El sesgo progresista de las plataformas de las redes sociales se está haciendo cada vez más evidente, como parecen indicar incidentes recientes ocurridos en Brasil y España.
Mientras la defensa de la familia como institución natural, o la resistencia a adoptar las exigencias de la ideología de género, en el sentido de no dejarse imponer la subjetividad sobre la realidad biológica, a la hora de referirse a la identidad sexual de una persona, puede dar lugar a sanciones de parte de las redes sociales por supuesta “intolerancia” y “discurso de odio”, consistentes en la eliminación de publicaciones e incluso de los perfiles de las personas que los publican, el evidente y verdadero discurso de odio contra líderes conservadores y provida, parece ser natural y aceptable para quienes administran estas redes sociales.
¡@Twitter nos censura! Una imagen de una familia resulta "herir la sensibilidad de algunas personas"
— Jóvenes Provida Mx ??? (@JovenProvidaMx2) September 20, 2019
¿Nos permitirán ser tendencia o también censurará nuestro hashtag? pic.twitter.com/qEy2SVTXYK
#MataraAbascal supera la censura de Twitter
Twitter, por ejemplo, permitió que el fin de semana pasado fuera tendencia el hashtag #mataraAbascal (líder del partido provida y de raíces cristianas VOX), fuera tendencia durante 6 horas, llegando a sumar más de 10.000 mensajes con esa etiqueta de odio.

Imagen de Bolsonaro decapitado no viola reglas comunitarias en Instagram
Pero más sorprendente incluso, sería el caso de Instagram, que según denuncia en Twitter Carlos Bolsonaro (hijo del presidente de Brasil Jair Bolsonaro), la red social habría decidido que una caricatura publicada por un transexual identificado como @ros4luz, sosteniendo en su mano la cabeza decapitada el presidente conservador de Brasil, “no viola ninguna de las directrices de esa comunidad”.
Ai pode? E com aval da rede social?… o sistema está enraizado e não é novidade pra ninguém. Lembremos sempre para onde querem que rumemos diante deste e de infinitos exemplos diários do povo sendo esculachado nas ruas…. pic.twitter.com/MaIvmDPqnb
— Carlos Bolsonaro (@CarlosBolsonaro) May 12, 2020
La responsabilidad de las redes sociales
Gracias a la fuerza qué los grupos conservadores han tomado en la era de Trump, El Congreso de Estados Unidos ha tomado muy en serio el peligro que representa la censura de los dueños de las redes sociales frente a la libertad de expresión.
Por eso existen proyectos para obligar a que las plataformas elijan un modelo de responsabilidad sobre sus contenidos:
- O son legalmente responsables por cualquier publicación que aparezca en sus plataformas, lo cual les daría autorización para censurar aquellas publicaciones que consideren que pueden comprometer su estatus legal, o
- O no tienen derecho a realizar ninguna censura dentro de sus plataformas, lo que les permitiría tener total inmunidad sobre los contenidos que se publiquen en ellas, pues serían responsabilidad exclusiva de sus autores.
Twitter ha tolerado que sea tendencia toda la tarde 'Matar a Abascal'.
— vox_es (@vox_es) May 9, 2020
¿Por qué eso no es delito de odio @TwitterEspana? ¿Por qué lo habéis permitido? ¿Si hubiese sido 'Matar a Pedro Sánchez' habríais actuado igual? #TwitterResponde pic.twitter.com/DW0wik9ZTm
Por ahora VOX ha decidido demandar a Twitter por un incumplimiento “gravísimo, claro, notorio y público” de sus propias normas:
No podemos permitir que Twitter esté cancelando cuentas de nuestro propio partido por meras afirmaciones absolutamente libres en el ámbito de la opinión ideológica y que no incumplen sus reglas de comportamiento, y, sin embargo, permita el incumplimiento de las reglas de comportamiento en las redes sociales para causar daño a Santiago Abascal, a su imagen, a su persona y lo que representa en este caso la Presidencia de la tercera fuerza política de España que es Vox
– Jorge Buxadé, portavoz de VOX