En medio de la falta de curiosidad de los medios de comunicación, por averiguar quién era la mujer que recibió el manotazo del Papa Francisco el 31 de diciembre, Infovaticana ha traducido un artículo en inglés e italiano, publicado originalmente en https://claytestament.blogspot.com/2020/01/why-destroy-their-faith-what-asian.html, en el cual Eric Mader-Lin, escritor y docente en Taiwan hace una transcripción de las palabras registradas en el video del incidente.

La primera conclusión del escritor es que la mujer habla Chinglés, es decir, una mezcla de Chino con inglés, luego de descartar otras lenguas asiáticas como el cantonés, el japonés o el coreano.
Como suele ocurrir con muchas personas cuya lengua madre es el chino, sus consonantes no son claras. Y este es el principal desafío. Pero tras haber escuchado repetidamente varias versiones del audio -en algunas ralentizándolo-, creo que tal vez haya conseguido entender lo básico.
– Eric Mader-Lin
La conclusión a la que llega Mader-Lin es impactante, esta sería la frase de la mujer asiática al Papa Francisco:
“¿Por qué destruir su fe? ¿Por qué destruir a los chinos?
[Busca] a los chinos [sentimientos].
¡[Habla] conmigo!“.
Las palabras entre corchetes representan las palabras más difíciles de entender, por lo cual el traductor tiene dudas sobre su interpretación de las palabras registradas en el video.
Según el traductor, la mujer asiática habría intentado expresarle al Papa la desolación de los católicos chinos, quienes están siendo perseguidos por su fe, en buena medida, como consecuencia del acuerdo secreto firmado entre el Vaticano y el Gobierno Chino.

Este es el análisis detallado que hace el profesor Mader-Lin:
1) “¿Por qué destruir su fe?”. Esto parece evidente. Sí, una traición por parte del papa -la autoridad en la que generaciones de católicos chinos han depositado su fe- se convierte en una razón grave de desesperación en la misma Iglesia. Muchos católicos chinos ahora sienten: “¡El papa se está aliando con las autoridades comunistas a las que hemos resistido durante décadas en nombre del papa!”.
2) Y, naturalmente, “¿Por qué destruir a los chinos?” implicaría: “¿Por qué permitir que la Iglesia china sea destruida por los criminales comunistas? ¿Por qué no demostrar el mismo amor hacia los católicos chinos como el que demuestra por los fieles católicos occidentales, latinoamericanos, europeos?”.

3) “Busca… sentimientos”: hay muchas expresiones en chino que utilizan una fórmula similar a “mirar por” como equivalente aproximadamente a “buscar” o “ir e investigar”. En lo que respecta a “sentimientos” en este contexto, un hablante chino lo comprendería como equivalente a lo que la gente piensa realmente. La fórmula verbal común en chino 覺得 significa a la vez “sentir” y “pensar”. Por último, en una cultura autoritaria como la china, hay mucha distancia entre lo que se dice en público y lo que uno siente/piensa. Por lo tanto, la mujer querría decir algo similar a: “¡Ve y estudia los profundos pensamientos/sentimientos de los católicos chinos sobre lo que has hecho!”.
(¡Un momento! ¿He dicho autoritaria? Bajo Xi, China se está acercando a gran velocidad al totalitarismo.)
4) “¡Habla conmigo!”. Cuando decía esto, el papa ya se estaba alejando de ella. Por lo tanto, podría ser claramente una llamada para que él volviera e iniciar una conversación. Pero, en chino, un significado de la expresión literal “¡Habla conmigo!” es algo así como “¡Explícate!”. Por esto, en mi chino indefinido he traducido sus palabras en este sentido. Sí, es verdad, en su frase en inglés hay una sílaba de más, que podría hacer pensar que no está diciendo “¡Habla conmigo!”, sino “¡Habla-a conmigo!” o “¡Hablando conmigo!”. En referencia a esta cuestión, observo que es una característica de las personas de lengua madre china con un inglés aproximado añadir un sonido vocálico a las consonantes finales. Esto es debido a que las palabras chinas nunca acaban con consonantes difíciles. Por ejemplo, muchos hablantes chinos pronuncian mi nombre “Eric” como algo parecido a “Erica”.
Artículo completo en Infovaticana