un corazón indiviso, sino que sirvió y sigue sirviendo al prójimo, por «amor a Aquel, que es el Amor».
Monseñor Georges M. Saad Abi Younes
Otra versión libanesa: https://www.youtube.com/watch?v=PIXb_p7j8XU
Disponible en:
Debe iniciar su sesión para hacer una reseña
Todavía no hay reseñas