Actualidad

La verdad detrás de la Fake News mediática contra “Sonido de Libertad”

Sound of freedom2
Escrito por Redacción R+F

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Pocas horas después de que se desatara una intensa ola de difamación mediática contra la película “Sonido de Libertad”, dando a entender que fue producida por abusadores de niños, el portal de películas DEADLINE dio a conocer la información los medios de comunicación tradicionales ocultaron: la historia detrás de la judicialización de uno de los 6.600 microinversionistas que compraron los derechos de película “Sonido de Libertad”.

Deadline contactó al abogado de Marta, Scott Rosenblum de Rosenblum, Schwartz & Fry, en St. Louis, quien calificó los cargos penales contra su cliente como “infundados”.

“No entiendo cómo lo acusan de esto”, dijo Rosenblum a Deadline, “no tiene nada que ver con el secuestro de nadie”.

Marta le arrienda un apartamento a una mujer que estaba involucrada en una disputa por la custodia con su tía. Supuestamente, Fabián facilitó arreglos de vivienda a dicha mujer y su hijo, el primero que está involucrado en el reacondicionamiento de la propiedad de alquiler.

Con imágenes como esta los medios de comunicación tradicionales intentaron crear un FALSO VÍNCULO entre Sound o Freedom y una persona investigada por delitos contra menores.

La empresa Angel Studios adquirió los derechos de distribución de la película por 5 millones de dólares, a través de una plataforma de “crowdfunding”, por medio de la cual 6700 personas pagaron aproximadamente 500 dólares, lo cual les da derecho entre otras cosas, de aparecer en los créditos al final de la película.

El periodista David Rincón de LaFM dijo falsamente que el detenido era el “Inversionista detrás de Sound of Freedom”.

Posteriormente hizo una corrección reconociendo que no era el único inversionista, pero manteniendo la información falsa según la cual habría aportado $5 millones a la “financiación” de la película.

LaFM Sound
Primera nota de La FM
La FM
Segunda nota de La FM

Y concluyó la nota haciendo un cuestionamiento velado a su estreno en Colombia:

A pesar de las acusaciones contra el inversor, la película sigue programada para su lanzamiento en salas de cine en Colombia el próximo 31 de agosto.

La FM
David La FM
David Rincón, periodista de La FM @davidconversa en X (Twitter)

La FM al igual que otros medios de comunicación como El Espectador, El Tiempo, y la Revista Cambio, utilizaron como fuente los trinos de un usuario de Twitter que lleva meses atacando a la película, señalándola de difundir historias falsas y ser un “arma psicológica” capaz de causar traumas psicológicos al público.

“¿Por qué voy tan duro después de la película de QAnon “Sound of Freedom”? Porque está diseñado específicamente para contribuir a un trastorno mental en el manual de diagnóstico DSM-V: Otros trastornos disociativos especificados, tipo 2.”

– Jim Stewarson, fuente de varios medios tradicionales en la cobertaura de la noticia

Además Noticias Uno, Semana y otros medios ocultaron información importante como que el monto del aporte sugerido para los inversionistas era de 501 dólares, que ninguno de los contribuyentes tenía control sobre el contenido de la película, ni participó en su producción ni contacto con los artistas y realizadores de la misma, ni tampoco investigaron sobre la conducta por la cual Fabian Marta era investigado.

Finalmente, ninguno de los grandes medios explicó que la financiación se dedicó a la distribución teatral de la película (Print and Advertising), de modo que la contribución económica que genera el escándalo llegó años después de que la película estuviera totalmente terminada.

Así generaron una falsa impresión de vinculo entre la realización de la película y un supuesto delito de tráfico de menores, con lo cual podría desacreditar la película y provocar su cancelación, como lo sugiere David Rincón de La FM en su nota.

Semana2
Semana2
Cambio Marta
Cambio Marta

La mejor cobertura de la noticia en los medios tradicionales

Es importante destacar, por otra parte, que medios como Caracol Radio y ENTER aclararon que el sindicado no estuvo “implicado en ningún aspecto de la película”. El País de Cali y El Espectador, por su parte, señalaron que “La naturaleza del incidente al que se refiere el caso penal no está clara”, algo que seguramente sólo se sabrá definitivamente el 28 de agosto, cuando la Fiscalía presente las acusaciones.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.