Con 59 votos provida y 65 abortistas, el proyecto de ley de legalización del aborto se hundió al no alcanzar los 70 votos requeridos.
A pesar de que la votación se programó el fin de semana, tomando por sorpresa a buena parte del país, los grupos provida lograron movilizarse para resistir la presión abortista del gobierno de Lenin Moreno y del lobby internacional del aborto, que intentó legalizar para las causales de violación, incesto y malformación.
La Iglesia católica tuvo un papel activo en medios, con los asambleístas y y no tuvo temor de invitar desde el lunes a una jornada de oración por la vida, en alianza con otras denominaciones cristianas.
Al momento de la votación del proyecto en la Asamblea Nacional, en diversas parroquias del país se adelantaban simultáneamente misas, rosarios y jornadas de oración.
Monseñor Alfredo Espinosa, Arzobispo de Quito, declaró a medios que el aborto “no es un remedio, ni siquiera en los casos de violación” y pidió a los legisladores “que no se manchen las manos de sangre, que no voten a favor de un crimen”.
Mi hijo es producto de una violación…un bebé es una bendición de Dios, sea como sea que se haya concebido.
– Talía, beneficiaria del programa S.O.S. mamá
Según el diario El Comercio de ese país, en una rueda de prensa realizada en la Curia Metropolitana, ubicada en el Centro Histórico de Quito, madres beneficiarias del programa de asistencia SOS mamá, con sus bebés en brazos dieron su testimonio:
“Mi hijo es producto de una violación…un bebé es una bendición de Dios, sea como sea que se haya concebido”, dijo Talía. Cuando la abusaron su familia le dio la espalda, y encontró el apoyo que necesitaba en el programa SOS mamá.
100% de eficacia en el programa de ayuda SOS mamá
Según Danilo Echeverría, obispo auxiliar de Arquidiócesis de Quito, la cual coordina el programa, hasta el momento ha logrado que más de 7.000 madres embarazadas tengan a sus hijos en esa ciudad, y en otras ciudades ha ayudado a más de 20.000.
«La dureza de las situaciones no ha sido un obstáculo” para este programa, que ha atendido a madres trabajadoras, migrantes, con discapacidad o víctimas de violencia.
“SOS mamá ha ayudado para tengan a sus hijos nacidos en sus brazos…SOS mamá tiene 100% de eficacia porque todas las mamás han tenido a sus bebés, ninguna lo ha perdido”, dijo el Obispo.
Ahora el proyecto de reforma a la ley penal de Ecuador pasa al despacho del presidente Lenin Moreno, quien incluso podría vetar totalmente el aborto.
Actualmente esta práctica se encuentra despenalizada en los casos en que la vida de la madre corre peligro.